Publicaciones

REVISTA  «CHAPULO» 

Chapulo es una revista cultural de Nuestra Casa, cuyas raíces están enclavadas en los ideales y sentimientos más profundos de quienes hace muchos años tuvieron la idea de lanzarla como un medio para comunicar los planes, proyectos, reflexiones, actividades, sueños y esperanzas, en torno a la cultura del pueblo Riosense y del Ecuador.

Esta se nutre aprovechando el conocimiento y la experiencia de los Miembros de la CCE-Núcleo de Los Ríos y de personajes que hacen historia en nuestra Provincia y en nuestro País.

Los invitamos a disfrutar de este nuevo número que se publica en un tiempo de preparación de un acontecimiento vital para nosotros, se trata de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Babahoyo y del pueblo riosense; tiempo que será de conmemoración pero sobre todo de reafirmar nuestro espíritu libertario heredado del legado de José Joaquín de Olmedo, y de todos aquellos patriotas que se unieron a la causa de la Independencia.

DESCARGAR 

Estamos cumpliendo 66 años  de gestión cultural junto al pueblo riosense; lo cual amerita una celebración pero este acontecimiento se ve turbado por una pandemia mortal que ha enlutado y entristecido a la humanidad entera. Nuestra institución ha transitado por distintos acontecimientos y contextos desde su nacimiento y ha demostrado a lo largo del tiempo, que sus directivos y miembros han sido capaces de ser creativos y valientes para enfrentar todas las dificultades imaginadas. la actual situación nos tajo nuevos desafíos a la  edad de 66 años. Primero reinventar la gestión cultural y llevar al público diversión sana y fortalecimiento de su espiritualidad.  Segundo apoyar a los artistas golpeados y excluidos de políticas gubernamentales que quedaron en estado de vulnerabilidad. Eso evidencio lo desprotegidos que se encuentran los trabajadores de la cultura por parte del estado esto también genero gestos de solidaridad con el sector, tal como el que realizo la Casa de la Cultura Ecuatoriana en sus 24 provincias en un proyecto denominado “Fondo Institucional Nacional de Apoyo a los Artistas y Gestores Ecuatorianos”; ojala proyecto como este se mantengan a lo largo del tiempo de pandemia y en el futuro sean políticas del estado para dar al artista el lugar que merece como ser parte del repositorio de la patria y como lo es la Casa de la Cultura. Con solidaridad “Celebramos” nuestros 66 años de gestión cultural.

Merecen especial atención los 200 años de la gesta libertaria de octubre liderada por nuestro prócer, poeta y político José Joaquín de Olmedo; Babahoyo, Baba, Puebloviejo y toda la provincia de Los Ríos fueron beneficiarias de la luz de la independencia. Nuestro homenaje a todos aquellos que hicieron posible que nuestros pueblos fluminenses mestizo y montuvios hayan dado pasos para encontrar la independencia definitiva, que aún está en construcción.

 

Es importante marcar otras características de este periodo de la crisis generalizada en nuestro país: sanitaria, económica,  política y hasta ética. Pero lo que más no has golpeado es la pérdida de personas cercanas, inclusive funcionarios y miembros de la CCE Los Ríos. Vaya un saludo fraterno y solidario a todos los familiares y amigos de nuestra institución que sufrieron directa e indirectamente la pérdida de algún ser querido.

Finalmente queremos agradecer a todos aquellos que hicieron posible, a pesar de las dificultades de este tiempo, sacar adelante la presente Chapulo #12. Especialmente  a los articulistas de nuestra Casa y a los invitados que con sus aportes enriquecen este número y comparten sus conocimientos y experiencias además de sus mensajes esperanzadores a nuestros lectores de la provincia y en el  Ecuador entero.

DESCARGAR

 

Scroll to Top