Los diarios sumergidos de Calibán

Los diarios sumergidos de Caliban

Los diarios sumergidos de Calibán de Ernesto Carrión

Todos somos peregrinos, todos, sin excepción. Desde que el hombre es hombre —los medios son lo de menos— su ansia de viaje permanece inalterable. Pero sin duda la Anábasis por excelencia sea la que exige sumergirnos en la historia de nuestro pasado, armados de la sola y plural herramienta de la lengua. Reinventar un ayer que se duele en nuestras propias entrañas y en el oxígeno que nos envuelve es un deber impostergable. Ernesto Carriøn sabe que el viajero, por cansado y dolorido que esté, debe seguir ahondando y cantando entre ruinas.

José Luis Rivas

Los diarios sumergidos de Calibán, del poeta Ernesto Carriøn, deconstruye los grandes relatos coloniales, en un marco post Ariel-Rodó, post Calibán-Retamar, escenificando el drama de una Latinoamérica hecha más de fracturas que de cimientos, continente fragmentado, rodeado de múltiples discursos que se filtran por el Caribe, en torrentes, desembocando en este trópico de referentes ‘neorrabiosos’. Ernesto emprende una guerrilla verbal sin respiro, demoledora de la cuestión político-estética de una tradición occidental, para refundar una nueva visión en la hibridez cultural de un hoy que se resemantiza en lo cotidiano, en las nuevas tecnologías. Esta Nueva Corónica desmantela los viejos monumentos de una historia en común, azteca, andina, porteña, pampa, guaraní;  la identidad alterada, herida por constantes violaciones, extirpaciones, expoliaciones. Nos une la carencia, la fractura, la rebelión. No una lengua. El lenguaje es un instrumento de poder y dominio, un arma a la que el poeta ha torcido la punta, apuntando hacia la propia poesía. De aquí el lector no saldrá ileso tampoco.

Miguel Ildefonso

 

Precio: USD$15

Scroll to Top