Historia

CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA NÚCLEO DEL CARCHI

70 Años de creación 23 de agosto del 2023

«Siempre he considerado que en las fronteras de la Patria, este Carchi de la leyenda heroica y en mi lejana Loja natal, debe ponerse especial cuidado en la obra de cultura, que es la verdadera defensa de las características esenciales de una nación».

                                                         Benjamín Carrión

El 23 de agosto de 1953 se funda en Tulcán con la presencia del maestro lojano Manuel Benjamín Carrión y de varios intelectuales, profesores y artistas.

Entre los convocados, según anota el escritor Luis Enrique Fierro, exdirector de este Núcleo señala que » fueron Eduardo Martínez «Nalo» (primer presidente), Gonzalo Araujo Pazos, Ulpiano Cadena Carpio, José Miguel Bolados, Félix Urresta Portilla, Ernesto Ruiz Arturo, Vicente Narváez Navarrete, Carlos Emilio Erazo, Juan Navarro, Guillermo Vizuete Chávez, Clímaco Bastidas, Marco Aurelio Venegas, Edilma Navarrete de Valencia.

También se sumaron a este proyecto maestro, lustrabotas, campesinos, alfareros.

Luis Enrique Fierro afirma que desde su fundación «se trazaron políticas y se diseñaron proyectos culturales, producto de ellos un camino largo con acciones que se integran a la historia, un complejo con infraestructura y riquezas espirituales, definitivamente perdurables».

En la sesión inaugural del Núcleo del Carchi de la Casa de la Cultura. Palabras del Dr. Benjamín Carrión, creador de la CCE Acto de inauguración del Complejo Cultural, (marzo de 1988)

(Fragmento)

Siempre considerado en las fronteras de la Patria, este Carchi de la leyenda heroica y en mi lejana Loja natal, debe ponerse especial cuidado en la obra de cultura, que es la verdadera defensa de las características esenciales de una nación.

Por eso, es que al inaugurar este nuevo foco de civilización en mi calidad de Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, he querido inaugurarlo personalmente, cosa que hago por primera vez al tratar de núcleos provinciales.

Afortunadamente para ustedes, la línea de frontera no significa un límite espiritual ni sentimental.

Al otro lado del Carchi, una gran Patria fraterna, representada dignamente en esta fiesta, tiene los brazos tendidos hacia nosotros para la colaboración cultural y económica; siendo por lo mismo, esa línea un lazo de unión antes que una línea de separación.

El Carchi dentro de la vida nacional, significa al par que recuedumbre humana de heroísmo, fecundo afán de cultura. La obra realizada por carchenses dentro de lo espiritual es ya considerable.

Este Núcleo, constituido con altos valores de todas las disciplinas humanas, estimulará esa obra en marcha; y será un hogar para todos los que dentro o fuera anhelan encontrar una comarca amable donde se platica sobre los negocios del espíritu.

Al declarar solemnemente inaugurado el Núcleo del Carchi de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, quiero reiterar especial constancia de la gratitud de la institución por la generosa donación de un solar donde se levantarán los futuros edificios de la Casa, hecha por el benemérito patricio señor Félix Freire del Castillo y su distinguida esposa.

Al mismo tiempo, expreso mis mejores augurios por la futura obra del Núcleo, ya que en su entorno veo congregada no solo la ciudadanía de Tulcán, sino la de otros cantones de esta bella parcela de la Patria.

Directorio 2021-2025

Período: Septiembre 2021 – 2025

Director de Núcleo CCE Carchi
Luis Omar Rosero Mora

Vocal Principal I
Mary Rosem Tamayo Silva

Vocal Suplente
Carlos Mafla Hernández

Vocal Principal II
Alexis  Ernesto Rivadeneira Martínez

Vocal Suplente
Natalia Esperanza Rueda Aldás

Expresidentes

Eduardo «Nalo» Martínez
Nació el 2 de julio de 1902, en Tulcán, escritor que incursionó en el campo del ensayo histórico, periodista  de claro talento, se graduó de profesor en el Normal Juan Montalvo.

Ejerció  las siguientes funciones: Vicerrector del Colegio Manuela Cañizares de Quito, rector del Colegio Nacional Bolívar de Tulcán, profesor de Historia en la Facultad de Filosofía en la Universidad Central. Entre sus obras más importantes están Julio Andrade, El Bayardo, Cacique García Tulcanaza, Libro de la Colección Rumichaca, Carchi, problema y posibilidad. 

Félix Urresta Portilla
Nació el 31 de marzo de 1906, en la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi, hijo del doctor Alejandro Urresta Moncayo y de Matilde Portilla Moncayo, obtuvo el título de doctor en leyes por la Universidad Central del Ecuador, su tesis fue publicado en la Revista «Anales» de este centro universitario.

Presidente de la Casa de la Cultura Núcleo del Carchi por 14 años, cargo que lo desempeñó con profunda responsabilidad y dignidad. Muere a los 85 años, el 29 de agosto de 1991, en la ciudad de Quito. 

Ernesto Ruíz Arturo
Calificado como uno de los mayores conductores políticos de la provincia del Carchi, nació en Tulcán, el 4 de febrero de 1915.

Fue hijo de Mesías Ruiz Espíndola y Cecilia Arturo Zambrano, sus estudios escolares los participantes en las escuelas Sucre y Cristóbal Colón, los secundarios en el Colegio Nacional Bolívar.

Obtuvo el título de doctor en jurisprudencia en la Universidad Central del Ecuador.

