El actual Museo Etnográfico de la Casa de la Cultura Ecuatoriana está compuesto con elementos de uso cotidiano y festivo de diversos pueblos y nacionalidades del Ecuador, que pertenecían a la colección etnográfica Pío Jaramillo Alvarado y al Salón Nacional de Etnografía de la CCE, en el que se sumaron maniquíes con vestimentas de las comunidades indígenas y campesinas, que fueron donados por los núcleos provinciales de la CCE.
En el año 2014, se logra incrementar elementos museográficos de sus viviendas y modos de producción, y se crea el Museo Etnográfico, con la temática Pueblos ancestrales del Ecuador. En el 2015 se consigue realizar el montaje de la sala Cosmovisión y Chamanismo en el Ecuador, en la que se aprecia la temática en las tres regiones. En este montaje, basado en la museología moderna, se puede observar las facetas de los chamanes y sus mesas de rituales, con elementos propios de su cultura y otros que llegaron con la evangelización y la globalización, además de los diferentes elementos audiovisuales y un escenario holográfico en que se puede visualizar a chamanes de la amazonía, andes y litoral realizando sus rituales de sanación y hablando sobre la cosmovisión de sus pueblos ancestrales.
En el año 2016, las instalaciones de la CCE son utilizadas para el “Habitat III” y todos los museos de la CCE son desmontados, entre ellos el Etnográfico y permanece cerrado por 1 año. Durante este tiempo se propone un nuevo montaje del Museo, y se reapertura definitivamente en el mes de agosto del 2017.
El Museo tiene una museología moderna y se acopla a las exigencias de los museos modernos del mundo. Su línea curatorial se basa en el reconocimiento de que Ecuador es una nación plurinacional, multiétnica y pluricultural, marcada por la presencia de mestizos, indígenas, afroecuatorianos y descendientes de españoles. Donde, además, se encuentran los mulatos, los zambos y diversos grupos de inmigrantes de otros países y continentes. Dentro de la cultura indígena, catorce pueblos están reconocidos como nacionalidades y poseen sus costumbres, cosmovisión, vestimenta, vivienda, gastronomía, religiosidad, artesanías, música, leyendas y mitos. La mayoría mantiene sus tradiciones ancestrales y otros adoptaron nuevos procesos, debido a la globalización o a la influencia de otras culturas, a través del tiempo.
Se logra implementar, a parte de la Sala de Cosmovisión y Chamanismo, la Sala de Modos de producción, con dioramas y elementos representativos de las culturas del Ecuador. Se puede apreciar el arado, como símbolo de alianza entre el ser humano y la tierra. Se mira el proceso en la textilería con la elaboración de la lana, su coloración y su forma de ser utilizada en los diferentes telares, se acompaña con infografías que analizan históricamente los modos en los que el hombre produce, para su subsistencia.
Se puede apreciar también un diorama de los sistemas constructivos, de las viviendas en las diferentes regiones, que pasan de la piedra, al bahareque, adobe, tapial, ladrillo, en la región Andina, en la región amazónica, caña guadua, chonta, hojas de palma y en el litoral la madera sobre palitroques. En este espacio se observa el paso de los diferentes sistemas tradicionales a los más modernos en los que se incluye el bloque, el material prefabricado, el cemento armado, el vidrio y los techos de zing.
Inmediatamente se encuentra el Área de la amazonía, donde se puede apreciar elementos de caza, pesca, utensilios de cocina y vestimenta de las nacionalidades que habitan esta geografía, además de esculturas de personajes de la cultura Shuar y Waodani. Esta área tiene un elemento audiovisual que recrea la vida de las nacionalidades amazónicas.
En el Área de la Vestimenta encontramos trajes de uso festivo y cotidiano de algunas comunidades y pueblos ancestrales, además de los sombreros, ponchos y joyas. También se cuenta con una herramienta tecnológica denominada Espejo Virtual, donde los visitantes pueden seleccionar los atavíos y usarlos en un espejo de tamaño natural. Pueden conocer los nombres de las diferentes prendas, así como los trajes de fiesta.
A continuación, se puede ingresar al área lúdica, espacio destinado a realizar juegos, dibujos, pinturas, o para escuchar cuentos o ver películas, en un ambiente mágico, pues sus paredes son murales que recrean mitos cosmogónicos de las culturas Shuar, Otavalo y Tsáchila.
Finalmente se ubica el Área de la Fiesta. Donde se puede apreciar un calendario festivo-agrícola del Ecuador, donde constan las fiestas precolombinas basadas en los solsticios y equinoccios, además de las fiestas católicas, cívicas y paganas, más importantes del país. Este espacio está lleno de color y música, pues se proyecta en un mapping las fiestas populares del Ecuador. Se exhibe también una colección de máscaras que representan a seres mitológicos y animales simbólicos, así como personajes festivos como la mama negra, el coraza, el ayauma, el taita carnaval, el ruco de Alangasí, el Danzante Cañari, además del Danzante de Corpus Cristi y el Yumbo. Los visitantes pueden subir a una chiva quiteña “La Carishina”, para bailar música de banda y tomarse fotografías de su visita por el museo.
El Museo tiene gran acogida. Nos visitan turistas nacionales y extranjeros y los estudiantes pueden completar y entender su pensum de estudios, por las temáticas planteadas. Es un deber para nuestra institución, entregar estos espacios de crecimiento intelectual, de interacción y de difusión del patrimonio material e inmaterial del Ecuador.