La Cinemateca Nacional ofrecerá un taller para la preservación del patrimonio audiovisual.
La Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), su Cinemateca, la Unesco en Quito, entre otras entidades, organizan el ‘Taller de fortalecimiento de capacidades para la preservación del patrimonio audiovisual ecuatoriano’. Se desarrolla en el marco del ‘Programa Memoria del Mundo’, iniciativa impulsada en 1992 por la Unesco para procurar la protección y el acceso del patrimonio histórico documental de las culturas.
En 2014, este organismo pidió adoptar medidas urgentes para proteger el patrimonio audiovisual, bajo la temática ‘Los archivos en situación de riesgo: se puede hacer mucho más’.
Por entonces, Irina Bokova, directora general de la Unesco, destacó que se deben tomar acciones para preservar los archivos audiovisuales históricos, pues son la base de la identidad y la memoria colectiva; así como fuente de innovación. El taller, sin costo, dará un certificado emitido por la Cinemateca Nacional y la Unesco.
Objetivos
El taller se desarrolla con la finalidad de fortalecer las habilidades de las personas relacionadas con la conservación del archivo fílmico del país. Además, se busca sensibilizar acerca de la importancia de preservar el patrimonio audiovisual como parte sustantiva de la identidad nacional. El curso será teórico-práctico y abordará las temáticas de preservación y digitalización fílmicas. Los interesados podrán hacer sus aplicaciones en línea hasta el 13 de julio. Como requisito, es necesario tener experiencia en las áreas de: archivo, catalogación, digitalización, realización audiovisual, bibliotecología, o afines.
Talleristas
María Fernanda Jurado Coelho y Gustavo Lucio José serán los encargados del taller. Jurado Coelho tiene experiencia de más de 30 años en preservación audiovisual. Trabaja en el área de archivos audiovisuales desde 1979. Fue Coordinadora de Preservación de la Cinemateca Brasileña durante varios años. Aunque se ha jubilado del servicio público, aún actúa como consultora. Por su parte, Gustavo Lucio José es el encargado del Laboratorio Cinematográfico de Restauración Digital en la Filmoteca de la UNAM (México), donde además gestiona proyectos de laboratorio digital.
Eldato
Solo 40 participantes podrán acceder al taller.
Tome nota
El Taller se realizará del 23 al 28 de julio, de 9:00 a 18:00.
Inscripciones: https://goo.gl/forms/yFV4S0AhkFjTftlg1
Facebook, Babahoyo - CCE-Esmeraldas, Esmeraldas - Cuenta twitter institucional, Guayaquil - Facebook, Guayaquil - Facebook Coro, Guayaquil - Facebook de la Unidad de danza Esperanza Cruz, Guayaquil - Facebook, Machala - Twitter CCE El Oro, Machala - Facebook-CCE, Manabí - Facebook, Santa Elena -
Facebook, Ambato - Twitter, Ambato - Biblioteca Rodrigo Pesántez Rodas, Azogues - Facebook, Azogues - Museo CCC Azogues, Azogues - Facebook, Carchi - Casa Cultura Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura núcleo del Azuay extensión Gualaceo, Gualaceo - Facebook CCE-Bolívar, Guaranda - Casa de la Cultura Núcleo de Imbabura, Ibarra - Facebook, La Concordia - Facebook, Latacunga - Facebook, Loja - Twitter, Loja - Facebook, Riobamba - Facebook, Santo Domingo de los Tsáchilas - Facebook, Tulcán -
Facebook, Francisco de Orellana - Casa de la Cultura Morona Santigo, Macas - Facebook, Nueva Loja - Facebook, Puyo - Facebook, Zamora - Twitter, Zamora -