En Montecristi se inauguró muestra fotográfica sobre los usos y saberes del cacao

 
 

La exposición fotográfica ‘Cacao, el fino aroma de nuestra identidad’ fue presentada este martes en el Centro Cívico Ciudad Alfaro y estará abierta al público hasta el finalizar el mes de mayo.

La muestra consta de 24 fotografías de gran formato que pone en valor uno de los productos emblemas del Ecuador: el cacao; y es el resultado del esfuerzo conjunto entre varias instancias del Gobierno Nacional.

Además, la exibición se enmarca en la programación conmemorativa del Día Nacional del Patrimonio Cultural (18 de Abril) que lo lidera el Ministerio de Cultura y Patrimonio junto con las instituciones del Sistema Nacional de Cultura, a escala nacional.

En su alocución, el ministro de Cultura y Patrimonio, Raúl Pérez Torres, recordó un año más del fatídico terremoto de aquel 16 de abril de 2016 que marcó el destino de los habitantes de Manabí. “Se requiere levantar espacios de recordación ciudadana entorno a este fatídico suceso que marca las historias de los ciudadanos, y es justamente aquí que el patrimonio cultural y la memoria social cobran sentido” enfatizó el Secretario de Estado, quien también mencionó que en cada lámina expuesta, la produccción del cacao se erije como un dinamizador de la economía, el territorio y la identidad. “Un producto que permanece vivo en la memoria social e histórica de nuestro pueblo”.

El acto de inauguración fue musicalizado con Pasillo Manabita y Tejedora Manabita, dos muestras de la riqueza musical de la provincia que fueron entonados en vivo.

Los visitantes a la muestra podrán conocer más sobre los usos y saberes tradicionales asociados a la producción del cacao. Por tradición milenaria, el Ecuador ha sido el principal productor y exportador de cacao nacional fino de aroma, un producto de identidad territorial y al chocolate como su principal elaborado. Incluso, este inmenso acervo cultural fue incorporado en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador, en el año 2017.

Cabe recordar que últimos descubrimientos arqueológicos realizados en el cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe, confirman que las huellas más antiguas del uso del cacao en América datan de 5.500 años antes del presente, lo que constituye un hito relevante para nuestro país como centro de origen del Cacao.

La presencia histórica del cacao ha significado, para el país, una serie de transformaciones económicas, sociales, culturales y políticas. Desde una perspectiva cultural se valoriza a los saberes ancestrales entorno a los ciclos agrícolas. Pequeños productores que desde sus plantaciones reflejan un modo de vida singular que les convierte en garantes de la seguridad y soberanía alimentaria.

La muestra ‘Cacao, el fino aroma de nuestra identidad’ promociona el cacao y revaloriza la memoria de la actividad cacaotera, trasmitida de generación en generación, así como el conjunto de saberes e imaginarios alrededor del mismo.

https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/en-montecristi-se-inauguro-muestra-fotografica-sobre-los-usos-y-saberes-del-cacao/
Scroll al inicio
lakutoto prediksi lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto laku toto lakutogel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto lakutoto slot deposit 5000 situs toto situs toto lakutoto login lakutoto lakutoto togel 5000 situs togel terpercaya situs toto situs toto togel slot thailand situs toto togel slot toto situs togel situs toto togel lakutoto situs togel situs toto login lakutoto situs togel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto situs toto toto slot situs togel online lakutoto slot depo 5k lakutoto situs slot gacor situs toto lakutoto hk pools situs toto slot bo togel situs toto togel situs toto togel deposit 5000 slot depo 5k situs toto togel toto slot situs toto bo togel bandar togel toto togel 4d situs toto togel situs togel situs togel bandar togel terpercaya lakutoto lakutoto