CINEFORO ESTRENO DOCUMENTAL “TLAKIMILOLLI: VOCES DEL TELAR”

La Casa de la Cultura Ecuatoriana, su Cinemateca Nacional Ulises Estrella, la Red Cineclubes Ecuador, Cineclub del Casal Catalá de Quito con el apoyo de la Embajada de México en Ecuador, el Orfeó Catalá de México y Casal Catalá de Guayaquil presentan el estreno del documental mexicano Tlakimilolli: Voces del Telar (2019 /30’) dirigido por Clementina Campos. La cita es el miércoles 24 de marzo, a las 18:30.

Gracias al apoyo del Casal Catalá de Guayaquil, este evento se transmitirá por YouTube y Facebook. Si la actividad es de su interés, puede participar directamente por Zoom solicitando el link a casalquito@gmail.com.

A las 19:00, es la  proyección y a las 19:30 el  foro. Se contará con la presencia de la directora Clementina Campos y el productor del documental, Miguel Àngel Sosme,  Además  estarán  Raquel Serur, Embajadora de México en Ecuador.  Rómulo Antún, Secretario del Sistema Educación Intercultural Bilingüe. Mariana García, escritora y promotora de la lengua náhuatl, originaria de la Sierra de Zongolica y Rocío Gómez, directora de cine indígena de la asociación ACAPANA, Asociación de Creadores del Cine y Audiovisual de Pueblos y Nacionalidades.

Tlakimilolli: Voces del Telar es el primer audiovisual grabado íntegramente en la lengua náhuatl de la Siera Zongolica (Veracruz), enfocado en la producción de textiles en telar de cintura con hilos de lana.  Pretende resguardar una tradición amenzada por la modernidad.  Descubre historias de mujeres indígenas que practican el fino arte del telar. Ellas transmiten los conocimientos que poseen sobre este arte milenario.

En la Sierra de Zongolica, el tejido en telar de cintura ocupa un papel fundamental en la vida cotidiana y ritual de la comunidad. La palabra Tlakimilolli se traduce al español como “envoltorio”hace referencia a un bulto sagrado en el que los pueblos precolombinos resguardaban las reliquias de sus dioses, así como los implementos y objetos históricos más valiosos para la comprensión de su pasado y origen.

Sinopsis: En la Sierra de Zongolica, Veracruz, se produce hilo de lana teñido con tintes naturales y textiles de calidad internacional.  Las mujeres se encargan de reproducir y transmitir el conocimiento sobre el fino arte del telar de cintura.  Con gran talento y constancia, ellas hilan y tejen cada día su porvenir.

Esta actividad se realiza con motivo del Día Internacional de la Mujer y en vísperas del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.  Se desarrolla en el marco de los proyectos Cinema Casals y del Concurso Literario Día del Libro y de la Rosa.

Scroll al inicio
lakutoto prediksi lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto laku toto lakutogel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto lakutoto slot deposit 5000 situs toto situs toto lakutoto login lakutoto lakutoto togel 5000 situs togel terpercaya situs toto situs toto togel slot thailand situs toto togel slot toto situs togel situs toto togel lakutoto situs togel situs toto login lakutoto situs togel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto situs toto toto slot situs togel online lakutoto slot depo 5k lakutoto situs slot gacor situs toto lakutoto hk pools situs toto slot bo togel situs toto togel situs toto togel deposit 5000 slot depo 5k situs toto togel toto slot situs toto bo togel bandar togel toto togel 4d situs toto togel situs togel situs togel bandar togel terpercaya lakutoto lakutoto