BERLANGA CUMPLE 100 AÑOS

En el marco de las actividades celebrativas por los 40 años de su fundación, la Cinemateca Nacional Ulises Estrella de la Casa de la Cultura Ecuatoriana ha gestionado el apoyo de la Embajada de España en Ecuador para, junto a la Red de Cineclubes Ecuador (conformada por más de treinta cineclubes del país) presentar el ciclo Berlanga cumple 100 años, en homenaje al centenario del nacimiento de uno de los directores españoles más destacados, presencia histórica en las salas de la Cinemateca desde su fundación: Luis García Berlanga.

El ciclo se desarrollará en línea durante los días viernes (4-11-18-25) de junio.  Se exhibirán cuatro de sus obras menos difundidas internacionalmente: Esa pareja feliz, Calabuch, Plácido y Patrimonio Nacional, títulos recuperados por el Instituto Cervantes en colaboración con la Filmoteca de la AECID, el ICAA y su Filmoteca Española, AC/E y la Academia de Cine.

El genio valenciano Luis García Berlanga (1921 -2010) es considerado un director irreverente, mordaz y provocador. Tuvo influencias del cine neorrealista italiano. Retrataba a la sociedad con sarcasmo y ternura. Es constante su humor oscuro con toques surrealistas, una crítica sutil y soterrada a la dictadura. Además, en su obra desfilan una galería de personajes anónimos y pueblos pequeños como espejo de toda España. Abordó temas como la política, la religión, la doble moral, la hipocresía, el hambre, la corrupción, las falsas apariencias y la educación.

En las décadas de los cincuenta y sesenta con originalidad e inteligencia consiguió burlar la censura franquista y firmar retratos ácidos y combativos de la sociedad española.  En 1986, recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y en 1993 el Goya al mejor director por Todos a la cárcel.

El ciclo Berlanga cumple 100 años se inicia con Esa pareja feliz (1951) ópera prima de Berlanga y Bardem, a través de chispeantes y acelerados diálogos, ambos directores construyeron una mirada crítica e innovadora sobre la incipiente sociedad de consumo. Luego en Calabuch (1956), ambientada en un pueblo valenciano, muestra como la vida sencilla y digna está muy por encima a la que condena el mundo moderno.  En Plácido (1961) comedia coral, singulares personajes se interrelacionan en una enredada trama. Candidata el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Finalmente Patrimonio Nacional (1981) segunda película de la trilogía de comedias sobre la Transición, reflexiona sobre el decadente sistema político y social del franquismo tardío.

Todos los títulos estarán disponibles en los enlaces de las redes sociales de Cinemateca, Red Cineclubes y de la Embajada de España.

 Calendario

Viernes 4 de junio

  • Esa pareja feliz(1951 / Luis G. Berlanga y Juan Bardem)

Viernes 11 de junio

  • Calabuch(1956 / Luis G. Berlanga)

Viernes 18 de junio

  • Plácido(1961 / Luis G. Berlanga)

Viernes 25 de junio

  • Patrimonio Nacional(1981 / Luis G. Berlanga)

 

SINÓPSIS:

  • Esa pareja feliz(1951 / Luis G. Berlanga y Juan Bardem /102’)

En el Madrid de los años cincuenta, el modesto matrimonio compuesto por Juan y Carmen alquila una habitación con derecho a cocina.  Ella vive convencida de que la solución de sus problemas llegará a través de la lotería o de los concursos, su sueño se hace realidad cuando son elegidos por la marca de jabones Florit como la “pareja feliz” para disfrutar durante 24 de un estilo de vida propio de un matrimonio acomodado.

  • Calabuch(1956 / Luis G. Berlanga /92’)

Cansado de trabajar en la construcción de bombas atómicas y alarmado ante el alcance destructor de su descubrimiento, un científico norteamericano de prestigio internacional huye de su país y se refugia en el anonimato de un apacible pueblo de la costa mediterránea Calabuch.  Allí, el profesor es confundido con el cómplice de un contrabandista, por lo que es detenido por la Guardia Civil y encerrado en un calabozo.

  • Plácido(1961 / Luis G. Berlanga /85’)

En una pequeña ciudad de provincias, un grupo de beatas aficionadas a practicar ostentosamente la caridad organizan una campaña navideña con el lema “siente a un pobre a su mesa” con el fin de apoyar la iniciativa se busca el patrocinio de una marca de ollas y se invita a un grupo de artistas llegados de la capital y recibidos con estusiasmo en la estación de tren.  La humanitaria jornada se completa con una colorista cabalgata, una subasta pública de los convidados y una cuidada transmisión radiofónica.

  • Patrimonio Nacional(1981 / Luis G. Berlanga /110’)

Al finalizar el régimen franquista, el marqués de Leguineche regresa a su destartalado palacio en Madrid, después de 30 años de exilio y confiando que la restauración de la monarquía le devolverá su antiguo esplendor.  Pero la acción se centrará en las desavenencias del marqués con su mujer, que es franquista, y el reto de su excéntrica familia.  Además la mala situación económica le obliga a convertir el palacio en un museo que se visita pagando.

cm.

 

Scroll al inicio
lakutoto prediksi lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto laku toto lakutogel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto lakutoto slot deposit 5000 situs toto situs toto lakutoto login lakutoto lakutoto togel 5000 situs togel terpercaya situs toto situs toto togel slot thailand situs toto togel slot toto situs togel situs toto togel lakutoto situs togel situs toto login lakutoto situs togel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto situs toto toto slot situs togel online lakutoto slot depo 5k lakutoto situs slot gacor situs toto lakutoto hk pools situs toto slot bo togel situs toto togel situs toto togel deposit 5000 slot depo 5k situs toto togel toto slot situs toto bo togel bandar togel toto togel 4d situs toto togel situs togel situs togel bandar togel terpercaya lakutoto lakutoto