La muerte blanca

La muerte blanca

La muerte blanca de Luz Argentina Chiriboga

Luz Argentina Chiriboga “Escritora, narradora, novelista, genealogista, ecologista, lingüista y poetisa que se adentra en los problemas del ser humano, luchadora de los Derechos Humanos de la mujer negra y la cultura afro americana; literata que disfruta al inventar palabras cuando es inspirada por la naturaleza y el quehacer del ser humano; todo lo hace para comunicar al mundo su riqueza espiritual; y se ha ganado un puesto muy merecido en la literatura ecuatoriana”.

Edison Calvachi Cruz.

Novelas:

Bajo la piel de los tambores, 1991; Jonatás y Manuela, 1994; En la noche del viernes, 1997; Cuéntanos abuela, 2002; Desde la sombra del silencio, 2010; La nariz del diablo, 2010; Prohibido olvidar, 2011.

Poesías:

Manual de ecología, 1992; La contraportada del deseo, 1992; Palenque, 1999; Coplas esmeraldeñas, 2001; Luis Vargas Torres y los niños, 2001; Capitanas de la historia, 2003; Con su misma voz, 2005; Multiplica las llamas, 2013.

Relatos: 

Las casas viejas, 1999; Este mundo no es de las feas, 2006; Los trenes quieren ser pájaros, 2013.

Drama:

Cuando cae la tarde.

 


Resulta fácil encontrar, incluso en una primera y descontextualizada lectura, las cualidades literarias de esta novela. No obstante, para entender los profundos alcances y la trascendencia de La muerte blanca, se debe tener presente que esta obra, como parte de una novelística ya consolidada, renueva de modo particular el compromiso vital/estético de Luz Argentina Chiriboga: la reivindicación de la voz de la mujer afrodescendiente.  

Mediante discursos paralelos pero convergentes, el presente trabajo narrativo identifica y critica los modos de discriminación sociocultural que ejercen las hegemonías sobre los pueblos no occidentales, así como la desigualdad de género que opera al interior de estas comunidades diferentes al Orden. Pero, además, entrega claves no solo para descubrir espacios de resistencia, sino también —y aquí lo más importante—, para establecer en ambos ámbitos una propuesta de cambio definitivo, un proyecto horizontal basado en la ternura. 

Franklin Miranda Robles

Quito, 10 de septiembre de 2015

 

Precio: USD$15

Scroll to Top