OBRA DEL DÍA: CHOLA CUENCANA

 

    Chola Cuencana      Eduardo Gutiérrez Moreira

 

  •  
  • El Museo Etnográfico de la Casa de la Cultura Ecuatoriana exhibe las vestimentas de diferentes comunidades indígenas del Ecuador y son parte de la Colección Pío Jaramillo Alvarado, recopilada en la década de los años
  • La colección está conformada de trajes de uso diario y de fiesta, en especial de la Sierra y utensilios de comunidades del Oriente Entre las vestimentas de fiesta, se destacan por la laboriosidad, color y detalles de su confección: el Coraza, el Danzante, el Aruchico.
  • La etnicidad puede determinarse a través de los atuendos Otavalo, Saraguro, Salasaca, Cacha, Cañari, Shuar, Montuvio o Esmeraldeño. Existen además otras formas de identidad no necesariamente indígenas. La chola cuencana es un personaje urbano cuya posición es intermedia entre lo blanco e indígena. Es una mestiza en hábitos de La chola cuencana, aparece en el año 1607.

Usa unas faldas largas y encarrujadas que se llaman polleras y hacen reminiscencia a las amplias faldas de las damas de la corte española y que las indígenas al servicio de las esposas de los criollos potentados adoptaron. Son dos, la interior o centro, generalmente de colores fuertes como tales como el aromo, rosa clave, onza de oro, y rojo, en su borde inferior lleva bordados multicolores en forma de guirnaldas y adornos con lentejuelas. Sobre el centro, es decir externamente, ciñe la cintura con el bolsicón que es una pollera más seria por su color y diseño; la blusa está bordada con flores y tiene vuelos, cubre su espalda con un paño o manta -la parte tejida – está adornada con diseños de ikat, que es un producto preciosamente elaborado en los telares cañaris y son un alarde de técnica artesanal tradicional. Los diseños se obtienen del contraste entre las partes teñidas y no teñidas. Son muy apreciados y conocidos como Paños de Gualaceo donde los producen hasta hoy y se los llama macanas, son confeccionados en lana o algodón, aunque hay mujeres que aún prefieren los antiguos paños de seda.  

Completa su atuendo un elegante sombrero de paja toquilla, tejido a mano, de copa alta, ala corta y cintillo negro; lleva zarcillos largos de filigrana, calza zapatos de charol y usa medias de nylon.

Además, la chola cuencana se caracteriza por peinar su cabello siempre en dos trenzas.

 

Fuente: Guion Museológico del Museo Etnográfico CCE

Scroll al inicio
lakutoto prediksi lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto laku toto lakutogel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto lakutoto slot deposit 5000 situs toto situs toto lakutoto login lakutoto lakutoto togel 5000 situs togel terpercaya situs toto situs toto togel slot thailand situs toto togel slot toto situs togel situs toto togel lakutoto situs togel situs toto login lakutoto situs togel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto situs toto toto slot situs togel online lakutoto slot depo 5k lakutoto situs slot gacor situs toto lakutoto hk pools situs toto slot bo togel situs toto togel situs toto togel deposit 5000 slot depo 5k situs toto togel toto slot situs toto bo togel bandar togel toto togel 4d situs toto togel situs togel situs togel bandar togel terpercaya lakutoto lakutoto