La pieza es poética pero dura, casi fantástica en algunos de sus momentos, en correspondencia con el misterio de la vida de Rimbaud, pero nunca complaciente. No pretende suavizar la desesperación del protagonista, su falta de fe en los hombres y la para el dudosa divinidad. Alterna efectivamente los rezos corales de las religiosas, las admoniciones de lzambard, la consolación (acaso mentida) de su hermana Isabel y las intervenciones sintéticas y simbólicas de las mujeres perdidas. Concluye con las palabras de Rimbaud, desoladas, que equivalen, complemento y contradicción necesarios, a una renuncia radical y a una postrera interrogación.
Bruno Sáenz Andrade
(Cuenca, 1947). Doctor en Filología por la Universidad de Cuenca, donde fue docente. Es autor de las novelas María Joaquina en la vida y en la muerte ( Premio “Aurelio Espinosa Pólit” 1976), El sueño y la lluvia (2011), de las nouvelles: De rumores y sombras, La vida secreta (ambas de 91) y Piripipao (2000); de los libros de cuento: Este mundo es el camino (Premio “Aurelio Espinosa Pólit”, 1980), Los tiempos del olvido (Premio Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1977); Cuentos breves y fantásticos y Acerca de los ángeles (ambos del 95), Libro de los sueños (Premio Joaquín Gallegos Lara, 2001), Arte de la brevedad (2001); Minimalia, cien historias cortas (2005), La luz en el abismo (2004), La noche maravillosa (2006), La oveja distinta y otros cuentos (Premio “César Dávila Andrade” del Ministerio de Cultura, 2010), Danza de fantasmas (20119, y de las piezas teatrales Con gusto a muerte y Espejo roto (1990). Adicionalmente ha publicado el ensayo César Dávila Andrade. Combate poético y suicidio (1998), los poemarios Memoria de la poesía (1999); Río de la memoria (2004), Árbol aéreo (2009 y 2013), Temblor de la palabra (antología, 2009), Sinfonía de la ciudad amada (2010) Jardín nocturno (2012), y los poemarios infantiles: Diccionario inocente (2009) y La diminuta voz (2012). Consta en diversas antologías, con textos traducidos al francés, inglés, alemán italiano y hebreo. Colabora con los diarios El Mercurio de Cuenta y Hoy de Quito.
Facebook, Babahoyo - CCE-Esmeraldas, Esmeraldas - Cuenta twitter institucional, Guayaquil - Facebook, Guayaquil - Facebook Coro, Guayaquil - Facebook de la Unidad de danza Esperanza Cruz, Guayaquil - Facebook, Machala - Twitter CCE El Oro, Machala - Facebook-CCE, Manabí - Facebook, Santa Elena -
Facebook, Ambato - Twitter, Ambato - Biblioteca Rodrigo Pesántez Rodas, Azogues - Facebook, Azogues - Museo CCC Azogues, Azogues - Facebook, Carchi - Casa Cultura Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura núcleo del Azuay extensión Gualaceo, Gualaceo - Facebook CCE-Bolívar, Guaranda - Casa de la Cultura Núcleo de Imbabura, Ibarra - Facebook, La Concordia - Facebook, Latacunga - Instagram, Latacunga - Twitter, Latacunga - Facebook, Loja - Twitter, Loja - Facebook, Riobamba - Facebook, Santo Domingo de los Tsáchilas - Bibioteca "Angélica Martínez" CCE CARCHI., Tulcan - Facebook, Tulcán - Museo Arqueológico de Arte Moderno y Contemporáneo CCE Carchi, Tulcan -
Facebook, Francisco de Orellana - Casa de la Cultura Morona Santigo, Macas - Facebook, Nueva Loja - Facebook, Puyo - Facebook, Zamora - Twitter, Zamora -