INFORME NARRATIVO / RENDICIÓN DE CUENTAS 2019

Loja, 7 de octubre de 2020

CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA BENJAMÍN CARRIÓN NÚCLEO DE LOJA

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2019

Objetivo

La rendición de cuentas es un proceso mediante el cual quienes toman decisiones sobre la gestión de lo público cumplen su deber y responsabilidad de explicar, dar a conocer o responder a la ciudadanía sobre el manejo de lo público y sus resultados.

A partir de la Constitución de 2008 la rendición de cuentas es reconocida como derecho ciudadano y obligación de la institucionalidad pública, constituyéndose así en un logro que la ciudadanía y las organizaciones sociales han alcanzado.

Este proceso implica la necesidad de que todas las instituciones asuman la responsabilidad de transparentar la gestión, reconocer la importancia que tiene la ciudadanía en la toma de decisiones y estar dispuestos a someter los resultados de la administración de recursos públicos.

Para la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión – Núcleo de Loja, este proceso es una de las acciones más relevantes, pues nos permite evidenciar, de forma sólida y transparente, las acciones que realizamos en el ámbito artístico y cultural, así como en la gestión administrativa y financiera.

Misión

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión es el espacio democrático e inclusivo en el que se promueven y difunden las artes, las letras, el pensamiento nacional e internacional, el patrimonio y otras manifestaciones culturales, mediante la gestión de bienes, productos y servicios culturales de calidad, para el disfrute, enriquecimiento y realización espiritual de la sociedad ecuatoriana.

Visión

Ser la institución referente de creación artística, difusora de las manifestaciones pluriculturales, la memoria social y el pensamiento crítico que con autonomía y fortalecida por el compromiso de sus miembros y gestores promueva el ejercicio de derechos culturales de la ciudadanía. 

Antecedentes institucionales

Consciente de la necesidad de devolverle al Ecuador la confianza perdida por el conflicto limítrofe con el Perú, en 1941, y con el fin de promover el desarrollo cultural y la libertad de pensamiento, Benjamín Carrión Mora, uno de los más destacados intelectuales que ha tenido el país, impulsó la creación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), institución que vio la luz el 9 de agosto de 1944 mediante el Decreto Ejecutivo Nº 707, promulgado por José María Velasco Ibarra, presidente de la República en ese entonces.

El Núcleo de Loja de la CCE se constituyó el 20 de febrero de 1947. Los miembros fundadores de la entidad rectora de la cultura lojana fueron los doctores Clodoveo Jaramillo Alvarado, Carlos Manuel Espinosa, Eduardo Mora Moreno, Clodoveo Carrión y los hermanos José Miguel y Alfredo Mora Reyes, a quienes se unieron los intelectuales Reinaldo Espinosa Aguilar y José Emilio Muñoz.

Actualmente, el Núcleo de loja está dirigido por el siguiente directorio institucional (período 2016 – 2021):

  • Diego Naranjo Hidalgo, director provincial de la CCE – Núcleo de Loja
  • Altaira Rojas, vocal principal
  • Tulio Bustos, vocal principal
  • Luis Antonio Quizhpe, vocal suplente

Estructura institucional

Se compone de tres niveles: nivel central, procesos adjetivos y procesos sustantivos; en este último se encuentran los núcleos provinciales.


El Núcleo de Loja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión desarrolla sus actividades a través de las áreas y unidades de Fomento Artístico y Cultural, Cinemateca, Biblioteca y Archivo, y Publicaciones y Editorial, en las que se realiza la promoción, producción, circulación y difusión de las artes, letras y pensamiento, y se permite el uso de espacios culturales. Así mismo, se han puesto en funcionamiento algunas sedes parroquiales y cantonales en los siguientes sectores:

  • Loja (Extensión Sur)
  • Vilcabamba
  • Catamayo
  • Calvas
  • Gonzanamá
  • Macará
  • Celica

RESULTADOS DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL 2019

En el período 2019 se alcanzó a 111 853 personas que se han beneficiado de actividades artísticas y culturales. La distribución es la siguiente:

Tabla 1. Detalle de cobertura 

DETALLE

BENEFICIARIOS

Eventos organizados y auspiciados 60 250
Biblioteca 3 899
Campaña Loja Lee 20 210
Arte para Todos 27 040
Talleres 454
Total 111 853

 

  1. EVENTOS INSTITUCIONALES Y AUSPICIADOS 

El Auditorio Pablo Palacio, Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, salas de exposiciones Ángel Rubén Garrido y Eduardo Kingman, Centro de Investigaciones de la Cultura Lojana (CICLO) y el edificio principal son los espacios culturales y administrativos que se encuentran a cargo del Núcleo de Loja.

