LA CCE NÚCLEO DE MORONA SANTIAGO ACTIVA PROYECTOS COMUNITARIOS

Juan Merino, director provincial de la CCE, Núcleo de Morona Santiago, participó de una entrevista para Zona Cultura, de las radios de la Casa de la Cultura para contar los resultados de teletrabajo que implementa a funcionarios y gestores culturales.

¿Cuál es la situación del núcleo?

La CCE Morona Santiago organizó la modalidad de trabajo virtual con una capacitación a los servidores para encaminarse en procesos de investigación para la formulación y desarrollo de proyectos que serán implementados en este cuatrimestre.

En agosto, mes de las artes, fue la activación de procesos artísticos y la revitalización del patrimonio cultural de Morona Santiago. La elección del Señor y la Señora Macabea.

El material fue grabado, durante todo el mes de agosto.

Los compañeros fueron preparados en líneas básicas de investigación con propuestas para desempeñar en sus cargos destacándose lo siguiente: Un macro proyecto de modelo de gestión cultural que implica cuatro componentes que son: Gestión del conocimiento, Gestión de procesos artísticos, Fortalecimiento de la cultura Organizacional y la implementación de líneas de calidad total.

No hay recursos para el ámbito comunicacional, lo cual constituye un nudo crítico. Implementamos un proyecto de mejora de la comunicación e imagen institucional, para difundir las líneas conceptuales, procedimientos y productos.

¿Este movimiento de capacitación de alguna manera convierte a los funcionarios en gestores culturales?

  La Casa de la Cultura, es una entidad eminentemente pasiva, reproductora, no es proyectista. Nuestra intención es convertir a la institución en un ente que trabaje con propuestas. Que la gente cambie de actitud.

Es necesario cambiar la forma de pensar y eso se consigue con procesos de conocimiento, de formación que estén debidamente aceptados por los funcionarios, para que vaya en beneficio de las personas y de la institución.  

 ¿En qué momento se podrá observar ese cambio en la Institución?

Los procesos estratégicos son a largo plazo. Nosotros trabajamos en algunas líneas, especialmente en la planificación de procesos artísticos. Nuestra gente ya está preparada. Mi equipo de trabajo dejó de ser sustantivo para ser adjetivo. Todo el personal se empodera con los objetivos institucionales. Existe apoyo mutuo. 

El Ministerio de Cultura y Patrimonio señaló que el “Programa Cultura Emerge 2020”, ya se aplica y empieza a generar resultados. ¿A su criterio aún no llega a los artistas y gestores que necesitan este apoyo?

Mi criterio es que el Ministerio de Cultura es parte de la Junta Plenaria de la Casa de la Cultura y jamás escuchamos una sola propuesta, o una sola expresión que diga este es el aporte del Ministerio de Cultura para la Casa de la Cultura. Más bien, aparece como un quinto columnista que escucha las cosas y los criterios y las transmite con sentido negativo a las instancias pertinentes, dejándonos alejados a nosotros con el Ministerio de Cultura.

Hasta ahora no se puede visibilizar que exista un apoyo para la gestión cultural de la Casa de la Cultura. Sus propuestas y eventos son totalmente independientes y sin la vinculación con la Casa de la Cultura.   

Scroll al inicio
lakutoto prediksi lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto laku toto lakutogel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto lakutoto slot deposit 5000 situs toto situs toto lakutoto login lakutoto lakutoto togel 5000 situs togel terpercaya situs toto situs toto togel slot thailand situs toto togel slot toto situs togel situs toto togel lakutoto situs togel situs toto login lakutoto situs togel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto situs toto toto slot situs togel online lakutoto slot depo 5k lakutoto situs slot gacor situs toto lakutoto hk pools situs toto slot bo togel situs toto togel situs toto togel deposit 5000 slot depo 5k situs toto togel toto slot situs toto bo togel bandar togel toto togel 4d situs toto togel situs togel situs togel bandar togel terpercaya lakutoto lakutoto