LA OBRA “SANGUÍNEA” DE GABRIELA PONCE ES ADAPTADA AL TEATRO EN ESPAÑA

 

La escritora y dramaturga ecuatoriana Gabriela Ponce contó a los oyentes de Zona Cultura de las radios de la CCE que su novela “Sanguínea” fue adaptada al teatro en España y se estrenará en ese país en este mes.

El libro cuenta la historia de de una mujer y su crisis emocional y física luego de su separación matrimonial.

Luego de la presentación del libro en España por la Editorial Candaya y Casa América Catalunya en Barcelona, la productora Cristina Osomo observó que esta obra tiene potencial dramático para adaptarla al teatro.

El trabajo es virtual y esto plantea un desafío para la creadora.

Según el portal: «Dos actrices encarnan a la protagonista de Sanguínea, una mujer que se desliza sobre unos patines por caminos abruptos y trata de enfrentar una deriva amorosa, una inesperada e imposible maternidad y el más doloroso de los desprendimientos. En un entorno de naturaleza agreste y de relaciones salvajes, la protagonista de Sanguínea entra y sale de cavernas y de cuerpos, de espacios fantasmales habitados o deshabitados, de vínculos atravesados por la pérdida, la negación del futuro y la desesperanza».

Gabriela Ponce (Quito, 1977) es escritora, directora de teatro y profesora de artes escénicas en la Universidad San Francisco de Quito.

Publicó el libro de cuentos Antropofaguitas (2015, Premio del Ministerio de Cultura de Ecuador), el monólogo “Cama”, dentro de la antología teatral Penumbra (2016) y la obra de teatro Lugar (2017, Premio Gallegos Lara).

Es parte del colectivo Mitómana/Artes Escénicas y cofundadora de Casa Mitómana, invernadero cultural. Como escritora, directora y productora, ha llevado a escena las siguientes obras teatrales: Tazas Rosas de Té (2016, Premio Dramaturgia Inédita de la Fundación Teatro Nacional Sucre y Premio Francisco Tobar García del Municipio de Quito); Esas Putas Asesinas, adaptación para la escena del cuento de Roberto Bolaño (2015); Caída, Hemisferio Cero (2014). Su obra de teatro Entrada en Pérdida (2013) ganó el premio internacional Escritura de las Diferencias y fue escenificada en Cuba y publicada en Francia.

 

Escuche la entrevista

Scroll al inicio
lakutoto prediksi lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto laku toto lakutogel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto lakutoto slot deposit 5000 situs toto situs toto lakutoto login lakutoto lakutoto togel 5000 situs togel terpercaya situs toto situs toto togel slot thailand situs toto togel slot toto situs togel situs toto togel lakutoto situs togel situs toto login lakutoto situs togel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto situs toto toto slot situs togel online lakutoto slot depo 5k lakutoto situs slot gacor situs toto lakutoto hk pools situs toto slot bo togel situs toto togel situs toto togel deposit 5000 slot depo 5k situs toto togel toto slot situs toto bo togel bandar togel toto togel 4d situs toto togel situs togel situs togel bandar togel terpercaya lakutoto lakutoto