En 2019 se desarrollaron 384 eventos institucionales y auspiciados, mediante los cuales se pudo llegar a 60 250 personas.

Tabla 2. Estadística mensual 

MESES Nro. EVENTOS  CCE LOJA BENEFICIARIOS EVENTOS  CCE LOJA Nro. EVENTOS AUSPICIADOS BENEFICIARIOS EVENTOS  AUSPICIADOS
ENERO 7 740 4 600
FEBRERO 7 1020 24 3540
MARZO 20 2360 20 5400
ABRIL 13 1110 21 4280
MAYO 11 1050 28 6490
JUNIO 15 2175 21 4270
JULIO 23 1725 16 1175
AGOSTO 18 3270 4 1000
SEPTIEMBRE 17 1240 12 3110
OCTUBRE 32 2640 8 1600
NOVIEMBRE 42 4840 5 1450
DICIEMBRE 8 2765 8 2400
TOTALES 213 24 935 171 35 315
TOTAL PERSONAS 60 250
TOTAL EVENTOS INSTITUCIONALES Y AUSPICIADOS 384
TOTAL EVENTOS INSTITUCIONALES Y PROYECTO ARTE PARA TODOS 480

2. BIBLIOTECA MÁXIMO AGUSTÍN RODRÍGUEZ

La Biblioteca Máximo Agustín Aguirre de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión – Núcleo de Loja posee en su archivo 18 800 libros, todos los cuales se encuentran a disposición del público. En el período enero – diciembre de 2019 se atendió a 3 899 personas, según el siguiente detalle:

Tabla 3. Detalle de cobertura

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DE USUARIOS SEGUNDO SEMESTRE 2019 PERÍODO CANTIDAD
Usuarios atendidos Enero – diciembre 2 072
Solicitud de libros Enero – diciembre 1 087
Solicitud de servicios en la hemeroteca Enero – diciembre 326
Usuarios que solicitaron servicio de internet fijo Enero – diciembre 70
Usuarios que soliciaron servicio de internet wifi Enero – diciembre 344
Total 12 meses 3 899

 

3. CAMPAÑA PROVINCIAL DE LECTURA LOJA LEE

La Campaña Provincial de Lectura Loja Lee es un proyecto impulsado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión – Núcleo de Loja. Desde abril de 2017, cuando se inició el proyecto, se ha trabajado en 110 establecimientos educativos fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares de la provincia de Loja.

Hasta el momento, la cobertura de atención asciende a 20 210 estudiantes de entre 7 y 9 años de edad. Es una propuesta que busca, con actividades lúdicas y entretenidas, incentivar la lectura en la niñez, generar reflexión sobre temas sociales y reforzar valores como la responsabilidad, solidaridad, respeto, etc.

Tabla 4. Cobertura de instituciones educativas y cantones

DETALLE CANTIDAD
Centros Educativos 110
Cantones 10 (Olmedo, Gonzanamá, Calvas, Paltas, Macará, Celica, Puyango, Pindal, Zapotillo y Loja)

Tabla 5. Cobertura de atención 

DETALLE USUARIOS
Estudiantes alcanzados de 3º a 6º 19 753
Visitas guiadas a la Biblioteca y Auditorio Pablo Palacio 432
Primer Taller de Lectura Vacacional 25
Total 20 210

 

4. ARTE PARA TODOS

Este es un proyecto de inversión impulsado por la Presidencia de la República del Ecuador, bajo la rectoría del Ministerio de Cultura y Patrimonio, en articulación con las entidades del Sistema Nacional de Cultura, Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo, y en coejecución con la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión. Se implementó entre los meses de septiembre y diciembre de 2019.

