Sector cultural “en jaque” por emergencia sanitaria

Mabel Petroff, reconocida actriz de teatro cuencana radicada en México, durante una de sus presentaciones. Cortesía
Mabel Petroff, reconocida actriz de teatro cuencana radicada en México, durante una de sus presentaciones. Cortesía

Si bien los artistas, artesanos, gestores y todo el sector cultural de la ciudad y la provincia, aparentemente las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional, debido a la emergencia sanitaria mundial; no dejan de ser uno de los sectores más afectados.

La suspensión y cancelación paulatina de eventos que se informa desde la noche del jueves 12 de marzo, ha puesto «en jaque» su trabajo y por ende, su situación económica.

Vanessa Freire, reconocida cantante soprano cuencana, tiene la percepción de que, desde antes de la pandemia, poco se ha aplicado la Ley de Cultura y las autoridades no han tomado en cuenta de los representantes del sector cultural, no siempre cuentan con un salario estable, seguros de salud o los distintos beneficios de ley. “A los artistas nos toca asumir cuestiones muy complejas para lograr sobrevivir. Muchos incluso, tenemos deudas por cobrar a instituciones públicas que tienen de nuestros servicios; y, que por la necesidad, algunas veces nos vemos obligados a ofrecer nuestro trabajo sin la suscripción de contratos ”, asegura.

La artista propone que se aplique un plan de contingencia en el que desde el Estado, se diseñó y ejecutó medidas para ayudar a los artistas y gestores culturales a superar esta crisis.

Por su parte, la afamada actriz cuencana radicada en México, Mabel Petroff, cuenta cómo enfrenta el sector cultural al COVID-19, en ese país. Explica que existen dos grupos de artistas: los independientes y quienes recibieron subvenciones del Estado, es decir, un programa de becas en el que sigue haciendo su trabajo y reciben un sueldo mensual. Sin embargo, señala que por la cantidad de habitantes que tiene México, son muy pocas las becas y las obras programadas según el número de artistas, lo que supone una desigualdad. Además de una diferencia radical con los artistas independientes, grupo del que ella forma parte. “Para nosotros es difícil. Si de por sí es complicado sacar a la gente de sus casas para que vean una obra de teatro, porque prefieren ver Netflix, ahora es mucho peor ”.

Martín Sánchez, director de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Azuay, informó las modificaciones con el Ministerio de Cultura y Patrimonio, y los GAD cantonales están analizando las alternativas y soluciones para la reactivación económica del sector. La primera acción tomada desde la CCE en días pasados ​​fue, suspender las solicitudes de uso del teatro y las salas expositivas, con el fin de dar prioridad a los artistas y gestores para que dispongan de estos espacios, una vez superada la emergencia. (IAJ) – (I)

Scroll al inicio
lakutoto prediksi lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto laku toto lakutogel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto lakutoto slot deposit 5000 situs toto situs toto lakutoto login lakutoto lakutoto togel 5000 situs togel terpercaya situs toto situs toto togel slot thailand situs toto togel slot toto situs togel situs toto togel lakutoto situs togel situs toto login lakutoto situs togel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto situs toto toto slot situs togel online lakutoto slot depo 5k lakutoto situs slot gacor situs toto lakutoto hk pools situs toto slot bo togel situs toto togel situs toto togel deposit 5000 slot depo 5k situs toto togel toto slot situs toto bo togel bandar togel toto togel 4d situs toto togel situs togel situs togel bandar togel terpercaya lakutoto lakutoto