OBRA DE LA SEMANA: EL BAÚL

BAÚL

Autor: Anónimo

Técnica: Madera recubierto con cuero repujado.

Siglo: XVIII

Baúl o arcón de madera, mueble con forma de caja cerrada, usada durante siglos para guardar principalmente ropa de cama, enceres, etc.

Era costumbre su uso hasta el siglo pasado, cuando la novia llevaba al matrimonio sus ropas en un lujoso arcón, por lo que estas arcas se construían de maderas finas y con derroche de adornos, de talla y de incrustaciones llamadas taraceas.

El destino del baúl y de otros muebles similares era estar en las habitaciones que se apoyaban en pies elevados o sobre banquillos, así como las arquetas y cofrecillos por sus pequeñas dimensiones.

El arca y el cofre de madera pies elevados estos fueron descubiertos en tumbas egipcias del siglo XV a. C. de Amenhotep III o Amenofis III, adornados con incrustaciones y pinturas.

El arca entre los griegos de forma cuadrangular y pies cortos, entre los romanos con la misma forma reforzadas con placas de hierro o de bronce, alcanzando a tener cerradura y llave de bronce y hierro.

En la Edad Media recubiertas en piel o tela pintada, reforzadas con herrajes o se adornaban con guarniciones de metal, formándose el arca como uno de los principales muebles de habitaciones.

En la Edad Media fue bastante común las de marfil o plata, de bronce esmaltado eran arquetas para guardar joyas o para guardar reliquias.

Muchos cofres y arcas en el Renacimiento, aceptan la forma de urna con líneas curvas y decoraciones de gusto plateresco. Las arcas elegantes de toda época se conocían como arcas de novia o cofres nupciales, ya que estas eran enviadas por el esposo a su prometida en vísperas de su boda. Son famosos los baúles venecianos y florentinos del siglo XVI, debido a las figuras en relieve e incrustaciones. En Castilla, en el siglo XVI, son comunes en la zona de Valladolid arcas de nogal y de castaño.

Baúl, obra que define un perspicaz manejo técnico y artístico, prueba la conciliación imperante en el periodo de la Audiencia de Quito, acrecienta la valiosa colección que se muestra en el Museo de Arte Colonial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión.

 

Scroll al inicio
lakutoto prediksi lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto laku toto lakutogel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto lakutoto slot deposit 5000 situs toto situs toto lakutoto login lakutoto lakutoto togel 5000 situs togel terpercaya situs toto situs toto togel slot thailand situs toto togel slot toto situs togel situs toto togel lakutoto situs togel situs toto login lakutoto situs togel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto situs toto toto slot situs togel online lakutoto slot depo 5k lakutoto situs slot gacor situs toto lakutoto hk pools situs toto slot bo togel situs toto togel situs toto togel deposit 5000 slot depo 5k situs toto togel toto slot situs toto bo togel bandar togel toto togel 4d situs toto togel situs togel situs togel bandar togel terpercaya lakutoto lakutoto