Para la contratación del personal se cumplió con las etapas de postulación, evaluación, calificación, preselección y selección de los gestores de procesos artísticos y gestores de producción de eventos artísticos. En Loja, el equipo provincial de selección estuvo integrado por un (1) delegado de la Gobernación de Loja, Ministerio de Cultura y Patrimonio y Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja; además, estuvieron como veedores el Ministerio de Trabajo, Ministerio de Educación y Federación Nacional de Artistas Profesionales del Ecuador (Fenarpe). 

En Loja hubo un total de 73 postulantes; de este número, fueron seleccionadas 22 personas: 20 cumplieron el rol de gestores de procesos artísticos y 2 DE gestores de producción de eventos. Cada gestor planteó un proyecto artístico que se ejecutó en territorio.

Loja, Catamayo, Quilanga, Zapotillo, Celica, Chaguarpamba, Macará, Pindal y Puyango fueron los cantones beneficiarios. Los lugares de intervención fueron establecimientos educativos, centros de acogida, Unidad de Desarrollo Integral para Adolescentes Infractores, Centro Diurno de Desarrollo Integral para Personas con Discapacidad, Unidad Educativa Byron Eguiguren, mercados, plazas, etc. El proyecto involucró a 27 040 personas, entre niños, adolescentes, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores.

Tabla 6. Detalle de eventos y talleres

ACTIVIDADES NRO. EVENTOS / TALLERES
Eventos artísticos 480
Talleres de formación artística 60
Talleres de formación de públicos 60

Tabla 7. Población septiembre – diciembre 2020 

MESES BENEFICIARIOS
Septiembre – octubre 7 084
Noviembre 9 857
Diciembre 10 099
Total 27 040

 

5. TALLERES DE FORMACIÓN ARTÍSTICA

Con el propósito de brindar espacios para la participación en la vida cultural, se impulsa procesos formativos a través de talleres adscritos al Núcleo de Loja, dirigidos a niños, jóvenes y adultos.

Los maestros que los dirigen poseen una gran trayectoria y aplican ágiles metodologías que conducen a los alumnos hacia aprendizajes significativos y a desarrollar habilidades para ejecutar las diferentes manifestaciones artísticas. En el período enero – diciembre del 2019 se matricularon 454 estudiantes en los talleres permanentes y vacacionales.

Tabla 8. Cobertura por talleres de formación

NOMBRE DEL TALLER ESTUDIANTES
Teatro 20
Loja Danza 95
Oratoria 120
Guitarra 11
Pintura y dibujo 103
Instrumentos andinos 25
Piano 50
Canto 30
Total 454

 

6. UNIDAD DE FOMENTO ARTÍSTICO Y CULTURAL

En coordinación con todas las áreas de la CCE – Núcleo de Loja, la Unidad de Fomento Artístico y Cultural impulsó la administración de los espacios culturales; la vinculación con artistas, gestores culturales e instituciones públicas y privadas, y el diseño de varios proyectos culturales. Entre sus principales acciones se encuentran:

Tabla 9. Proyectos y vinculación 

PROYECTOS VINCULACIÓN
Proyecto VII Encuentro Arte Mujer 2019 Organizaciones femeninas, estudiantes, miembros de la institución y ciudadanía.

Se presentaron 18 propuestas artísticas.

Día del Libro Ministerio de Educación y ciudadanía.

Participaron estudiantes de diferentes instituciones educativas.

Día del Patrimonio Cultural Estudiantes y ciudadanía.
Subproyecto Desarrollo Organizacional del Sector Cultural Aporte al Proyecto Interinstitucional Loja Camino a Ciudad Creativa de la Música
VII Concurso Nacional de Literatura Miguel Riofrío / Género: novela breve Miembros de la Sección de Literatura, universidades y núcleos provinciales de la CCE.

Se receptaron 35 postulaciones

Concurso Nacional Infantil de Interpretación Musical Édgar Palacios Instituciones de formación artística.

35 participantes.

Concurso de Dibujo y Pintura Infantil Sueños y Colores Ministerio de Educación y ciudadanía.

40 participantes.

Concurso Nacional Infantil de Dibujo y Pintura Carlos Rodríguez Establecimientos educativos de Loja.

19 participantes.

Proyecto Festival Viva la Casa Instituciones públicas y privadas, talleres de formación y ciudadanía.

60 participantes, 400 asistentes.

