JALLU PACHA Y PAWMI RAYMI, TIEMPO DE LA MUJER” OBRA DE LA SEMANA EN LOS MUSEOS CCE

La Casa de la Cultura Ecuatoriana ‘Benjamín Carrión y su Museo presentarán la obra “JALLU PACHA Y PAWMI RAYMI, TIEMPO DE LA MUJER”, perteneciente al Museo Etnográfico, el martes 2 de marzo, a las 18h00.

Esta obra pertenece a la Reserva del Museo de la CCE, Patrimonio Histórico y Universal que fortalece la campaña institucional #CCEnTuCasa, y pueden visualizar a través del Sitio web y redes sociales de la CCE: Facebook (@casadelaculturaecuatorianabenjamincarrion), Twitter e Instagram y escuchar por las radios 940AM y 100.9 FM, de lunes a viernes.

SINOPSIS

Martes 2 de marzo

Obra: JALLU PACHA Y PAWMI RAYMI,

El JALLUPACHA es una expresión de su patrimonio cultural andino boliviano, que significa la etapa femenina del calendario agrícola, que corresponde a la época de lluvia. El ritual del Jallupacha lo celebra la Nación  Originaria Jach’a Karangas en Totora Marka, Oruro (Bolivia) y es Patrimonio Inmaterial del estado boliviano, se interpretan instrumentos musicales en todas sus variedades y donde los bailarines y músicos están adornados con flores que representa el florecimiento de las siembras, la cosecha de las mismas y sobre todo resaltar que el ritual Jallupacha testimonio del resguardado patrimonio cultural vivo de respeto a la Pachamama, que seguirá transmitiéndose de generación en generación.

En las Comunidades indígenas de Otavalo, en Ecuador también se celebra un ritual andino la mañana del último martes de carnaval. Se convocan en las diferentes vertientes de agua, que consideran sagradas para la tradicional ceremonia del Tumarina (Fiesta del Florecimiento o Sisay Pacha) y es parte del Pawkar Raymi, que coincide con el equinoccio de marzo.

Las warmis (mujeres) recolectan pétalos de flores y los llevan en baldes hasta las vertientes para realizar un baño sagrado que, según sus prácticas ancestrales, los lleva a reencontrarse con la nueva vida y a renovar energías. Además de pétalos de rosas y plantas ornamentales, las flores silvestres de tuktu (maíz), ñakcha (flor amarilla que crece en las cementeras) y tawri (flor de la planta de chochos) son las que se usan en el ritual.

Es el tiempo del verdor, belleza y adorno de los campos y cerros. La Pachamama embellece y alegra con su gracia a todo ser humano que habita en las tierras andinas. Esta actividad es uno de los cuatro raymis (fiestas) que anualmente celebran los indígenas de esta zona andina.

Scroll al inicio
lakutoto prediksi lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto laku toto lakutogel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto lakutoto slot deposit 5000 situs toto situs toto lakutoto login lakutoto lakutoto togel 5000 situs togel terpercaya situs toto situs toto togel slot thailand situs toto togel slot toto situs togel situs toto togel lakutoto situs togel situs toto login lakutoto situs togel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto situs toto toto slot situs togel online lakutoto slot depo 5k lakutoto situs slot gacor situs toto lakutoto hk pools situs toto slot bo togel situs toto togel situs toto togel deposit 5000 slot depo 5k situs toto togel toto slot situs toto bo togel bandar togel toto togel 4d situs toto togel situs togel situs togel bandar togel terpercaya lakutoto lakutoto