“LOS CATUG, TIANGUEZ O MERCADOS DE QUITO” ” OBRA DE LA SEMANA EN LOS MUSEOS CCE

 

La Casa de la Cultura Ecuatoriana ‘Benjamín Carrión y su Museo presentarán la obra de la semana, “LOS CATUG, TIANGUEZ O MERCADOS DE QUITO”, del Museo Etnográfico, cuyas fuentes son de Frank Salomón del Instituto Metropolitano de Patrimonio y Ximena Escudero Albornoz de Terán, y se presentará el martes 24 de noviembre.

Esta obra pertenece a  la Reserva del Museo de la CCE, Patrimonio Histórico y Universal que fortalece la campaña institucional #CCEnTuCasa,  y pueden visualizar a través del Sitio web y redes sociales de la CCE: Facebook  (@casadelaculturaecuatorianabenjamincarrion), Twitter e Instagram y escuchar por las radios 940AM y 100.9 FM, de lunes a viernes.

 

SINOPSIS

Martes 24 de noviembre

Obra: “LOS CATUG, TIANGUEZ O MERCADOS DE QUITO”

Esta obra representa el mercado donde intercambiaban oro, plata, piedras preciosas, sal, coca, algodón y ají. Una de las ventajas de los catug o mercados, fue la fácil adaptabilidad al mercado colonial y  para los colonizadores fundamentales en la vida de la villa. La descripción Anónima de 1.573 sugiere la dependencia de los españoles del tianguez para su dieta:

Hemos escuchado la palabra tianguez, como referencia a un mercado o lugar de expendio. Éste es un término náhuatl azteca utilizado por los hispanos en nuestro territorio para denominar así en las actas, a un mercado. En la plaza de  dicha ciudad, donde se hallan las legumbres y frutas que se dan en la tierra. De animales, conejos, perdices y otros pájaros y gallinas y huevos, se proveen los indios quienes  suelen vender en su tiánguez.

El antropólogo Frank Salomón, describe en sus señores étnicos, que existió un lugar central para el trueque de mercaderías entre los indígenas, en cierto modo independiente de las influencias españolas, luego de la conquista. Sin embargo, no describe la localización exacta.

Las Actas de Cabildo de Quito demuestran que el tiánguez era ya una preocupación continua en los años más tempranos. El acta de cabildo del 20 de mayo de 1535, registra el permiso de Sebastián de Benalcázar a los vecinos de la Villa de Quito, para que puedan comerciar en esta villa con los indios del tiánguez.

 

Scroll al inicio
lakutoto prediksi lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto laku toto lakutogel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto lakutoto slot deposit 5000 situs toto situs toto lakutoto login lakutoto lakutoto togel 5000 agen toto slot situs toto situs toto togel slot thailand situs toto togel slot toto situs togel situs toto togel situs togel resmi situs toto togel lakutoto situs togel situs toto login lakutoto situs togel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto situs toto toto slot situs togel online lakutoto slot depo 5k lakutoto situs slot gacor situs toto lakutoto hk pools situs toto slot toto hk bo togel situs toto togel situs toto togel situs toto togel deposit 5000 slot depo 5k situs toto togel toto slot situs toto bo togel 10 situs togel terpercaya bandar togel toto togel 4d situs toto togel situs togel situs togel lakutoto situs togel terpercaya situs toto togel situs toto togel situs togel slot gacor bandar togel situs toto togel situs togel situs toto situs togel situs togel lakutoto toto togel