Curso de Gestión Cultural: Debates y Herramientas, trabajado con la Universidad Andina Simón Bolívar Universidad Andina Simón Bolívar.

70 aspirantes, 30 seleccionados.

Taller de Narrativa Visual desde el Contexto Local Cuadro a Cuadro Universidad de las Artes.

25 participantes.

Ciclo de cine documental «La presencia de Duchamp: manifestaciones artísticas en el mundo actual Universidad de las Artes.

Universidad Nacional de Loja.

Artistas plásticos de Loja.

Colaboración con el Proyecto FIAVL OFF 2019 Artistas escénicos, plásticos y músicos de la ciudad.
V Festival de Villancicos La Niñez y la Magia Musical de la Navidad 15 grupos corales.

500 participantes.

7. PUBLICACIONES Y EDITORIAL

La Dirección de Publicaciones y Editorial pone al servicio de la comunidad su ayuda para impulsar la creación de obras, corrección y revisión de textos, y la producción de elementos gráficos para artistas de diferentes manifestaciones. Dos de sus productos institucionales de circulación gratuita son las revistas SurIdea y Mediodía.

Entre revistas y libros, en el año 2019 se publicaron 27 proyectos literarios –14 250 ejemplares impresos–. Entre ellos se incluye la impresión de la Colección Cultura y Libertad en la editorial Gustavo A. Serrano, que comprende las más destacadas obras de Manuel Benjamín Carrión Mora, el hombre que concibió y fundó la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Dicho proyecto se trabajó desde el año 2017.

La mencionada colección, integrada por 20 tomos, fue concebida a partir del orden cronológico de publicación de las obras originales de Carrión. Si bien la presentación oficial del proyecto se realizó en el mes de febrero de 2020, la impresión de la mayor parte de los tomos se llevó a cabo en el 2019.

Adicionalmente, a través de la revisión y corrección de varias obras se apoyó a escritores independientes que buscan el sello editorial de la CCE – Núcleo de Loja. Además, de forma permanente se brinda gratuitamente servicios de diseño e impresión de catálogos y otros productos gráficos requeridos por los artistas.

Tabla 10.Detalle de publicaciones 2019

PERIODO NÚMERO EJEMPLARES / IMPRESOS
Obras literarias (libros y revistas) 27 14 250 ejemplares
Catálogos de exposiciones 24 exposiciones 6 395 ejemplares
Productos gráficos para eventos artísticos y culturales Varios artistas 37 687 impresiones

7.1 Tabla 11. Obras Literarias

Título de la obra Autor Género Páginas Ejemplares
El olor de las flores quemadas Wladimir Chávez Novela 220 300
Revista SURIDEA Nº 35 CCE – Loja Miscelánea 56 500
Marcos Ochoa Muñoz y la sinfonía de la flor zamorana Alicia Ochoa Biografía 24 3 000
Música, letra y voz Xiomy Pinto Cancionero 44 50
Índice de la poesía ecuatoriana Colección Cultura y Libertad / Tomo 5 Ensayo – antolg. 346 500
El nuevo relato ecuatoriano Colección Cultura y Libertad / Tomo 7 Ensayo 408 500
San Miguel de Unamuno Colección Cultura y Libertad / Tomo 8 Ensayo 330 500
Santa Gabriela Mistral Colección Cultura y Libertad / Tomo 9 Ensayo 358 500
García Moreno, el santo del patíbulo / Parte I Colección Cultura y Libertad / Tomo 10 Ensayo 472 500
García Moreno, el santo del patíbulo / Parte II Colección Cultura y Libertad / Tomo 11 Ensayo 438 500
García Moreno, el santo del patíbulo / Parte III Colección Cultura y Libertad / Tomo 12 Ensayo 427 500
Nuevas cartas al Ecuador Colección Cultura y Libertad / Tomo 13 Ensayo 198 500
El pensamiento vivo de Montalvo / Mariátegui Colección Cultura y Libertad / Tomo 14 Ensayo 166 500
Por qué Jesús no vuelve Colección Cultura y Libertad / Tomo 15 Novela 672 500
Revista SURIDEA Nº 36 CCE – Loja Miscelánea 64 500
Mi lojana vida Daniel Aguirre Reyes Novela 152 300
Vacuidad / Colección Péndulo, Tomo I Edwin Paredes Poesía 86 300
Piriápolis / Colección Péndulo, Tomo II Pamela Cuenca Poesía 78 300
Rolas para niñas malas / Colección Péndulo, Tomo III Paúl Chimbo Torres Poesía 78 300
Retazos de horizonte en la taza del café / Colección Péndulo, Tomo IV Tania Salinas Poesía 72 300
Raíz y camino de nuestra cultura Colección Cultura y Libertad / Tomo 16 Ensayo 164 500
Memorias del II Simposio Internacional y VI Nacional Literatura Pablo Palacio 2019 CCE – Núcleo de Loja Antología 268 400
Trece años de cultura ecuatoriana Colección Cultura y Libertad / Tomo 17 Ensayo 340 500
El cuento de la patria Colección Cultura y Libertad / Tomo 18 Ensayo 186 500
Plan del Ecuador Colección Cultura y Libertad / Tomo 19 Ensayo 270 500
Revista Suridea 37 CCE – Núcleo de Loja Miscelánea 56 500
América dada al diablo Colección Cultura y Libertad / Tomo 20 Ensayo 250 500

