“MESA DE LOS DIFUNTOS” ORGANIZA EL NÚCLEO DE SANTA ELENA

 

El Núcleo de la Casa de la Cultura de Santa Elena propone al Instituto Nacional de Patrimonio Cultura (INPC) y al GAD de esta provincia que ingrese la ceremonia de “La mesa de difuntos” como Patrimonio Inmaterial del Ecuador e invita a los turistas para que participan de esta ceremonia, en este feriado, en el teatro Carlos Rubira Infante.

Félix Javier Lavayen, director del núcleo amplió detalles de esta propuesta en el programa informativo Zona Cultura de las radios de la CCE.

¿En qué consiste la tradición de la “La mesa de los difuntos?

 “La mesa de los difuntos” es una manifestación cultural que trabajamos en diferentes cantones como el Municipio de Salinas y el GAD parroquial José Luis Tamayo, con la organización de un taller con 50 gestores involucrados en este proceso.

Se realizaron talleres, muestras de videos, luego el INPC, elabore los informes pertinentes para continuar con este trámite. 

En la costa y de manera especial en Salinas y Santa Elena. La tradición tiene un tinte particular que es la puesta de “La mesa de los difuntos”. Esto implica que en todas las casas que tienen un familiar que falleció, se coloca una mesa llena de productos que en vida le gustaban al difunto. Por lo general es pan, colada morada, frutas, comida de la costa.

 Esta mesa se la cubre con un manto blanco y se la deja unas 4 a 5 horas. Según la creencia en ese tiempo, las almas de los difuntos llegan a comer lo que les guastaba en vida. Posteriormente se levanta “La mesa de los difuntos” y se espera que lleguen las vistas que denominan “muertear” y estas visitas digan esta frase “Ángeles somos, del cielo venimos y pan pedimos”. Cuando se dice esta frase en la puerta de cualquier hogar, aunque no se lo conozca al visitante se lo invita a pasar y a comer en la mesa. Esta tradición viene de generaciones y no se perdió.

¿Cómo se trabaja para incentivar que todas las familias continúen con esta tradición?

Esta tradición esta en los pueblos y en la comunidad, aunque un poco disminuida, pero se mantiene. Es parte de una cultura viva.

Nosotros desde que estamos en la dirección trabajamos en algunas actividades. La primera fue organizar conferencias a los niños, para que conozcan de esta tradición y motiven a sus padres y amigos.

Si no pueden colocar “La Mesa de los difuntos”, por lo menos pedimos salir a visitar y comer los alimentos de los otros. Por otro lado, como Casa de la Cultura, desde hace tres años estamos elaborando un taller de preparación de “Pan de muertos” y colada morada.

Organizaremos una mesa simbólica en el Teatro Carlos Rubira Infante, e invitamos a degustar a todos los que ese día nos visiten.

El año pasado fueron más de 1000 Personas que llegaron al teatro y a cada una de ellas se los atendió, entregándoles este alimento simbólico de la conmemoración del Día de muertos.

Scroll al inicio
lakutoto prediksi lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto laku toto lakutogel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto lakutoto slot deposit 5000 situs toto situs toto lakutoto login lakutoto lakutoto togel 5000 situs togel terpercaya situs toto situs toto togel slot thailand situs toto togel slot toto situs togel situs toto togel lakutoto situs togel situs toto login lakutoto situs togel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto situs toto toto slot situs togel online lakutoto slot depo 5k lakutoto situs slot gacor situs toto lakutoto hk pools situs toto slot bo togel situs toto togel situs toto togel deposit 5000 slot depo 5k situs toto togel toto slot situs toto bo togel bandar togel toto togel 4d situs toto togel situs togel situs togel bandar togel terpercaya lakutoto lakutoto