CAMERATA DE LA CCE OBTUVO SEGUNDO Y TERCER PREMIO EN  CONCURSO  DE LA UNION EUROPEA

La Casa de la Cultura Ecuatoriana participó en el concurso virtual #MiConciertoEnCasa Mes de Europa 2020, organizado por la Unión Europea -Ecuador, al conmemorarse el 250 aniversario del nacimiento de Beethoven. En el evento cultural participaron los miembros de la Camerata de la CCE, Alana Olivieri, cellista y Emilio Villacís, pianistana; quienes obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente.

 

El Concurso inició el día 9 de mayo y finalizó el 25 del mismo mes. Por otro lado, el 1 de junio se anunciaron los resultados, que para orgullo de la Camerata y de la CCE, recayó en los dos artistas. En éste concurso participaron a nivel nacional  64 concursantes  de todas las edades, pertenecientes a varias agrupaciones musicales del país.

 

Y como señala la maestra Cecilia Tapia, Directora “Éste logro no es sólo individual, es de la Camerata y del trabajo que hacemos a diario con la práctica instrumental de Cámara y grupal,  técnica de ejecución,  interpretación y creación de arreglos”.

 

Las bases del concurso revelaron que la participación no era posible de forma grupal y que se  debía hacer individualmente. Entonces fue cuando Alana Olivieri, (cellista) y Emilio Villacís, (pianista) se animaron a aplicar en representación del elenco de la Camerata.

 

Alana, sintió la convicción de participar, por llamado seguramente  de sus raíces italianas. Por otro lado, a Emilio le agradó la posibilidad de interpretar tan célebre obra como “La Oda a la Alegría” de Beethoven, que ahora es la melodía del Himno de la Unión Europea y requisito indispensable del concurso.

 

Emilio interpretó la versión a dos pianos de Franz Liszt,  y Alana tomó las melodías principales de la obra complementando con sus propias líneas para el cello.

 

Emilio Villacís, pianista quiteño, nacido en 1996, inició sus estudios musicales en el Conservatorio Municipal de Pomasqui y continuó en el Conservatorio Nacional de Música obteniendo el título de bachiller técnico en piano, bajo la tutela de Alex Alarcón Fabre. Es licenciado en música y mejor graduado de la “Universidad de los Hemisferios”, dónde ha sido profesor de la cátedra de piano, además es director, compositor y arreglista del Coro y Orquesta de Cámara de la UDH.

 

Alana Olivieri, violonchelista venezolana, nacida en 1985,  comienza sus estudios musicales en el Sistema Nacional de Orquestas, a los 14 años de edad, bajo la tutela del principal de (cellos) de la Orquesta Sinfónica de Mérida Benjamín Marchán. Integró la fila de violonchelos de dicha Sinfónica por 12 años, y en la actualidad es parte de la Camerata. Es Magister en investigación musical.

 

Scroll al inicio
lakutoto prediksi lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto laku toto lakutogel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto lakutoto slot deposit 5000 situs toto situs toto lakutoto login lakutoto lakutoto togel 5000 situs togel terpercaya situs toto situs toto togel slot thailand situs toto togel slot toto situs togel situs toto togel lakutoto situs togel situs toto login lakutoto situs togel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto situs toto toto slot situs togel online lakutoto slot depo 5k lakutoto situs slot gacor situs toto lakutoto hk pools situs toto slot bo togel situs toto togel situs toto togel deposit 5000 slot depo 5k situs toto togel toto slot situs toto bo togel bandar togel toto togel 4d situs toto togel situs togel situs togel bandar togel terpercaya lakutoto lakutoto