 

7.2 Tabla 12. Impresión de catálogos para exposiciones de artes plásticas

Título Autor Mes Páginas Ejemplares
1.- Realidades objetivas y subjetivas. Exposición de pintura y escultura Karla Soto, Juleimy Luzuriaga y Pablo Sánchez. UNL Enero 8 50
2.- El mundo mágico de Bayardo Bayardo Cuenca Enero 4 300
3.- Matilde hoy – Arte Mujer Muestra colectiva, organizada CCE – Loja Marzo 4 400
4.- Más allá de las palabras Gerardo Sáez (+) Marzo 4 200
5.- Alaridos de un transeúnte taciturno (folleto) Sede Nac. CCE Estuardo Figueroa (Sala Nacional Miguel de Santiago) Abril 32 400
6.- Insensibles / Legítimas reflexiones Edison Moreno y Sandra Armijos Abril 4 200
7.- Silente vivencial Wilson Guamán Abril 4 350
8.- Economías sublimadas Hulpiano Cango y Leonardo Jiménez Mayo 4 200
9.- Habilidades y procesos visuales Garabato público (colectiva) Mayo 4 200
10.- Espectros de habitante cero / Memorias del material Claudia Cartuche y Agusto Arteaga Junio 4 200
11.- Sueños y Colores, Festival Infantil de Arte Muestra colectiva organizada por la CCE – Loja Junio 4 330
      2 830
SEGUNDO SEMESTRE 2019
12.- Irrupciones en el espacio Nestor Ayala, Wilson Guamán y Jimmy Veintimilla Julio 6 400
13.- Material de mediación (Expo Museo de la Música) María Aguilar, Stíbaliz Vélez, V. Erazo y D. Montalván Julio 2 50
14.- Antípodas Orlando Rodríguez y

Gabriela Granda

Julio 4 200
15.- Rosas negras (muestra plástica) Jorge Jaén (Sala de Bolsillo Teatro Benjamín Carrión) Julio 200
16.- Paisajes que se desdibujan Freddy Guaillas y Emilio Seraquive Agosto 4 200
17.- Expo Croma (colectiva) Taller de Pintura Croma Agosto 4 160
18.- Vox pópuli (colectiva) E. Bermeo, A. Curay, G. Lapo, R. Pérez y P. Tapia Agosto 4 200
19.- XVII Binacional Ecuador – Perú Colectiva Asoc. Artistas Plásticos y Visuales de Loja Septiembre 2 300
20.- Memoria emotiva Emilio Seraquive Septiembre 4 200
21.- Imagen e intemporalidad Exalumnos de la UNL Octubre 4 1 000
22.- XXIII Salón de Noviembre (expo colectiva) Organiza CCE-Loja (impresión de machotes únicamente) Noviembre 40 5
23.- Sendero mosaico David Eguiguren (Tokiro) Diciembre 1 350
24.- Alaridos de un transeúnte taciturno (sobrecubierta) Estuardo Figueroa (Museo Puerta de la Ciudad) Diciembre 1 300
3 565

 

