BIENVENIDOS

La Sede Nacional de la Casa de las Culturas con la intención de consolidar y articular una agenda de trabajo que beneficie al sector cultural propone una serie de encuentros territoriales para generar mancomunadamente propuestas y necesidades de los artistas, gestores y trabajadoras y trabajadores de las artes y las culturas. ”Tu participación es importante! Recuerda que esta actividad es gratuita y voluntaria y estÔ abierta a todas y todos.

ANTECEDENTES

La profunda crisis institucional que vive el Ecuador, tras la progresiva reducción del estado, la falta de inversión social, el debilitamiento de lo público y en consecuencia el abandono de la planificación estatal en manos del mercado ha traído entre otras problemÔticas el destierro de programas de desarrollo, la falta de creación de nuevas plazas laborales y una crisis de inseguridad nunca antes experimentada en el contexto nacional.

Estas condiciones afectan al sector cultural de manera estructural, siendo el mismo uno de los mÔs golpeados por los sistemÔticos recortes presupuestarios en el sistema público, lo cual dificulta e incluso aniquila la posibilidad de generar procesos sostenidos de investigación, creación, circulación, fomento y formación desde la diversidad de prÔcticas culturales que caracteriza al territorio ecuatoriano.

De la misma manera, este contexto impide que Ecuador se inserte en los procesos continentales de impulso de la cultura y lo cultural y su heterogeneidad como un nuevo signo de unidad y bien común. De otro modo solo los procesos organizativos pueden incidir en las decisiones y respuestas institucionales que expliquen, por ejemplo, los criterios de asignación de presupuesto destinados al sector cultural.

Con estos antecedentes, y en la búsqueda por generar mecanismos que subsanen la precariedad de este contexto y los daños que como institución nos supone, la CCE convoca a una serie de Encuentros Regionales que desembocarÔn en la Primera Asamblea Plurinacional de las Artes y las Culturas, en la cual se articularÔ un Pliego de Demandas y Propuestas Nacionales que consolidarÔn la agenda de trabajo y lucha del sector cultural, hacia el futuro frente a los diferentes organismos e instituciones del Estado Ecuatoriano.

OBJETIVOS

Contrastar nociones sobre el sector, asĆ­ como las demandas y las capacidades de sostenimiento para activar acciones alrededor de esas demandas.


Levantar prioridades, necesidades, demandas y propuestas territoriales (regionales y provinciales) especƭficas del sector respecto a temas estratƩgicos.

Consolidar prioridades, necesidades, demandas y propuestas nacionales respecto a temas estratƩgicos

Generar un pliego de necesidades, demandas y propuestas en cada encuentro regional, que serĆ” consolidado en un gran pliego nacional en La Asamblea Plurinacional de las Artes y Las Culturas.




¿CUÁNDO?

Las Asambleas territoriales rumbo a la gran Asamblea Plurinacional de las Artes y las Culturas tendrƔn lugar desde el 25 de septiembre hasta el 29 de octubre en todo el territorio nacional, siendo sedes matrices: Manabƭ, Guayas, Pastaza, Imbabura y Azuay.

Cada encuentro contarƔ con tres mesas temƔticas

¿Cómo?

Funcionamiento de los
Encuentros Regionales

Las y los gestores culturales y artistas podrÔn inscribirse y participar sólo a una de las tres mesas temÔticas, según su tema de interés.

Cada una de estas mesas contarƔn con un moderador/a y un relator/

El diƔlogo al interior de cada mesa se desarrollarƔ con base en tres preguntas orientadoras.



Los moderadores/as estarÔn encargados de facilitar y mediar el diÔlogo, así como de medir el tiempo de las intervenciones, las cuales deberÔn durar entre 5 y 10 minutos, dependiendo del número de participantes.

Como cierre de estos debates, se concluirÔ con una plenaria de socialización de las conclusiones respecto a los puntos de reflexión y las propuestas de cada mesa de trabajo, elementos que serÔn articulados en un documento general a entregarse en las Gobernaciones o Plataformas Gubernamentales correspondientes

DURACIƓN DE CUATRO HORAS

MESAS TEMƁTICAS

SECTOR CULTURAL, UN SECTOR PRIORITARIO

¿Cómo articular acciones conjuntas para conseguir el establecimiento del sector cultural como un sector prioritario?

En el actual contexto social ecuatoriano, ¿a través de qué acciones concretas nuestra labor cultural puede contribuir a reparar el tejido social y consolidar espacios inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles (ODS)?

¿CuÔles son las acciones de corresponsabilidad que, como trabajadores y
trabajadoras de la cultura, debemos proponer la eficiencia del Sistema Nacional de
Cultura?

PRESUPUESTOS Y FINANCIAMIENTO PARA LA CULTURA
(PARA LA GESTIƓN CULTURAL)

¿Qué acciones inmediatas debemos emprender para que los presupuestos de los GADS también se destinen al Fomento del sector cultural?

¿Qué mecanismos podemos generar para contar con una cuenta de autogestión cuyo fondo se incremente paulatinamente para posibilitar el financiamiento sostenido que permita la producción de la circulación cultural y artística?

¿Cómo Identificar y generar articulaciones para implementar una red de producción y consumos culturales sostenibles?

¿CuÔles son las acciones de corresponsabilidad que, como trabajadores y trabajadoras de la cultura, debemos proponer la eficiencia del Sistema Nacional de Cultura?

CONDICIONES DE TRABAJO

¿En qué aspectos de tu experiencia como trabajador o trabajadora de la cultura has visto vulnerados tus derechos laborales? (seguro social, salud y seguridad ocupacional, remuneración. Vacaciones, seguro de accidentes, seguro de desempleo, jubilación, préstamos hipotecarios/quirografarios)

¿Qué acciones deberían articularse para que los marcos laborales y de protección social tengan en cuenta las particularidades del trabajo artístico y cultural?

¿Qué demandas debemos realizar ante el Estado para la garantía y regularización de los derechos laborales de artistas y gestores culturales? (seguro social, salud y seguridado cupacional, remuneración, vacaciones, seguro de accidentes, seguro de desempleo, jubilación, préstamos hipotecarios/quirografarios)

Para validar tu inscripción llena todos los ítems










Scroll to Top