Político, activista y sindicalista colombiano.
Alcalde de Bogotá entre 2004 y 2008.

Durante su mandato como Alcalde se enfocó en programas sociales que utilizarán la cultura como herramienta de cambio en Bogotá.

Destacó el programa "Bogotá sin indiferencia" para transformar la ciudad de manera sostenible.

La misión principal era liderar la planificación integral del Distrito Capital, abarcando aspectos territoriales, económicos, sociales y ambientales, donde la cultura promueve el bienestar y la igualdad de oportunidades para todos.

 

Encuentro Nacional de Gobiernos Locales por la Paz.

Cultura, una respuesta Estructural a la Violencia


Antecedentes:

En Ecuador, la violencia es un problema grave y complejo que afecta a toda la sociedad, incluyendo a los gobiernos locales. En los últimos años, ha habido un aumento de la violencia relacionada con el crimen organizado y el narcotráfico, lo que ha generado un clima de inseguridad en varias ciudades y regiones del país. Por esta razón, es necesario impulsar un encuentro que permita a los gobiernos locales trabajar en conjunto para implementar estrategias que promuevan la paz.

La cultura es una herramienta fundamental para lograr este objetivo, ya que permite fortalecer la identidad y los valores de las comunidades, fomentar la creatividad y el diálogo, y crear espacios de convivencia y respeto mutuo.

En este sentido, la Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" y la Universidad de las Artes han establecido una alianza estratégica para organizar el Encuentro Nacional de Gobiernos Locales por la Paz a través de la Cultura.

El encuentro se llevará a cabo durante 2 días, en dos ciudades diferentes:



Objetivos:

 

  • Promover la colaboración y la sinergia entre la Casa de la Cultura Ecuatoriana y la Universidad de las Artes para desarrollar programas y proyectos culturales que fomenten la construcción de espacios de paz en los gobiernos locales.
  • Fortalecer la capacidad de liderazgo de los gobiernos locales para promover la cultura como un factor clave en la construcción de la paz, a través de programas de formación y capacitación impulsados por la alianza estratégica entre la Casa de la Cultura Ecuatoriana y la Universidad de las Artes
  • Generación de un espacio de intercambio de experiencias entre los gobiernos locales para compartir buenas prácticas y lecciones aprendidas en la promoción de la cultura como herramienta para la paz.
  • Fomentar la participación ciudadana en la gestión cultural y la construcción de espacios de paz.
  • Recopilar información relacionada a las prioridades de autoridades de Gobiernos Locales electos en su planificación de trabajo en al ámbito de la cultura, las artes y el patrimonio.

Actividades:

El programa se dividirá en dos partes: Sesión magistral y Conversatorio.

En la primera parte la “Sesión magistral", contará con la presencia de un ponente internacional de renombre (o experto e la materia) , quien compartirá su experiencia en el uso de la cultura para la promoción de la paz. La inclusión de una "Sesión magistral" con un ponente internacional de renombre/experto en el Encuentro Nacional de Gobiernos Locales por la Paz y la Cultura es una parte fundamental del evento, ya que permite establecer un marco teórico y conceptual sólido para el resto del evento.

En la segunda parte, se trabajará con la facilitación del Observatorio de Políticas y economía de la Cultura en diálogo con expertos académicos/profesionales de Ecuador y personalidades de espacios estratégicos. Se establecerá una plenaria de intercambio: previo al inicio de las sesiones, se buscará a través de una encuesta virtual, conocer las prioridades de las autoridades electas en materia de cultura, arte y patrimonio. Se presentarán estos resultados, junto con otras estadísticas previamente relevadas por el Observatorios, y se entablará un diálogo con los expertos quienes aportarán con comentarios y brindarán asesoría en diferentes temas culturales, como:

  • Patrimonio
  • Fomento
  • Comunidades y derechos culturales
  • Espacio público
  • Formación para las artes
  • Ordenanzas de cultura

  Se propiciará un intercambio con los representantes de los gobiernos locales electos, quienes tendrán la oportunidad de discutir y elaborar propuestas para la promoción de la cultura como herramienta para la paz, a la luz de las cifras expuestas y en diálogo con los expertos.

La Universidad de las Artes se compromete a facilitar un espacio para el desarrollo del evento en la ciudad de Guayaquil, y aporta con la asesoría metodológica del Observatorio de Políticas y economía d ela Cultura para desarrollar la segunda parte de la sesión en ambas ciudades.

 

Resultados esperados:

  • Fortalecer los conocimientos de los gobiernos locales en el ámbito cultural.
  • Generar conciencia sobre los errores más comunes que se cometen en la gestión cultural, y promover una cultura de responsabilidad y transparencia en las autoridades locales. Al identificar estas prácticas negativas y socializarlas durante el Encuentro Nacional, se busca que los participantes puedan evitar cometer los mismos errores y tomar decisiones más acertadas en el futuro.
  • Fomentar la participación activa de la ciudadanía en la gestión cultural y contribuya a mejorar la calidad de vida en las comunidades locales a través de la cultura y la promoción de la paz.
  • Fomento de la participación ciudadana en la gestión cultural y la construcción de espacios de paz.
  • Consolidación de una red de gobiernos locales comprometidos con la promoción de la cultura como herramienta para la paz.
  • Sistematizar un documento de conclusiones de malas y buenas prácticas para promover una gestión cultural más efectiva y responsable en los gobiernos locales
Scroll to Top