Historia

CCE-NP

ASÍ NACIMOS

Teniendo por propósito impulsar tareas de fomento y difusión del arte, rescatar la labor de los gestores, promotores y creadores, así como promocionar la identidad pluricultural y multiétnica de Pastaza, se crea el núcleo provincial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana el 12 de junio de 1987, por iniciativa de un grupo de ciudadanos identificados con el quehacer artístico cultural local, los mismos que para este propósito recibieron el apoyo del entonces diputado por Pastaza Camilo Restrepo Guzmán (FADI).

 

La entidad inició sus labores ocupando un espacio físico pequeño en el domicilio de la familia Espín junto a la tradicional Plaza Roja (Álvaro Valladares), de allí se traslada hacia el edificio de la Junta Provincial de Cruz Roja, ubicado entre las calles Sucre y 9 de Octubre, frente al parque Central-Doce de Mayo, siendo su primer presidente Laureano Restrepo y en calidad de funcionarios Esperanza Arboleda, Edwin Aguirre, Óscar Ledesma y Teresa Vallejo, en su momento en calidad de colaboradoras se integran también Carmita Orellana y Susana Villarroel. Posteriormente en el año 1991, con nombramiento definitivo se incorporan Jaime Espinosa, Fausto Fernández y Martha Lascano; luego Óscar Guerra y Jaime Peña en 1998 y en el año 2000 Jovita Ortiz.

 

A medida que se va consolidando la entidad como suscitadora del movimiento cultural en Pastaza y a la vez ampliando su nivel de gestión, se vinculan Kléver Llanos, Verónica González, Danilo Bonilla, Fernando Freire, Dany Chugcho, Derlis Escobar, Juan Carlos Haro, Paola Garcés, Israel Vinces, quienes completan la nómina de talento humano con Lorena Villavicencio, Miriam Castelo y Edwin Villacrés quienes en el año 2018 se incorporan a la institución previo acuerdo de traspaso de puestos con la Dirección Provincial de Pastaza del Ministerio de Cultura y Patrimonio.

 

En el ámbito de fomento cultural se emprende desde sus inicios con la ejecución de los talleres permanentes de arte bajo la dirección de Iván Barona (+) y Lucio Cazar en pintura; Alejandro García y Freddy Zambrano danza y Milton Chicaiza en música, constituyéndose ellos en los pioneros del trabajo de formación artística en calidad de instructores, nómina que se amplía en los años posteriores.

 

La base legal para la operatividad de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Pastaza se sustenta en la Constitución de la República, la Ley de Cultura que desde su promulgación con la denominación de Ley de Patrimonio Artístico (1945), ha sido sometida a varias reformas, optimizándose el proceso administrativo con la aprobación de su Reglamento Interno en sesiones ordinarias de Junta Plenaria realizadas el 8 de diciembre de 1998 y 17 de junio de 1999.

 

En la actualidad el Núcleo Provincial sustenta su labor en la Ley Orgánica de Cultura publicada en el Sexto Suplemento del Registro Oficial del 30 de diciembre 2016, así como en el Reglamento de Funcionamiento CCE de los Núcleos Provinciales.

 

Elaborado por. Fausto Fernández Rosales

Scroll to Top