MUSEO DE ARTE COLONIAL DE LA CASA DE LA CULTURA

 

 

Este Museo fue creado, junto con el Archivo Nacional, mediante decreto presidencial del 15 de enero de 1938. El 24 de mayo de 1945, el presidente José María Velasco Ibarra inaugura el Museo de Arte Colonial, adscrito a la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

El Museo de Arte Colonial es uno de los más antiguos de la ciudad. Esta hermosa casa solariega está ubicada en la esquina de las calles Cuenca y Mejía (llamadas, en la época colonial, calle del Cajón del Agua y calle de la Muralla de la Merced, respectivamente), al norte del convento mercedario.

Se desconoce la fecha exacta de su construcción, pero se sabe que en los siglos XVI y XVII fue una casa modesta, de un piso. Desde 1550 hasta 1590 fue solar del encomendero Matías de Arenas. En 1593, su dueño era el rico mercader panameño Alonso de Troya Pinque, cuya esposa, al enviudar, fundó el monasterio femenino de clausura Santa Catalina de Siena.

En 1942, esta mansión fue adquirida por el Ministerio de Educación y remodelada con diseño de la arquitectura conventual de estilo barroco, de acuerdo con el anteproyecto presentado por su director, Nicolás Delgado.

En 1982 se efectuó una nueva restauración del Museo con el apoyo del Banco Central y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. El frontispicio del Museo constituye una obra de auténtico estilo colonial, adornado con característicos balcones de madera que embellece los muros del edificio. El pórtico, que hace esquina en las calles Cuenca y Mejía, está enmarcado en la arquitectura neoclásica y va rematado por un tímpano en cuyo centro se exhibe el escudo de armas de la ciudad de Quito.

La Sala del Siglo XVI contiene pinturas del padre Bedón, Andrés Sánchez Gallque, Fernando de Rivera y esculturas de Diego de Robles, Luis de Rivera y fray Francisco Benítez; también Interiores del Museo de Arte Colonial. se puede admirar el libro del Concilio de Trento,uno de los pocos libros de esa época. La Sala del Siglo XVII contiene obras de Miguel de Santiago, Gorívar, José Olmos (Pampite) y el padre Carlos.

 

Las tres salas del siglo XVIII guardan las obras de Bernardo Rodríguez, Manuel Samaniego, Manuel Chili (Caspicara), Bernardo de Legarda y otros pintores anónimos de ese siglo.

La Sala de Miniaturas comprende una gran colección de relicarios, medallones, esculturas en tagua, marfil, corozo, entre las que destacan pinturas atribuidas a Miguel de Santiago y Joaquín Pinto.

Entre los directores del Museo de Arte Colonial se pueden citar a Luis F. Veloz, Víctor Mideros, Nicolás Delgado, Eduardo Kingman, José Enrique Guerrero y Carlos Rodríguez.

 

 

Fuente: Libro Huellas publicado por la CCE, 2014.

Scroll al inicio
lakutoto prediksi lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto laku toto lakutogel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto LAKUTOTO lakutoto lakutoto slot deposit 5000 situs toto situs toto lakutoto login lakutoto lakutoto togel 5000 agen toto slot situs toto situs toto togel slot thailand situs toto togel slot toto situs togel situs toto togel situs togel resmi situs toto togel lakutoto situs togel situs toto login lakutoto situs togel lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto lakutoto situs toto toto slot situs togel online lakutoto slot depo 5k lakutoto situs slot gacor situs toto lakutoto hk pools situs toto slot toto hk bo togel situs toto togel situs toto togel situs toto togel deposit 5000 slot depo 5k situs toto togel toto slot situs toto bo togel bandar togel toto togel 4d situs toto togel situs togel situs togel lakutoto situs togel terpercaya situs toto togel situs toto togel situs togel slot gacor bandar togel situs toto togel situs togel situs toto situs togel situs togel lakutoto toto togel