Por: Arq. Fernando Naranjo, director del Núcleo del Guayas
Seguros implicados: Ana María Adum, autora (con su vibrante elenco de Amagia); Wendy Cabanilla, dirección artística (con todo el elenco de la Unidad de Danza de la Casa de la Cultura), y a la impecable experiencia de Hugo Avilés, como director escénico.
Lo cierto es que el Guayaquil de fines de enero de este año quedó lleno de ballet, flamenco y folclore, gracias a las producciones a las que ya nos tiene acostumbrados el Núcleo del Guayas de la Casa de la Cultura.
¿Quién no recuerda la producción "Yo soy Medardo", el "Amor brujo", el "Bolero" o los espectáculos de la Casa Suena (Sellán, Gil y otros)?
En esta ocasión fue una historia de amor como las hay por miles, con su éxodo y su abandono, con su tierra prometida (la vieja España, para variar) y su oferta laboral, con sus minorías y sus códigos de honor, sus sacrificios y extrañas abnegaciones... De todos esos ingredientes está surtida la obra. El asunto para sus productores fue: ¿cómo hacer de un lugar común, una obra original e inédita?
Por muchas semejanzas que decidamos hallar en el teatro isabelino, en la juglaría, y hasta en Corín Tellado. Esta es una historia popular de minorías contra minorías y contada en clave de danza, con un sabroso repertorio de giros pertinentes conducidos por un narrador profético, Fernando Rodríguez (El Tintín), que literalmente mete al Ecuador entero dentro de un "tablao".
La obra entera es un resumen de aciertos técnicos y argumentales para sortear las inevitables dictaduras que el destino decreta sobre los amantes, sobre sus trabajos y aficiones, sobre sus planes y esperanzas.
De lo que se perdieron, los faltones:
1. Una historia popular, sin lugares comunes.
2. Fusión de ballet - flamenco – folclore.
3. Congruencia estética en la puesta en escena.
4. Rigor y exigencia al alumnado.
5. Diseño de luces.
6. Exquisitez en el vestuario.
En todo caso, la Casa está dispuesta a organizar una temporada del SUDACA... de ustedes depende. ¡Hagan sus pedidos!
Facebook, Babahoyo - CCE-Esmeraldas, Esmeraldas - Cuenta twitter institucional, Guayaquil - Facebook, Guayaquil - Facebook Coro, Guayaquil - Facebook de la Unidad de danza Esperanza Cruz, Guayaquil - Facebook, Machala - Twitter CCE El Oro, Machala - Facebook-CCE, Manabí - Facebook, Santa Elena -
Facebook, Ambato - Twitter, Ambato - Biblioteca Rodrigo Pesántez Rodas, Azogues - Facebook, Azogues - Museo CCC Azogues, Azogues - Facebook, Carchi - Casa Cultura Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura núcleo del Azuay extensión Gualaceo, Gualaceo - Facebook CCE-Bolívar, Guaranda - Casa de la Cultura Núcleo de Imbabura, Ibarra - Facebook, La Concordia - Facebook, Latacunga - Instagram, Latacunga - Twitter, Latacunga - Facebook, Loja - Twitter, Loja - Facebook, Riobamba - Facebook, Santo Domingo de los Tsáchilas - Bibioteca "Angélica Martínez" CCE CARCHI., Tulcan - Facebook, Tulcán - Museo Arqueológico de Arte Moderno y Contemporáneo CCE Carchi, Tulcan -
Facebook, Francisco de Orellana - Casa de la Cultura Morona Santigo, Macas - Facebook, Nueva Loja - Facebook, Puyo - Facebook, Zamora - Twitter, Zamora -