OBRA DEL DÍA: MÚSICA FESTIVA DEL ECUADOR

 

 

La música es un elemento fundamental de la fiesta, antes de la conquista española se evidencian instrumentos musicales de viento como dulzainas, ocarinas, flautas, rondadores, elaborados con huesos y plumas de ave.

Los ritmos ecuatorianos tradicionales están marcados por la influencia autóctona, europea y africana. Para los instrumentos de percusión se utilizaban troncos, pieles de animales curtidas y lascas minerales.

Con la llegada de los españoles se introducen instrumentos cordófonos como la guitarra, el violín, el requinto, así como aerófonos como la trompeta, el clarinete, el saxofón. En la actualidad, se observa un notable cambio, ya que los ritmos foráneos se han fusionado con los ritmos autóctonos. Se incorporan los instrumentos electrónicos y se forman ritmos como el rock folk, el techno sanjuanito, hip hop andino, entre otros.  

MÁSCARAS FESTIVAS DEL ECUADOR

 La máscara, al igual que el disfraz, es un elemento central en la fiesta popular ecuatoriana, imprescindible para ejecutar determinadas danzas, representando a un ser mitológico, un animal sagrado, a los antepasados, al diablo, o simplemente al payaso, mestizo o indígena, presente en todas las fiestas del país.

Los grupos de cazadores-recolectores de Ecuador utilizaban máscaras para atrapar el espíritu de los animales antes de cazarlos, en sus ritos y ceremonias festivo-religiosas y desde hace al menos 6 mil años se registra la elaboración de una gran variedad de máscaras funerarias en oro, plata, cerámica, y en la actualidad, malla, papel, hojalata, madera, lana, con múltiples representaciones de la vida y la muerte.

Las máscaras otorgan una identidad sobrenatural a su portador, ya sea con fines fúnebres —cubriendo el rostro de los muertos para prepararlos en su viaje al más allá— para protegerse contra los malos espíritus, adoptar el espíritu de dioses y antepasados o adquirir los atributos de ciertos animales. Las caretas, por su parte, permiten ocultar la propia personalidad y asumir otra en el mismo plano humano. Las caretas populares en Ecuador están presentes en contextos recreativos; fiestas de Fin de Año, Día de los Inocentes, Carnaval, fiestas de las cosechas, Pases del Niño, y muchas más.

Scroll al inicio
lakutoto prediksi lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto laku toto lakutogel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto lakutoto slot deposit 5000 situs toto situs toto lakutoto login lakutoto lakutoto togel 5000 situs togel terpercaya situs toto situs toto togel slot thailand situs toto togel slot toto situs togel situs toto togel lakutoto situs togel situs toto login lakutoto situs togel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto situs toto toto slot situs togel online lakutoto slot depo 5k lakutoto situs slot gacor situs toto lakutoto hk pools situs toto slot bo togel situs toto togel situs toto togel deposit 5000 slot depo 5k situs toto togel toto slot situs toto bo togel bandar togel toto togel 4d situs toto togel situs togel situs togel bandar togel terpercaya lakutoto lakutoto