Misión y visión

Misión
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, es el espacio democrático inclusivo donde promueve y difunde las artes, letras, pensamiento nacional e internacional, patrimonio y otras manifestaciones culturales, mediante la gestión de bienes, productos, servicios culturales de calidad, para el disfrute, enriquecimiento y realización espiritual de la sociedad ecuatoriana.

Visión
 Ser la institución referente de creación artística, difusora de manifestaciones pluriculturales, memoria social, pensamiento crítico que con autonomía y fortalecida por el compromiso de sus miembros y gestores, promover el ejercicio de derechos culturales de la ciudadanía.

Objetivos Institucionales:

  • Incrementar la promoción, producción, circulación y difusión de las artes, letras, pensamiento y uso de espacios públicos en la sociedad ecuatoriana.
  • Contribuir a la conservación, salvaguardar y difundir el patrimonio cultural y la memoria social institucional.

Principios

  • Inclusión y pluralismo cultural
     
    Capacidad de aceptar, tolerar y reconocer variedad de doctrinas, posiciones, pensamientos, tendencias o creencias dentro de una sociedad.
  • Equidad
    Justicia social que se caracteriza por el uso de imparcialidad para reconocer el derecho de cada uno.
  • Participación
     Capacidad de involucrar a la ciudadanía en la actividad cultural.
  • Democratización cultural
    Entender la cultura como un bien colectivo que tiene alcance al mayor número de personas posibles, crear demanda cultural entre la población,
    ofertar productos culturales, ampliar y mejorar el patrimonio artístico cultural de una determinada comunidad para su disfrute.
  • Ciudadanía cultural
    Dedicación y cooperación con el público. Posibilita la actuación de individuos de manera responsable, donde los valores del buen ciudadano son los que sirven a la construcción del interés común. 
  • Identidad institucional
     personal que se identifica con la gestión de la institución en pro de generar bienes y servicios culturales.
  • Pluralismo
     Capacidad de aceptar, tolerar y reconocer variedad de doctrinas, posiciones, pensamientos, tendencias o creencias dentro de una sociedad.
  • Interculturalidad
     Capacidad de comunicación e interacción entre culturas, personas y grupos con identidades culturales específicas, sin que ningún grupo cultural esté por encima del otro, promoviendo la igualdad, integración y convivencia. 
  • Universalidad
    Cualidad que se aplica a lo que es válido para todos. Se usa para hacer mención de algo que sea de conocimiento universal.
  • Acciones afirmativas
     Aplicación de políticas y acciones encaminadas a favorecer a grupos minoritarios que históricamente han sufrido discriminación, con el propósito de buscar equilibrio.
  • Primacía de los derechos
     Acción de dar importancia a los derechos de las personas.
  • Libertad de pensamiento y creación
     Derecho de toda persona a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, gozar de las artes; investigar y recibir información, opiniones y difundirlas, sin limitaciones de fronteras, por cualquier medio de expresión.
  • Autonomía institucional
    Capacidad de cualquier entidad de conducción por sí misma, generando reglas y condiciones para mantenerse en esa situación.
  • Ejercicio de los derechos culturales
    Capacidad de promoción entre las personas, respeto a la diversidad de ser, pensar, actuar, desarrollar, proyectar un futuro y de defender un pasado histórico.
  • Inclusión y pluralismo cultural
    Capacidad de aceptar, tolerar y reconocer la variedad de doctrinas, posiciones, pensamientos, tendencias o creencias dentro de una sociedad.

Valores:

  • Honestidad
     
    El personal de la Casa de la Cultura Ecuatoriana trabaja siempre en base a la verdad y la justicia.
  • Solidaridad
     
    El apoyo mutuo entre actores y gestores culturales para superación y desarrollo de cada uno.
  • Responsabilidad
    Tener siempre presente que nuestras acciones deben estar orientadas al cumplimiento de la misión y visión institucional.
  • Equidad
    Cualidad de dar a cada cual lo que le corresponde
  • Respeto y tolerancia
     Capacidad de reconocer el derecho ajeno. Consideración, atención o deferencia, que se deben a otras personas. Tolerancia se basa en el respeto hacia el otro o lo que es diferente de lo propio.
  • Diálogo social
     Capacidad de participación para el logro de objetivos específicos; comprende un intercambio de información acerca de las visiones, aspiraciones y proposiciones de los participantes.
  • Fraternidad, solidaridad y cohesión social
  •  Conjunto de conductas y vínculos de afinidad y solidaridad entre personas o comunidades, que tengan como propósito la reducción de las desigualdades sociales, económicas, culturales, étnicas,  etc.

 

 

Scroll to Top