La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Chimborazo fue creada mediante resolución de Junta Plenaria el 13 de febrero de 1953.

Tiene sedes en todos los 10 cantones de la provincia- Alausí, Colta, Cumandá, Chambo, Chunchi, Guamote, Guano, Pallatanga, Penipe y Riobamba- también la sede parroquial en Santiago de Calpi.

Elencos artísticos de la Institución

  1. Ensamble infanto-juvenil de guitarra, dirigido por el maestro Víctor Hugo Terán
  2. Rondalla de Riobamba, dirigido por el maestro Marcelo Vizuete T.
  3. Grupo de Teatro Sspacios, dirigido por el maestro Telmo Toscano

 

Proyectos culturales permanentes

  1. Martes de Buen Cine- permanente, todos los martes del año (19h00)
  2. Programa radial REVISTA CULTURAL, en Radio Mundial 96.1 FM- todos los lunes del año (12h00)
  3. Programa radial CRONOPIO en Radio Hola 98.9 FM todos los martes del año (11h00)
  4. “La Casa en la Comunidad” imparte talleres de teatro y artes plásticas en espacios marginales y a grupos sociales de atención prioritaria 10 mes al año.
  5. Talleres permanentes de arte para niños y jóvenes (guitarra, piano, violín, tango, canto, dibujo, pintura, teatro, ballet, aeromodelismo y modelismo naval)- 10 meses al año.

 

Proyectos actuales

  1. Festival del requinto- abril (anual)
  2. Día del pasillo- octubre (anual)
  3. Salón Nacional de Dibujo- abril (anual)
  4. La Guitarra desde los Andes- encuentro internacional en noviembre (anual)
  5. Blues Arte y Cultura- noviembre (anual)
  6. Festival internacional de Teatro Zigzag- octubre (anual)
  7. Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil- abril (bianual)
  8. Talleres vacacionales de formación artística para niños y jóvenes- julio y agosto (anual)
  9. Celebración de chamizas de San Pedro – junio (anual)
  10. Celebración de los 4 Raymis- marzo, junio, septiembre y diciembre (anual)

 

Publicaciones

  1. Revista Institucional- 1 por año
  2. Cucayo (miscelánea literaria) – 4 títulos por año
  3. Taki (música) – 1 título por año
  4. Capirotejo (cuento infantil ilustrado) – 1 por año
  5. Luciérnaga (narrativa)- 3 por año
  6. Chakana (historia)- 1 por año
  7. Yachay (artes plásticas) -1 por año
  8. Chuquiragua (Asociación de Escritoras Contemporáneas)- 1 por año

 

Actividades

Se realiza un promedio de 200 actividades anuales entre conciertos de música, recitales poéticos, presentaciones de artes escénicas, exposiciones de artes plásticas, proyecciones de cine, presentaciones de cine, foros y conferencias.

 

Scroll al inicio
lakutoto prediksi lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto laku toto lakutogel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto lakutoto slot deposit 5000 situs toto situs toto lakutoto login lakutoto lakutoto togel 5000 situs togel terpercaya situs toto situs toto togel slot thailand situs toto togel slot toto situs togel situs toto togel lakutoto situs togel situs toto login lakutoto situs togel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto situs toto toto slot situs togel online lakutoto slot depo 5k lakutoto situs slot gacor situs toto lakutoto hk pools situs toto slot bo togel situs toto togel situs toto togel deposit 5000 slot depo 5k situs toto togel toto slot situs toto bo togel bandar togel toto togel 4d situs toto togel situs togel situs togel bandar togel terpercaya lakutoto lakutoto