La premisa que destaca a la investigación científica como la base de todo progreso y desarrollo humano, en las dimensiones cientifista, humanista y productivo, es de hecho fundamental para toda ciencia y especialidad. La tarea de investigar para muchos harto difícil, para otros un mundo apasionante que le permite escudriñar en lo más recóndito, los secretos escondidos, pocos percibidos por el común de las personas.
La tarea de investigar no puede emprenderse sin una pausa previa para saber lo que se quiere conseguir y lo que se debe hacer para lograrlo, para no atacar lo inatacable, para huir de todo intento de ahondar en lo infranqueable. Pausa dedicada a adquirir la técnica necesaria para abordar aquellas parcelas que parecen cimas o profundidades inalcanzables porque nadie todavía ha penetrado en ellas. Las cimas y profundidades están, sobre todo, en el campo humano de la educación, ya sea entendida como fenómeno individual o como hecho social, intencional o esporádico, sistémico o difuso.
En estos contextos están sobre todo lo más apremiante de las necesidades científicas, en los actuales tiempos de promoción del hombre y la mujer a un nivel más "humano" en este peregrinar que constituye la vida misma.
La orientación que encontrarán en el presente opúsculo es decididamente práctica, siguiendo la línea didáctica del lenguaje icónico, —coincidiendo con los principios metodológicos de los colegios y universidades Barefoot—. Pues la figura enseña más que mil palabras. Entiendo será éste un auxiliar valioso, útil para todos aquellos, entendidos o profanos de la investigación, pero particularmente para los educadores y estudiantes; y, sus trabajos investigativos en las áreas de la psicopedagogía, psicosociales y socioeducativos.
Subrayo el estilo, en la presente obra, la misma que es transparente, clara, ejemplar, pues acrecienta el interés del lector, haciendo que se interprete sin esfuerzo y con aprovechamiento, a fin de que las ideas sean claras y ordenadas de principio a fin. Es un opúsculo que orienta y enseña a ordenar, procura el aprehender y trabajar en forma autónoma, estimula a hacerlo. Aquí el mérito: estímulo para empezar, aliento para seguir trabajando y medio para comprobar el hacer con la mira de la perfección permanente.
Dr. Germánico Guevara
Los Ríos - 2016-02-26
Los Ríos - 2016-04-13
Ver másImbabura - 2020-08-27
Ver másTungurahua - 2016-02-05
Facebook, Babahoyo - CCE-Esmeraldas, Esmeraldas - Cuenta twitter institucional, Guayaquil - Facebook, Guayaquil - Facebook Coro, Guayaquil - Facebook de la Unidad de danza Esperanza Cruz, Guayaquil - Facebook, Machala - Twitter CCE El Oro, Machala - Facebook-CCE, Manabí - Facebook, Santa Elena -
Facebook, Ambato - Twitter, Ambato - Biblioteca Rodrigo Pesántez Rodas, Azogues - Facebook, Azogues - Museo CCC Azogues, Azogues - Facebook, Carchi - Casa Cultura Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura núcleo del Azuay extensión Gualaceo, Gualaceo - Facebook CCE-Bolívar, Guaranda - Casa de la Cultura Núcleo de Imbabura, Ibarra - Facebook, La Concordia - Facebook, Latacunga - Instagram, Latacunga - Twitter, Latacunga - Facebook, Loja - Twitter, Loja - Facebook, Riobamba - Facebook, Santo Domingo de los Tsáchilas - Bibioteca "Angélica Martínez" CCE CARCHI., Tulcan - Facebook, Tulcán - Museo Arqueológico de Arte Moderno y Contemporáneo CCE Carchi, Tulcan -
Facebook, Francisco de Orellana - Casa de la Cultura Morona Santigo, Macas - Facebook, Nueva Loja - Facebook, Puyo - Facebook, Zamora - Twitter, Zamora -