Wilman Ordoñez Iturralde, no solamente ha concebido desde la danza una proyección de recrear expresiones, usos y costumbres del montubio ecuatoriano; ha ido más allá ha anclado entre sus certezas que él es un montubio que articula e investiga sus identidades que se faja en esa lucha de reconocimientos desde el otro. Son muchas las investigaciones de Ordoñezpublicadas por distintas casas editoriales, son diversos los espacios dónde ha realizado magistrales conferencias sobre el patrimonio vivo del montubio, ente fantástico de nuestro Ecuador diverso.
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Chimborazo, amasijo donde convergen el fuego y la lluvia, se complace en poner en circulación el texto: ALMA MONTUBIA, De la música y el baile en el Litoral ecuatoriano, de Wilman Ordoñez Iturralde, como significado y significante de que es urgente crear plataformas y espacios en donde se discuta la interculturalidad nacional, desde los grupos históricos como afros, indios, montubios y mestizos; y, desde las nuevas articulaciones sociales de las contraculturas y tribus urbanas que aún no se logran entender plenamente y respetar.
El libro que se caldea en la colección Cucayo, nos da una visión integral del montubio ecuatoriano, desde sus identidades en la danza, la poesía popular a través del amor fino y la música ¡Qué orgullo ser un haz de fosforescencia en un país que tiene el semillero humano para levantar imposibles!
Gabriel Cisneros Abedrabbo
Guayaquil, 1969
Escritor, investigador y folklorista.
Estudioso del folklore y la cultura popular montubia y porteña.
Director (25 años), coreógrafo y asesor académico de la reconocida Compañía de bailes escénicos montubios y porteños “Retrovador” de Guayaquil.
Ha publicado los libros: Guido Garay -un testimonio necesario; De la montaña al rio; Amorfino, Canto mayor del montubio (2 ediciones); Liturgia del iniciado (poesía); Soy lo que es mi entorno; Dumas Mora, el poeta del Carrizal; Barricaña: historia de un ícono de la cultura popular guayaquileña; Alza que te han visto: historia social de la música y el baile tradicional montubio (dos tomos, dos ediciones); Porteños (de la música y el baile popular en Guayaquil); Del habla popular montubia: re significado signos del hablante rural; Folklore y Sociedad: parrafada de un Guayaquil tradicional y moderno.
Escribe para diarios y revista nacionales e internacionales.
Cañar - 2013-01-11
Ver másSede Nacional - 2015-06-30
Ver másBolívar - 2014-03-10
Ver másBolívar - 2009-07-12
Ver másCañar - 2008-04-10
Ver másFacebook, Babahoyo - CCE-Esmeraldas, Esmeraldas - Cuenta twitter institucional, Guayaquil - Facebook, Guayaquil - Facebook Coro, Guayaquil - Facebook de la Unidad de danza Esperanza Cruz, Guayaquil - Facebook, Machala - Twitter CCE El Oro, Machala - Facebook-CCE, Manabí - Facebook, Santa Elena -
Facebook, Ambato - Twitter, Ambato - Biblioteca Rodrigo Pesántez Rodas, Azogues - Facebook, Azogues - Museo CCC Azogues, Azogues - Facebook, Carchi - Casa Cultura Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, Cuenca - Casa de la Cultura núcleo del Azuay extensión Gualaceo, Gualaceo - Facebook CCE-Bolívar, Guaranda - Casa de la Cultura Núcleo de Imbabura, Ibarra - Facebook, La Concordia - Facebook, Latacunga - Instagram, Latacunga - Twitter, Latacunga - Facebook, Loja - Twitter, Loja - Facebook, Riobamba - Facebook, Santo Domingo de los Tsáchilas - Bibioteca "Angélica Martínez" CCE CARCHI., Tulcan - Facebook, Tulcán - Museo Arqueológico de Arte Moderno y Contemporáneo CCE Carchi, Tulcan -
Facebook, Francisco de Orellana - Casa de la Cultura Morona Santigo, Macas - Facebook, Nueva Loja - Facebook, Puyo - Facebook, Zamora - Twitter, Zamora -