CONÉCTESE CON LA CONFERENCIA IMÁGENES MARIANA ENTRE EL CULTO Y LA DEVOCIÓN

 

La Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador invitan a la conferencia virtual “Imágenes Mariana entre el culto y la devoción”, este jueves 16 de julio, a partir de las 18:00, por la plataforma de ZOOM (ID de reunión: 831 2139 7291)

Para hablar de esta conferencia Adriana Pacheco, historiadora de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador fue entrevistada en Zona Cultura de las radios de la CCE.

¿De qué se trata el proyecto?

Es un proyecto diseñado por Verónica Muñoz, curadora de las exposiciones del Museo de Arte Colonial de la Casa de la Cultura. Conversamos de la importancia de utilizar los medios que están en línea para promover discusiones en torno al arte colonial, en torno a imágenes en concreto.

Vemos en otros espacios como en Perú, México, se dan este tipo de charlas que aprovechan mucho la tecnología para enlazar a mucha gente interesada en estos temas.

Es hablar sobre las imágenes marianas dentro de lo colonial. Estas imágenes fueron promovidas dentro del contexto de evangelización y podemos encontrar la figura de la Virgen María; una figura presentada por los evangelizadores como Frente Maternal, Tutelar.

Primero se comunicó a los neófitos y luego a la gran comunidad y las diversas sociedades que se fueron tejiendo.

También podemos hablar del Virreinato del Perú, dentro del cual estaba inscrito en primera instancia la Real Audiencia de Quito. 

El proyecto arranca este jueves. ¿Se tiene la idea de llegar a realizar conferencias mensuales, es así?  

La idea es que podamos adaptarnos al Arte Virreinal. Es decir que las imágenes, las representaciones y los espacios sean una vía de ingreso a las expresiones de la colonia nacional.

Es decir, el análisis de la obra que conocemos como el arte religioso, no es solamente una imagen sino una puerta de entrada para poder leer la dinámica que se encuentran dentro de esa sociedad colonial. Personajes, espacios, sitios, conventos, gente de diverso origen y no solo una elite que participó dentro de esta dinámica colonial. 

Todo esto a partir de las pinturas ente los siglos XVI y XVIII. ¿Por qué en específico de este periodo de tiempo?

El periodo corresponde a la presencia hispánica dentro de los Virreinatos Americanos, es el periodo de lo que se conoce como el Momento Colonial. Es justamente en el siglo XVI cuando empieza la presencia española. No vamos hablar de confrontación de violencia que sin duda hubo, nos enfocamos en otras culturas, como en la relación que se teje en una imagen que es la representación que viene del contexto europeo.

No quisiera solamente español, porque hay distintos contextos que influyeron dentro de configuración española y va a sobreponerse sobre las culturas americanas.

Estos artífices americanos van a emplear estas diversas influencias y van a reelaborar imágenes que son propias, imágenes que son de este contexto, imágenes que muestran también las potencias y falencias de los artesanos locales.

 ¿Es posible entender la cultura que tienen nuestras sociedades, tanto la quiteña, la ecuatoriana como de otros sectores? ¿Cómo sería la Nueva Granada y el Virreinato del Perú en referencia a la producción pictórica de esos siglos? ¿Las subjetividades de estas poblaciones tendrían relación con lo que se producía en esos siglos?  

Es un entorno que está en permanente relación. De esto podemos contemplar que hay imágenes quiteñas que tienen movilidad y no se encontraron representación, por ejemplo, de la Virgen de Guápulo. En el contexto peruano se encuentra también una influencia de representaciones y tipologías coma la Inmaculada Eucarística que se puede ver en el XVII quiteño, se puede encontrar en el contexto peruano.

Eso podemos entender como dentro del ambiente quiteño se buscaron otro tipo de entornos para proveerse de fuentes económicas que nos permitieron construir como el Santuario de Guápulo.

¿Hay nuevos datos de estos periodos? 

 Existen tantas particularidades y tantos elementos puntuales que todavía seducen a los investigadores. Lo que vamos a comentar es producto de la investigación que ha hecho la Dra. Verónica Muñoz, el Profesor Patricio Guerra y desde mi trabajo colaborare lo que he podido avanzar, además del aporte Cristian Balseca.

Somos investigadores locales que trabajamos desde nuestro contexto con la limitación del caso que siempre se da.  Investigar la imagen, no solo la imagen por la imagen sino todo lo que la imagen tiene detrás.

Hablemos de su participación: ¿Qué tendremos este jueves?

Les hablaré de la representación de la Virgen Eucarística, quizá es un tema que conocemos muy de cerca. Estamos acostumbrados a ver la representación que está por encima del Panecillo y esta tan adecuada al paisaje urbano, que no concebimos sin ver esa representación.

En el curso del siglo XVIII, fue la imagen que eligieron los Franciscanos para ubicar en el retablo mayor de la Iglesia de San Francisco de Quito. Es quizá una de las imágenes paradigmáticas del siglo XVIII y primera mitad del siglo XVIII cuando los Franciscanos piden como comitentes a Bernardo Legarda hacer esa representación.

Yo hablare particularmente de la imagen, de las características formales, de las representaciones que provienen de España y como inspira esta imagen.

Scroll to Top