7.3 Elaboración de productos gráficos para eventos artísticos y culturales (Tabla 13)

DETALLE TOTAL
Agendas / invitaciones personales 3 310
Afiches, vinil A3 3 273
Acuerdos 144
Certificados / diplomas 2 750
Invitaciones 6 800
Trípticos / programas 7 450
Volantes 12 610
Trabajos varios 1 350
Total 37 687

impresiones

 

8. FINANCIERO

La Dirección Administrativa y Financiera de la institución ejecutó los siguientes valores en el período 2019:

Tabla 1 4. Presupuesto

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2019
Detalle Valor
510 000 – Egresos en personal 224 931,60
530000 – Bienes y servicios de consumo 133 341,95
570000 – Otros egresos corrientes 3 402,77
580000 – Transferencias o donaciones corrientes 2 629,61
730000 – Bienes y servicios para inversión 68 854,00
Total 2019 433 159,93

 

RESUMEN DE LA EJECUCIÓN PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA

 

DETALLE VALOR
Administración Central

(Remuneraciones, servicios básicos, pasajes, etc.)

259 173,28
Fomento, Desarrollo y Difusión Cultural

(Inversión en cultura, eventos culturales, editorial, edificios, locales y residencias, adquisición de insumos para impresión de obras de literarias, mantemiento de la maquinaria, etc.

105 132,65
Bienes y servicios para inversión

Proyecto Arte para todos – coejecución con la Presidencia

68 854,00
Total 433 159,93

 

ACCIONES, COMPROMISOS Y CUMPLIMIENTO PROGRAMÁTICO

  1. VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
COMPROMISOS ASUMIDOS CON LA COMUNIDAD ESPACIO EN EL QUE SE GENERÓ EL COMPROMISO RESULTADOS AVANCE/CUMPLIMIENTO
Implementar talleres de educación no formal para formación y creación artística a costos asequibles e implementando descuentos y gratuidad a grupos vulnerables Los talleres de danza, teatro, oratoria, instrumentos andinos, canto, piano y dibujo se desarrollan en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, CICLO y aulas del edificio principal. 454 niños, jóvenes, adultos, personas con discapacidad y adultos mayores recibieron capacitación a través de los talleres de formación artística.
Incentivar la lectura en la niñez de cantones alejados de la provincia de Loja 110 establecimientos educativos de los cantones Olmedo, Gonzanamá, Calvas, Paltas, Macará, Celica, Puyango, Pindal, Zapotillo y Loja. 20 210 niños y jóvenes.
Desarrollar eventos artísticos y culturales dentro de la agenda cultural que impulsa la institución Edificio CCE Loja, Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, CICLO, auditorio Pablo Palacio, salas de exposiciones Eduardo Kingman y Ángel Rubén Garrido. 213 eventos organizados por la

CCE – Loja / 24 935 personas beneficiadas.

Auspiciar, mediante la prestación de los espacios que administra el Núcleo de Loja, la realización de eventos artísticos y culturales de organizaciones, colectivos, artistas e instituciones públicas y privadas Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, CICLO, auditorio Pablo Palacio, salas de exposiciones Eduardo Kingman y Ángel Rubén Garrido. 171 eventos auspiciados / 35 315 personas beneficiadas.
Impulsar la creación literaria y artística Editorial y publicaciones / Imprenta Gustavo A. Serrano de la CCE – Núcleo de Loja.  

27 obras literarias (libros y revistas).

24 artistas plásticos cuentan con catálogos de sus exposiciones.

