¿Cuándo han visto a una memoria sin luciénaga?
Peor viceversa: si para poseer la luz es imperioso manejar los retazos del pasado ue la conforman, para poseer la memoria se hace indispensable asumir todas las vías que nos llevan a conocer la luz que, por el paso del tiempo, se riega en el polvo que no es olvido. He aquí una de las vías, la de investigar, desarchivar, desempolvar el material que constituye una arista de nuestra espinosa memoria histórica.
Dirán los inefables índoles que poco aporta la luciérnaga que la tuvieron entre sus manos sin percatarse de ese charco de luz esencial y, no hay aparición más epidérmica; precisamente de ese charco de luz es que concluimos: habrá un siglo en que todas recuperemos la memoria que nos fue atrofiada por años de egoísmos ahora solo gestos, forzadas muecas frente a los espejos rotos. En ese siglo equivaldrán o mejor al Shamán sus inocentes oficios así como el noctambulo asimilará en las urbes del sol las enseñanzas que le hicieron llovizna pertinaz en las atmósferas de su pasado de sal.
Esta luciérnaga fue alimentada con la linterna de Don Juan Vacacela Gallegos cuya vocación se comprueba con este aparecimiento; gracias a él, los galenos harán de su gremio, avivando el juramento Hipócrates, el espacio que los potenciará desde el pasado hasta el fin de la prehistoria que aspiramos termine junto al siglo.
Alfonso Chávez Jara
Licenciado en Medicina en 1932; Doctor en Ciencias Médicas en 1933; Profesor del Colegio Maldonado en 1934 y en 1945; Médico del Hospital Civil en 1935; Delegado de Sanidad en 1938; Director de la Casa Cuna en 1939; Jefe del Servicio Nacional contra el Tifus exantemático en 1944; Residente de la Clínica del Seguro en 1948; Jefe del Servicio de Maternidad del hospital Policlínico en Riobamba en 1952; Alcalde de la ciudad de Riobamba en 1968; Director del Hospital Policlínico en 1970; Jefe de Salud en Chimborazo en 1972 hasta 1975en que por Decreto dictatorial de esa época se ve obligado a jubilarse.
Loja - 2014-01-03
Los Ríos - 2016-04-13
Sede Nacional - 2013-07-01
Ver másFacebook, Babahoyo - CCE-Esmeraldas, Esmeraldas - Cuenta twitter institucional, Guayaquil - Facebook, Guayaquil - Facebook Coro, Guayaquil - Facebook de la Unidad de danza Esperanza Cruz, Guayaquil - Facebook, Machala - Twitter CCE El Oro, Machala - Facebook-CCE, Manabí - Facebook, Santa Elena -
Facebook, Ambato - Twitter, Ambato - Biblioteca Rodrigo Pesántez Rodas, Azogues - Facebook, Azogues - Museo CCC Azogues, Azogues - Facebook, Carchi - Casa Cultura Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura núcleo del Azuay extensión Gualaceo, Gualaceo - Facebook CCE-Bolívar, Guaranda - Casa de la Cultura Núcleo de Imbabura, Ibarra - Facebook, La Concordia - Facebook, Latacunga - Instagram, Latacunga - Twitter, Latacunga - Facebook, Loja - Twitter, Loja - Facebook, Riobamba - Facebook, Santo Domingo de los Tsáchilas - Facebook, Tulcán -
Facebook, Francisco de Orellana - Casa de la Cultura Morona Santigo, Macas - Facebook, Nueva Loja - Facebook, Puyo - Facebook, Zamora - Twitter, Zamora -