OBRA DEL DÍA: LORENZA ABIMAÑAY

LORENZA ABIMAÑAY

 Nosotros decimos que hemos sufrido una triple dominación: de ser madre, de ser mujer y de ser india.

Lorenza Abimañay nació en un hogar indígena de la zona del Chimborazo – Ecuador. Luchó para defender a otras mujeres del maltrato que recibían. Ella fue la defensora de la bandera de las mujeres, la guía de las demás compañeras.

En 1803, junto con Jacinta Juárez y Lorenza Peña, encabezó una rebelión de 10.000 indígenas en Guamote y Columbe en contra de la tributación, al grito de: sublevémonos, recuperemos nuestra tierra y nuestra dignidad.

Sus reclamos no prosperaron y ella fue degollada junto con otros luchadores y la rebelión fue concluida. El castigo hacia Lorenza fue para que se perpetúe la memoria del castigo aplicado, según rezaba la sentencia dictada por las autoridades de la Real Audiencia de Quito.

Esta mujer siguió el camino de rebelión de Rosa Señapanta, Margarita Ochoa, Baltazara Chuiza y Margarita Pantoja. 

Actualmente, en Riobamba hay un grupo de mujeres llamado Lorenza Abimañay, que organiza a las mujeres de diferentes comunidades de Chimborazo, a la que se han adherido hombres, como compañeros para aportar al trabajo de las mujeres.

Desde años antes de la llegada de los españoles, dicen los mayores que ya existía organización. La organización de los nativos contra la dominación de los Incas por ejemplo. Pero tiempo atrás, era la mujer la que dirigía, pues existía el matriarcado. Con los Incas, empezaron a gobernar los Curacas. Bajó entonces el poder de las mujeres, y también por las guerras, escogían a los hombres porque eran más fuertes y la mujer permaneció sumisa.

La lucha entonces, viene desde tiempos atrás, desde antes de la época de la colonización, pero desde ahí las mujeres también estamos en segundo lugar. Una dominación que ha existido por largo tiempo una triple dominación: de ser madre, de ser mujer y de ser india.

Por eso nos organizamos, a pesar de que los compañeros tienen mucho miedo que nos organicemos, en especial los dirigentes, tratan de que no se superen las mujeres, guardan el temor de que conquistemos el liderazgo, que tengamos mayor presencia las mujeres. Carmen Tene 1996.

La historia oficial ha ocultado a estas protagonistas de los movimientos sociales de antaño; sin embargo, las estrategias que aplicaron constituyen un legado para replicar. Tuvieron una comunicación permanente con su gente, tuvieron la capacidad inmediata de movilización, un servicio de inteligencia desplegado en el territorio, energía inquebrantable y continuidad histórica.

 

FUENTE:

FONDO DOCUMENTAL/ NARRATIVAS DE MUJERES INDÍGENAS/ FLACSO/ ECUADOR

 Referencia: Entrevista realizada a Carmen Tene por Mercedes Prieto 1996, no publicado.

https://flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/CARMEN_TENE.pdf

 http://laventana.casa.cult.cu/modules.php?name=News&file=article&sid=5128

 

Scroll al inicio
lakutoto prediksi lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto laku toto lakutogel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto lakutoto slot deposit 5000 situs toto situs toto lakutoto login lakutoto lakutoto togel 5000 agen toto slot situs toto situs toto togel slot thailand situs toto togel slot toto situs togel situs toto togel situs togel resmi situs toto togel lakutoto situs togel situs toto login lakutoto situs togel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto situs toto toto slot situs togel online lakutoto slot depo 5k lakutoto situs slot gacor situs toto lakutoto hk pools situs toto slot toto hk bo togel situs toto togel situs toto togel situs toto togel deposit 5000 slot depo 5k situs toto togel toto slot situs toto bo togel 10 situs togel terpercaya bandar togel toto togel 4d situs toto togel situs togel situs togel lakutoto situs togel terpercaya situs toto togel situs toto togel situs togel slot gacor bandar togel situs toto togel situs togel situs toto situs togel situs togel lakutoto toto togel