Cierta manera de la luz sobre el cuerpo

Cierta manera de la luz sobre el cuerpo

Cierta manera de la luz sobre el cuerpo de Aleyda Quevedo Rojas

Aleyda Quevedo Rojas. Poeta, periodista, ensayista literaria y gestora cultural. (Quito, Ecuador, 1972). Ha publicado: ‘Cambio en los climas del corazón’ (1989), ‘La actitud del fuego’ (1994), ‘Algunas rosas verdes’ (1996 y 2016), ‘Espacio vacío’ (2001 y 2008),  ‘Soy mi cuerpo’ (2006 y 2016), ‘Dos encendidos’ (2008 y 2010), ‘La otra, la misma de Dios’ (2011), ‘Jardín de dagas’ (2014, 2016, edición castellano-francés, y 2017); y las antologías de su poesía: Música Oscura, 2004, Amanecer de Fiebre, 2011, El cielo de mi cuerpo, 2014 y Fuego en el frío, 2017. Premio Nacional de Poesía “Jorge Carrera Andrade” en 1996. Ha representado a su país en los más importantes encuentros, ferias de libro y festivales de poesía en Canadá, España, México, Argentina, Colombia, Nicaragua, Puerto Rico, Perú, República Dominicana, Venezuela, Francia, Cuba, Chile y Brasil. Es coordinadora editorial del sello independiente Ediciones de la Línea Imaginaria. Está traducida al francés, inglés, hebreo, portugués, sueco e italiano. Ha sido curadora de importantes antologías de poesía: 13 poetas ecuatorianos nacidos en los 70, 2008, Venezuela; De la ligereza o velocidad que también es perfume, 2012, Cuba; Hacer el amor (humor) es difícil pero se aprende, cuentos del maestro Fernando Iwasaki, Cuba, 2014; La música y el Cuerpo, 50 poemas de Eduardo Chirinos, 2015; Corazón Insular en Mitad del Mundo, 30 poetas cubanos, en coautoría con el escritor Jesús David Curbelo, 2016. Colabora con la revista especializada en literatura y arte Vallejo&Co.

 


 

Los libros reunidos en Cierta manera de la luz sobre el cuerpo simulan afiliar a Aleyda Quevedo Rojas a la vertiente coloquial de la poesía hispanoamericana, con sus consabidos tonos conversacional y confesional, su insistencia anecdótica y su tendencia neoclásica a la metonimia y no a la metaforización. E insisto en el término simulan porque si bien es cierto que hay confesión y anécdotas, el tono no resulta estrictamente conversacional y persiste una insistencia metafórica cuyas sutilezas surrealizantes poco tienen que ver con lo coloquial.

Estos detalles apuntan hacia un aliento de herencia romántica que, sin acercar en absoluto a Aleyda a la vertiente neobarroca, la sitúa en un espacio versátil en el oscilar del péndulo entre las dos tendencias capitales del arte según Wölfflin (lo clásico y lo barroco, o el culto de las formas y la violencia de los excesos), porque sin cultivar las formas clásicas se aprecia en sus poemas un escrupuloso acabado, una precisión casi quirúrgica en el exterminio de palabras innecesarias (vamos a encontrar muchos microgramas en los textos de esta discípula y admiradora de Carrera Andrade), y, sin desbocarse en el desorden expresivo del torrente neobarroquizante, también percibimos en ellos, tras esa aparente serenidad estilística, una subterránea corriente de pasiones y de transgresiones que los convierte en volcanes al borde de la erupción.

Jesús David Curbelo

 

Precio: USD$15

Scroll to Top