”ROMERIANTES” DE PIEDAD PAREDES OBRA DE LA SEMANA EN MUSEOS DE LA CCE

 

La Casa de la Cultura Ecuatoriana ‘Benjamín Carrión’ presenta “LA OBRA DE LA SEMANA, del patrimonio histórico y universal de la Reserva Museológica de la CCE, que permite fortalecer la campaña institucional #CCEnTuCasa. Esta ocasión del Museo de Arte Moderno, se presentará el cuadro “Romeriantes” de la artista Piedad Paredes, el martes 20 de octubre.

 

Podrán ver la obra a través del sitio web y las Redes Sociales de la CCE: Facebook (@casadelaculturaecuatorianabenjamincarrion), Twitter e Instagram y escuchar por las radios 940 AM y 100.9 FM, de lunes a viernes.

 

SINOPSIS

Martes 20 de octubre

“ROMERIANTES” MUSEO DE ARTE MODERNO

 

El cuadro “Romeriantes, de 1932, es un óleo que representa a un grupo conformado por cuatro campesinas, dos niños y un anciano que van de romería. En él, Piedad Paredes simplifica las formas de sus personajes y, de manera sutil, lo geométriza. Las mujeres de la romería a campo traviesa van adustas y altivas, mirando de frente. Mujeres hermosas, con rasgos indígenas y pieles morenas, cuya adustez en su gesto contrasta con el colorido de su vestimenta.

Esta obra se delita en la paleta, sacando provecho a través de una combinación de ocres, verdes y morados que se complementan. Esta expresión cromática aliviana la gravedad del rostro, así como hace el niño que se lleva un chupete a la boca y rompe con la solemnidad del tema, de la composición y de la corriente. En la obra no hay una carga de denuncia ni comentario social explícito, sino más bien se inclina hacia el costumbrismo, que recoge a mujeres que se apoyan en la fe y la religión.

Piedad Paredes  nació en la ciudad de Quito, en el año de 1911, y desde muy pequeña, se sintió diferente en la escuela y en su familia. No obstante, a pesar de su carácter independiente, que en ocasiones le traían dificultades, fue una alumna sobresaliente.

Adicta a la lectura, solía observar la naturaleza y llenaba de dibujos sus cuadernos, libros escolares y de cuentos, hábito que  los maestros consideraban intolerable. Por esa razón tuvo que soportar castigos en la escuela y en su casa.

 

Por esta razón decidió ingresar a la Academia de Bellas Artes y se gradúo en 1934 con honores. Obtuvo el cuarto premio entre sus compañeros de la Escuela recibiendo la Medalla por parte del Embajador de Brasil. Paredes fue incluida en la década de 1930, y décadas después entre los artistas plásticos indigenistas del Ecuador, aunque ella nunca se sintió parte de esa corriente. La complejidad que la rodeó evidencia la permanente tensión en la que estuvo inmersa, tanto la artista como su obra, para poder integrarse al campo artístico ecuatoriano de la década de 1930.

Scroll al inicio
lakutoto prediksi lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto laku toto lakutogel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto lakutoto slot deposit 5000 situs toto situs toto lakutoto login lakutoto lakutoto togel 5000 situs togel terpercaya situs toto situs toto togel slot thailand situs toto togel slot toto situs togel situs toto togel lakutoto situs togel situs toto login lakutoto situs togel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto situs toto toto slot situs togel online lakutoto slot depo 5k lakutoto situs slot gacor situs toto lakutoto hk pools situs toto slot bo togel situs toto togel situs toto togel deposit 5000 slot depo 5k situs toto togel toto slot situs toto bo togel bandar togel toto togel 4d situs toto togel situs togel situs togel bandar togel terpercaya lakutoto lakutoto