24 núcleos provinciales firman acuerdo de demandas para el gobierno
La Casa de la Cultura, institución emblemática y de gran relevancia para el desarrollo artístico y cultural de nuestra nación, ha sido protagonista de un encuentro histórico en el que se han reunido los directores y directoras provinciales de los 24 Núcleos a nivel nacional. Esta junta plenaria, convocada bajo la presidencia del Soc. Fernando Cerón, ha sido clave para tomar decisiones importantes en beneficio de la cultura de nuestro país. Como resultado de esta reunión, se ha generado un acuerdo unánime que marcará el futuro de la cultura y dará respuestas reales a la grave crisis.
Estas «DEMANDAS POR LA CULTURA» están descritas en la siguiente acuerdo:
PRIMERO: recordar al Ejecutivo el rol fundamental que cumple la cultura como mecanismo estructural para dar una respuesta a la crisis de inseguridad que hoy vive el país y la necesidad de fortalecer las infraestructuras destinadas a su actividad artística y cultural.
SEGUNDO: exigir al Gobierno central a que cumpla con su obligación de garantizar los derechos culturales de los ecuatorianos y ecuatorianas, en especial de quienes se encuentran en situación de riesgo a consecuencia de los fenómenos naturales, asignando, de manera inmediata, el presupuesto necesario para atender la grave crisis por la que atraviesan las infraestructuras de la Casa de la Cultura a causa de la histórica falta de atención.
TERCERO: exhortar al Ministerio de Cultura que, en concordancia con el literal o del Art. 113 de la LOC, cree una línea de Fomento que permita la intervención y readecuación de la infraestructura cultural pública, privada, comunitaria o independiente que haya sido afectada.
CUARTO: solicitar al Ministerio de Cultura un informe de gestión sobre su intervención en la infraestructura de cultura afectada y sobre la reducción presupuestaria a la Casa de la Cultura Ecuatoriana «Benjamín Carrión».
Creo yo que se tiene que cumplir con los ofrecimientos de campaña de los Directores provinciales primero y luego socialisar un proyecto de la cultura a nivel Nacional con políticas públicas que enmarque en la sociedad el derecho que tenemos todos los Gestores Culturales a desarrollar las diferentes artes y que siempre apoye la Casa de la Cultura
Oracio Rosales Cevallos
También crear fuentes de trabajo para los artistas ejemplo como el proyecto artes para todos para que los artistas tenga una fuente de ingreso y así fortalecer la cultura
Carlos Jaramillo
Gestores culturales y Artistas plásticos de las parroquias estamos completamente aislados y en la indefencion. No veo programas y proyectos culturales para estos sectores y peor aun políticas públicas que vayan al rescate y promocion del trabajo de los artistas y Gestores culturales sen general.
Gestor cultural y Pintor acuarelista del Valle de los Chillos.
Carlos Quiróz.
Buenas noches. El reconocer el valor de el arte en todas sus manifestaciones es correcto de llamarse digno.
A su vez hay que abrir la conciencia y comprender que la cultura en general es la suma de temores, miedos y fobias y que hay que pulirla para que la humanidad despierte de su eterno letargo.
El arte es la manifestación sublime del principio esencial y es así como se debe comprender.
Mario Almeida V.
A los gobiernos de turno nunca les interesó la Cultura, de ofrecimientos no pasan.
Cuando existen cambios para bien solo los más vivos se acomodan y el resto a la fila del olvido.
Los Miembros de la CCE desepcionados ya que no hay rumbo cierto por parte de los dirigentes. Desde años atrás sin futuro de trabajo el Arte se está muriendo ya no hay interés de la sociedad. Ya es hora de ocupar espacios nuevos para rescatar a todo el quehacer Cultural. Ya basta de tanto pisoteo.
Este Gobierno no entienden que desde el arte se salvará muchos niños, jóvenes para que sean personas críticas y no se dejen engañar de los malos políticos con falacias. Debería haber obligatoriamente arte en cualquiera de sus manifestaciones en cada barrio. Pero que sean pagados por el estado con un sueldo digno. Ya basta de tanto maltrato! Ya basta de sus migajas!
LINCON Meza Estrada
*La cultura está en la indefensión», vamos sembrando, manifiestos, demandas, pedidos, exigencias, y vamos cosechando olvidos, exclusiones, menosprecio.
En medio de la *pobreza» manifiesta en directivos de la CCE cuando el gestor cultural se acerca con propuestas, más bien se va preguntado «en qué le puedo ayudar».
Vemos (y no digo que sea malo) a Directores provinciales de la CCE cómo gasfiteros, carpinteros, albañiles, plomeros, realizar «mejoras» con alegría a sus Sedes, clara muestra de la pobreza presupuestaria, pero también de resignación ante la irresponsabilidad del gobierno de turno.
Creo yo que se tiene que cumplir con los ofrecimientos de campaña de los Directores provinciales primero y luego socialisar un proyecto de la cultura a nivel Nacional con políticas públicas que enmarque en la sociedad el derecho que tenemos todos los Gestores Culturales a desarrollar las diferentes artes y que siempre apoye la Casa de la Cultura
También crear fuentes de trabajo para los artistas ejemplo como el proyecto artes para todos para que los artistas tenga una fuente de ingreso y así fortalecer la cultura
Gestores culturales y Artistas plásticos de las parroquias estamos completamente aislados y en la indefencion. No veo programas y proyectos culturales para estos sectores y peor aun políticas públicas que vayan al rescate y promocion del trabajo de los artistas y Gestores culturales sen general.
Gestor cultural y Pintor acuarelista del Valle de los Chillos.
Buenas noches. El reconocer el valor de el arte en todas sus manifestaciones es correcto de llamarse digno.
A su vez hay que abrir la conciencia y comprender que la cultura en general es la suma de temores, miedos y fobias y que hay que pulirla para que la humanidad despierte de su eterno letargo.
El arte es la manifestación sublime del principio esencial y es así como se debe comprender.
A los gobiernos de turno nunca les interesó la Cultura, de ofrecimientos no pasan.
Cuando existen cambios para bien solo los más vivos se acomodan y el resto a la fila del olvido.
Los Miembros de la CCE desepcionados ya que no hay rumbo cierto por parte de los dirigentes. Desde años atrás sin futuro de trabajo el Arte se está muriendo ya no hay interés de la sociedad. Ya es hora de ocupar espacios nuevos para rescatar a todo el quehacer Cultural. Ya basta de tanto pisoteo.
Este Gobierno no entienden que desde el arte se salvará muchos niños, jóvenes para que sean personas críticas y no se dejen engañar de los malos políticos con falacias. Debería haber obligatoriamente arte en cualquiera de sus manifestaciones en cada barrio. Pero que sean pagados por el estado con un sueldo digno. Ya basta de tanto maltrato! Ya basta de sus migajas!
*La cultura está en la indefensión», vamos sembrando, manifiestos, demandas, pedidos, exigencias, y vamos cosechando olvidos, exclusiones, menosprecio.
En medio de la *pobreza» manifiesta en directivos de la CCE cuando el gestor cultural se acerca con propuestas, más bien se va preguntado «en qué le puedo ayudar».
Vemos (y no digo que sea malo) a Directores provinciales de la CCE cómo gasfiteros, carpinteros, albañiles, plomeros, realizar «mejoras» con alegría a sus Sedes, clara muestra de la pobreza presupuestaria, pero también de resignación ante la irresponsabilidad del gobierno de turno.
cx3co5