Desempeñó varios cargos como Presidente de la Liga Ecuatoriana Antituberculosa, Concejal del Cantón Tulcán, Gobernador del Carchi, Alcalde de Tulcán, (durante dos períodos); miembro de la Asamblea Constituyente, catedrático en la Universidad Central. Después de una larga vida entregada a la práctica de la justicia falleció el 7 de abril del 2013.  

Luis Enrique Fierro
Médico pediatra, poeta y activista cultural, nace el 14 de noviembre de 1936 en Tulcán, Provincia del Carchi. Recibió el Premio Nacional «Eugenio Espejo» en 2006.
Entregado por entero al trabajo cultural, su trabajo ha sido reconocido por su pueblo y el Gobierno Nacional.

Ingresa a la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Ecuador en la ciudad de Quito; recibió el Doctorado como Médico y Cirujano en 1964, previo a su graduación presentó su tesis de grado con el tema: “Enfermedades mentales dañadas por factores ambientales negativos”.

Viajó a Argentina para realizar estudios de Postgrado en la especialidad de Pediatría y luego trabajó en la ciudad de Tulcán, atendiendo a los niños pobres de su Patria.

Desde que funda el Grupo «Caminos» y la Sociedad Ecuatoriana de Escritores, Núcleo del Carchi establece una intensa actividad cultural y publica su pensamiento poético.

Recibimos innumerables premios, reconocimientos y preseas.

Carlos Pozo Romo
Nació en Tulcán, en octubre de 1943, sus primeros estudios primarios y secundarios los realizó en su ciudad natal, se graduó en el Colegio Nacional Simón Bolívar, y en1962 obtuvo el primer puesto en concurso de oratoria. Su poesía se publica en varias antologías y libros, expresidente del Grupo Literario Caminos, profesor de la Unidad Educativa Vicente Fierro.

Lermontov Venegas
Nació en Tulcán, el 7 de julio de 1943, estudió en el Colegio Nacional Bolívar donde se graduó de Bachiller en Humanidades Modernas. Obtuvo el título de licenciado en Ciencias Políticas y Sociales, en la Escuela de Derecho de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador, en la misma Facultad, obtuvo el título de doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República En el campo profesional, desempeñó varios cargos en la Función Judicial, Fiscalía, Banco Nacional de Fomento, Universidad Central y sistema cooperativo, fue además, profesor de Literatura, Sociología y Economía Política en el ámbito cultural, Presidente y Fundador del Grupo Caminos, filial de Tulcán, y Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Camón Núcleo del Carchi. 

Juan Agustín Navarro Morán
Nació en la ciudad de Tulcán el 24 de junio de 1915, en 1942, obtuvo el título de Doctor en Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República; Periodista Profesional, por la Universidad Central del Ecuador

En los albores mismos de su juventud y siendo estudiante del Colegio Nacional Bolívar, se desempeñó como corresponsal del Diario ‘La Tierra.

Escribió: ‘El Orden Público y el Orden Privado’, obra publicada por el Núcleo del Carchi de la Casa de la Cultura, volumen 12 de la Colección Rumichaca. Fue Director Fundador del Semanario “Frontera”, editor de la página ‘Carchi, presencia y proyección’ del Diario El Comercio.

Con su frase «La verdad ante todo y antes que nadie», genera identidad al semanario Frontera, el que refleja los intereses populares de la región.

Juan A. Navarro Morán, falleció el 29 de mayo de 1995.

Humberto Napoleón Varela Robalino
Nació en Tulcán, el 7 de diciembre de 1941 sus primeros estudios los realizó  en la Escuela Cristóbal Colón de Tulcán, luego en el Colegio Nacional Bolívar e Instituto Normal Juan Montalvo de Quito y en la Universidad Técnica Particular de Loja.

Sirve a la Educación Nacional durante 35 años, habiendo recibido múltiples reconocimientos Institucionales, corporativos y ciudadanos.

Entre sus funciones literarias y culturales están: Miembro Fundador y luego Presidente del Grupo Caminos de Tulcán, Presidente de la Casa de la Cultura Núcleo del Carchi, (dos movimientos), Miembro actual de la Sección Literaria de la Casa Matriz de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Miembro de la Sociedad de Escritores del Ecuador.

Entre sus obras publicadas están: “Circunstancia Gris” (Obra compartida). ‘Voces Poesía’ (1978), Presencia ‘(Poesía 1980)’ Neruda es Siempre ‘(Ensayo 1983),’ El Dadaísmo (Realismo Ficción) “(Ensayo 1984), ‘Literatura preceptiva (1985) y Poetas del siglo XX (Colección Fusayola, poesía compartida, antología 2002).

Ramiro Almeida
Nació en 1956, en la ciudad de Tulcán. Tiene raíces colombianas por parte de su madre y raíces ecuatorianas por su padre. Sus estudios de primer nivel los realizados en la escuela Cristóbal Colon, en Tulcán. Sus estudios de segundo nivel los realizados en la Unidad Educativa Bolívar, antes llamada Instituto Experimental Bolívar. En quinto y sexto curso ya le interesó la cultura gracias a la influencia de su profesor, Rosalino Aux.

Finalmente sus estudios de tercer nivel los realizados en la Universidad Central del Ecuador. También estudió planificación en varias estancias, lo cual contribuyó a su formación. Entre sus intereses más relevantes han estado las siguientes temáticas: la guerra de la independencia, la recuperación de la identidad del Carchi, la difusión cultural del Carchi mediante el arte y la cultura, y la recuperación de la trayectoria cultural y artística del Carchi en conjunto .

Sus intereses se han enfocado principalmente en los cuatro grupos étnicos que habitan en la provincia: Los sectores blanco-mestizos, Los sectores indo-mestizos, La cultura negra del Carchi, y Comunidad Awá-Coayquer.

 

Scroll to Top