El discurso narrativo de Sonia Manzano, es la propuesta de quien posee un dominio absoluto del manejo del lenguaje, el que fluye en sus manos con la maestría de un trabajo que no conoce de improvisaciones, ofreciendo textos sin rebuscamientos innecesarios, más bien que sorprenden por el juego semántico cargado de ironía, humor negro a ratos y metáforas poéticas propias de su admirable trayectoria en la lírica ecuatoriana.
El flujo escarlata (1999), cuentario que mereciera el premio Joaquín Gallegos Lara del Municipio Metropolitano de Quito y que hoy es reeditado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, está compuesto por once relatos, cuyos argumentos se centran en su mayoría en historias de mujeres, lo cual es una constante en la narrativa de la autora. Se inicia con cuatro personajes míticos, siguiendo con aquellos que emanan de lo cotidiano de la ciudad que envuelve a la escritora, al igual que seres fantásticos que surgen de un imaginario subyugador. Sonia hace suyo el idioma, lo laza y entrelaza, como el flujo de las mareas, utilizando un “sarcasmo afilado” al que ella misma se refirió en alguna ocasión, acaso porque con este fino e incisivo humor, se atenúa la profundidad con
Estas son las “narraciones libres”, de Flujo Escarlata, las que se van tejiendo y destejiendo, con el suéter en la historia de Ariadna, donde la ficción se funde con tramas que pueden emanar desde un entorno real cualquiera. Cuentos de exquisita y magnífica factura, de ágil y seductora asimilación para el lector, lo que confirma una vez más, que Sonia Manzano Vela, narradora, poeta, pianista, educadora y soñadora de sueños, es una de las escritoras más connotadas de la literatura ecuatoriana contemporánea.
Rosa Amelia Alvarado Roca
Es guayaquileña, poeta, narradora y pianista; también, doctora en Ciencias de la Educación, especialización Literatura, por la Universidad de Guayaquil. Ejerce la docencia en el Instituto Integral Sudamericano, plantel de su rectoría desde el año 1980.
Ha escrito los siguientes poemarios: El nudo y el trino (1972), Casi siempre las tardes (1974), La gota en el cráneo (1976), La semana que no tiene jueves (1978), El ave que todo lo atropella (1980), Caja musical con bailarina incluida (1984), Carcoma con forma de paloma (1986), Full de reinas (1991), Patente de Corza (1997), Último regreso a Edén (2007).
En narrativa ha publicado las obras: Y no abras la ventana todavía (novela), 1994; Flujo escarlata (cuentos), 1999; Que se quede el infinito sin estrellas (novela), 2000; Eses fatales (novela), 2006.
Ha obtenido los galardones literarios: Premio Único de ensayo José Joaquín pino de Icaza, 1984; Premio Único 'El cuento feminista ecuatoriano', Fempress, 1987; Primer Premio de la III Bienal de Novela Ecuatoriana, 1993; Premio Joaquín Gallegos Lara al mejor libro de cuentos, Distrito Metropolitano de Quito, 1999.
Su obra consta en antologías nacionales y extrajeras.
Cañar - 2013-01-11
Ver másSede Nacional - 2015-06-30
Ver másChimborazo - 2016-06-16
Ver másChimborazo - 2009-08-27
Ver másCañar - 2016-04-14
Facebook, Babahoyo - CCE-Esmeraldas, Esmeraldas - Cuenta twitter institucional, Guayaquil - Facebook, Guayaquil - Facebook Coro, Guayaquil - Facebook de la Unidad de danza Esperanza Cruz, Guayaquil - Facebook, Machala - Twitter CCE El Oro, Machala - Facebook-CCE, Manabí - Facebook, Santa Elena -
Facebook, Ambato - Twitter, Ambato - Biblioteca Rodrigo Pesántez Rodas, Azogues - Facebook, Azogues - Museo CCC Azogues, Azogues - Facebook, Carchi - Casa Cultura Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura núcleo del Azuay extensión Gualaceo, Gualaceo - Facebook CCE-Bolívar, Guaranda - Casa de la Cultura Núcleo de Imbabura, Ibarra - Facebook, La Concordia - Facebook, Latacunga - Facebook, Loja - Twitter, Loja - Facebook, Riobamba - Facebook, Santo Domingo de los Tsáchilas - Facebook, Tulcán -
Facebook, Francisco de Orellana - Casa de la Cultura Morona Santigo, Macas - Facebook, Nueva Loja - Facebook, Puyo - Facebook, Zamora - Twitter, Zamora -