En el marco del Bicentenario, el jueves 17 de diciembre a las 19:00 en el Teatro de Pumapungo se presentará el libro “Albun de piesas balses i poxas aregado para guitarra por MAC”, autoría de Bolívar Ávila, quien interpretará en guitarra las piezas musicales que contiene el libro y que están es Spotify.
Esta publicación formará parte de la colección Convergencia de la CCEAzuay. Las categorías, en tanto elementos nodales de las tramas discursivas, son escurridizas; su existencia cuaja quizá en los textos de géneros diversos y temáticas múltiples. La colección Convergencia es un ejercicio imposible y necesario de configuración de etas categorías. Echa mano de los conceptos geométricos para que los productos escritos que la integran puedan trazar líneas discursivas. Prolongar su trayectoria, encontrar paralelismos, triangular su posición frente a otras, hacer elipsis y parábolas para finalmente descargar la contundencia de su significado en un mismo punto cartesiano al que el lector pude llegar con las coordenadas propuestas por los autores y autoras que la conforman.
<Albun de piesas bases i polxas areglado para guitarra por MAC> es un cuaderno de partituras escrito por Manuel Antonio Calle entre 1855 y 1875; para esta edición, Bolívar Ávila Vanegas ha reproducido, transcrito, revisado y analizado el manuscrito original. Además, ha registrado las partituras de Calle en formato fonográfico. Estas grabaciones están disponibles en CE y en Sptotify.
Carlos Freire Soria en el prólogo dice: “Hace ya varios años, el hijo de un compositor me obsequió un «costal de papeles viejos», aparentemente, sin valor. La emoción que tuve al encontrar ahí diversos manuscritos de compositores ecuatorianos llegó a su máxima expresión cuando descubrí un cuaderno de partituras escritas a mano por Manuel Antonio Calle. Aquel curioso documento, fechado en 1855, lleva el título Albun de piesas valses y polxas areglado para guitarra. Al revisarlo deduje que podría ser una de las más antiguas evidencias de que en la Cuenca del siglo XIX se habría conformado una escuela de guitarra.
En este libro, Bolívar Ávila Vanegas, a través de un proceso de investigación y análisis, ha rescatado una de las más importantes fuentes de información sobre la actividad vihuelística y guitarrística de Cuenca y el país durante el siglo XIX. Ahora disponemos de las partituras que han sido perfectamente escaneadas y transcritas, pero además de un marco teórico y de una explicación musicológica de las obras y arreglos musicales de Manuel Antonio Calle:
Facebook, Babahoyo - CCE-Esmeraldas, Esmeraldas - Cuenta twitter institucional, Guayaquil - Facebook, Guayaquil - Facebook Coro, Guayaquil - Facebook de la Unidad de danza Esperanza Cruz, Guayaquil - Facebook, Machala - Twitter CCE El Oro, Machala - Facebook-CCE, Manabí - Facebook, Santa Elena -
Facebook, Ambato - Twitter, Ambato - Biblioteca Rodrigo Pesántez Rodas, Azogues - Facebook, Azogues - Museo CCC Azogues, Azogues - Facebook, Carchi - Casa Cultura Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura núcleo del Azuay extensión Gualaceo, Gualaceo - Facebook CCE-Bolívar, Guaranda - Casa de la Cultura Núcleo de Imbabura, Ibarra - Facebook, La Concordia - Facebook, Latacunga - Instagram, Latacunga - Twitter, Latacunga - Facebook, Loja - Twitter, Loja - Facebook, Riobamba - Facebook, Santo Domingo de los Tsáchilas - Bibioteca "Angélica Martínez" CCE CARCHI., Tulcan - Facebook, Tulcán - Museo Arqueológico de Arte Moderno y Contemporáneo CCE Carchi, Tulcan -
Facebook, Francisco de Orellana - Casa de la Cultura Morona Santigo, Macas - Facebook, Nueva Loja - Facebook, Puyo - Facebook, Zamora - Twitter, Zamora -