Auspiciar la impresión de productos gráficos para eventos artísticos y culturales impulsados por esritores, gestores, artistas, organizaciones, colectivos, etc. Imprenta Gustavo A. Serrano de la CCE – Núcleo de Loja. 37 687 impresiones de productos gráficos (invitaciones, afiches, trípticos y hojas volantes).
Impulsar y financiar el desarrollo de proyectos culturales de artistas y gestores de la provincia de Loja Se desarrollaron en diferentes espacios culturales y públicos de la provincia de Loja. Además, en los espacios institucionales que administra el Núcleo de Loja (Teatro de Artes Segundo Cueva Celi, CICLO, auditorio Pablo Palacio, salas de exposiciones Eduardo Kingman y Ángel Rubén Garrido). 10 proyectos culturales financiados: Congreso de Teoría, Filosofía, y Crítica de Arte Contemporáneo – UTPL, Encuentro Binacional de Artes Plásticas  y Visuales Ecuador – Perú 2019, exposición individual del artista Sigifredo Camacho, Encuentro Latinoamericano de Oratoria 2019, Loja Cuna de Oradores 2019, Festival Internacional de Música Loja – Ecuador, VIII Edición, CD Loja Paisaje Musical, V Seminario de Artes Escénicas, Disarte Loja, y Proyecto Musical Sesión Desde el Estudio.
Establecer nexos de cooperación con gobiernos autónomos descentralizados, instituciones de educación superior, e instituciones públicas y privadas Diferentes cantones de la provincia de Loja. 8 convenios firmados de cooperación interinstitucional (Gad Catamayo, Gad Celica, APLORE, CAJE, Ministerio de Justicia, Coordinadora Política de Mujeres, Teatro Benjamín Carrión y Universidad Andina Simón Bolívar).

 

Gestionar la realización del Proyecto Arquitectónico Ejecutivo de la Readecuación del Teatro de Artes Segundo Cueva Celi Teatro de Artes Segundo Cueva Celi El 10 de septiembre de 2019, la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión – Núcleo de Loja recibió el Proyecto Arquitectónico Ejecutivo de la Readecuación del Teatro Segundo Cueva Celi de Loja, realizado por la Consultora Arquitectura, Geología y Minas e Ingeniería Civil (AGEMIC) de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Su realización no tuvo costo.

 

2. IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD

 

IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

PARA LA IGUALDAD

DESCRIPCIÓN DE LA POLÍTICA IMPLEMENTADA DETALLE DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS EXPLICACIÓN DE CÓMO APORTA EL RESULTADO AL CUMPLIMIENTO DE LAS AGENDAS DE IGUALDAD
Políticas públicas interculturales Se auspició eventos artísticos y culturales de colectivos de la etnia Saraguro, organizaciones de jóvenes y comunidades rurales. Se impulsaron las nuevas creaciones de jóvenes artistas a través de las salas de exposiciones y se fomentó la música nacional a través de la Gala del Pasillo Ecuatoriano, entre otros. Difusión de las artes, las letras y el uso de espacios públicos. Se fortalecieron los nexos de cooperación con grupos y organizaciones indígenas, jóvenes y otros colectivos. Se reafirmaron la interculturalidad, plurinacionalidad e identidad.
Políticas públicas generacionales Coejecución del Proyecto Arte para Todos. Se realizaron 60 talleres de formación de públicos, 60 talleres de desarrollo artístico y 480 eventos artísticos y culturales. El proyecto acercó el arte a la comunidad a través de capacitaciones en escuelas, colegios, centros y demás espacios con poco acceso a este tipo de beneficios.
Políticas públicas de discapacidades Coejecución del Proyecto Arte para Todos. El Centro Diurno de Atención a Personas con Discapacidad y el Instituto Fiscomisional para Ciegos Byron Eguiguren se beneficiaron de forma directa de este proyecto. Mediante el acompañamiento de varios gestores artísticos, dos centros de atención para personas con discapacidad recibieron capacitación en este ámbito. El proyecto brindó formación artística en pintura, teatro, artes circenses, música, etc.
Realización del IV Festival de Artes Escénicas DISARTE Loja 2019. 1. Participación de 120 artistas con diferente tipo de discapacidad. 2. Realización de dos eventos artísticos a los que asistieron más de 800 personas durante los dos días de ejecución. 3. Trece (13) centros, asociaciones e instituciones que trabajan con personas con discapacidad participaron con una puesta en escena en las áreas de teatro, canto, danza y música. Este festival se desarrolla desde el año 2014 con el fin de promover la participación de las personas con discapacidad en actividades artísticas y culturales. Con este encuentro se resalta la importancia del arte como un medio para desarrollar sus destrezas y habilidades.
Políticas públicas de género Proyecto Matilde Hoy 2019 Conversatorios, exposición de artes plásticas, ciclo de cine,  etc. Mediante la realización de actividades artísticas y académicas, se resaltó el rol de la mujer en la sociedad y su aporte en el ámbito artístico y cultural.

 

Scroll to Top