CANTUÑA: HISTORIA Y LEYENDA, PALABRA Y PODER

El libro CANTUÑA, HISTORIA Y LEYENDA, PALABRA Y PODER (VERSIONES DE DOMINACIÓN Y REIVINDICACIÓN, escrito por Rina Artieda, será presentado por la Universidad Andina en un evento en línea previsto para este jueves, 3 de diciembre, a partir de las 18h00. A través del análisis de dos versiones escritas sobre el célebre personaje, la autora devela las estrategias de palabra y poder que han incidido en el imaginario y la identidad de los quiteños.   

 

En su obra, Artieda realiza un análisis pormenorizado sobre el uso de la palabra como herramienta de poder, sus mensajes y contenidos en dos versiones sobre Cantuña: 1) la escrita por el historiador Juan de Velasco, totalmente reivindicatoria de la naturaleza del hombre americano; y, 2) la adaptación de una leyenda europea que el periodista Luis Aníbal Sánchez realizó y difundió en la década de 1940, reduccionista del personaje a modo de estrategia favorecedora al neo hispanismo implementado con fuerza desde fines del S. XVIII.

 

Como parte del evento, el conversatorio APORTES SOBRE LA IDENTIDAD CULTURAL E HISTÓRICA DE QUITO, expone los puntos de vista de cuatro estudiosos de la historia, comunicación, cultura e identidad de Quito: José Laso (UASB), Manuel Espinosa Apolo (UCE), Esteban Michelena (Municipio de Quito) y la autora Rina Artieda (comunicadora y gestora cultural); moderará Pablo Rodríguez (Museo Franciscano).

 

Participación gratuita previa inscripción en el enlace:

http://aplicaciones.uasb.edu.ec:8080/PortalV/registroCA.xhtml?actividad=1939

 

El evento cuenta con el aval de la Universidad Andina Simón Bolívar, el Municipio Metropolitano de Quito, el Instituto Metropolitano de Patrimonio, La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, el Museo Franciscano Pedro Gocial y la Cofradía de los Duendes.

A las puertas de la rememoración del 486 aniversario del inicio del coloniaje hispano, y con él, del mestizaje en Quito, uno de los aspectos fundamentales para la comprensión de los procesos sociales e históricos que marcan el devenir de los quiteños es el análisis y evolución de su identidad en la multiplicidad de sus acepciones. En este contexto, la presentación del libro y la realización del conversatorio resultan de alta valía.

Mayor información: Rina Artieda, 0998832239

Scroll al inicio
lakutoto prediksi lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto laku toto lakutogel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto lakutoto slot deposit 5000 situs toto situs toto lakutoto login lakutoto lakutoto togel 5000 situs togel terpercaya situs toto situs toto togel slot thailand situs toto togel slot toto situs togel situs toto togel lakutoto situs togel situs toto login lakutoto situs togel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto situs toto toto slot situs togel online lakutoto slot depo 5k lakutoto situs slot gacor situs toto lakutoto hk pools situs toto slot bo togel situs toto togel situs toto togel deposit 5000 slot depo 5k situs toto togel toto slot situs toto bo togel bandar togel toto togel 4d situs toto togel situs togel situs togel bandar togel terpercaya lakutoto lakutoto