PROYECTO “AWANA” PARA REPENSAR NUESTRA CASA

“Awana” es una palabra quichua, que en castellano significa “Tejer” y es el proyecto fundamental que la Casa de la Cultura, dirigida por Fernando Cerón que propone al mundo para sembrar nuevo pensamiento a la actividad de la CCE.

La doctora Mayra Estévez, directora de Planificación de la CCE, además de investigadora, docente, artista y escritora, en entrevista para el Periódico Digital nos amplia esta propuesta. Hoy compartimos la primera parte de este diálogo.

¿Cuál es la diferencia en este nuevo esquema de planificación de la Casa?
No hay una sola institución que debe seguir pensando como se ha pensado. Estamos a dos grados del cambio climático, crisis civilizatoria profunda, presenciamos una guerra en occidente. Frente a este contexto debemos pensar en una institución enraizada en el territorio.

 La planificación que proponemos tiene como centro estos debates y mirar a la cultura como sustrato de la vida, podemos crear espacios para la pervivencia de prácticas en territorio.

¿Por qué Awana?

Es el “Ecosistema de las artes, las creatividades, las memorias, los patrimonios, las culturas y los territorios” Este es un tejido lo que proponemos. Estamos levantando este proyecto en todas las lenguas de los pueblos y nacionalidades ancestrales.

¿Cómo se vinculan los artistas y gestores culturales?
Partimos de una noción expandida del campo de la cultura. ¿Qué es la salud? La salud tiene un campo amplio que influye a todos. Así es la cultura, hay trabajadores. Los procesos de diálogo que haremos, no solamente con los que hacen prácticas artísticas sino también los de la memoria social, los de la cultura viva comunitaria, de investigación. Estamos en un proceso de vinculación con esta red amplia para el fomento a las artes, las creatividades, el uso de dispositivos en diferentes prácticas artísticas.

¿La Casa como se vincula con ellos?
Lo haremos con procesos de diálogo con los diferentes campos como el escénico, visuales, sonoros, musicales, cinematográficos. Son los trabajadores de la cultura con quienes dialogamos para establecer líneas de trabajo y fomento.

¿Es un plan ambicioso?
Desde planificación buscamos recursos para no quedarnos en el discurso. Ninguna práctica cultural vive por si sola sino está de la mano de las prácticas y políticas para que sus actividades sucedan.

Scroll al inicio
lakutoto prediksi lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto laku toto lakutogel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto lakutoto slot deposit 5000 situs toto situs toto lakutoto login lakutoto lakutoto togel 5000 situs togel terpercaya situs toto situs toto togel slot thailand situs toto togel slot toto situs togel situs toto togel lakutoto situs togel situs toto login lakutoto situs togel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto situs toto toto slot situs togel online lakutoto slot depo 5k lakutoto situs slot gacor situs toto lakutoto hk pools situs toto slot bo togel situs toto togel situs toto togel deposit 5000 slot depo 5k situs toto togel toto slot situs toto bo togel bandar togel toto togel 4d situs toto togel situs togel situs togel bandar togel terpercaya lakutoto lakutoto