Servicios

EL SERVICIO DE BIBLIOECAS EN AZOGUES, CAÑAR Y LA TRONCAL

BIBLIOTECA «RODRIGO PESANTEZ RODAS»-AZOGUES 

La Casa de la Cultura Núcleo del Cañar desde sus inicios en 1953 nació con  su servicio de  Biblioteca  pública y desde ese primer momento, sus libros, textos y colecciones han estado disponibles para la investigación de la ciudadanía.  La Biblioteca  “Rodrigo Pesantes Rodas”  tiene más de 67 años de creación, es poseeodora de un forndo editorial de más de 8.380 libros y cuenta con el equipamiento de una biblioteca informática anexa, de la hemeroteca y el Archivo histórico institucional.

En el 2012 recibió la donación de 1.200 títulos de parte del gran escritor Azogueño Rodrigo Pesánrtez Rodas y la familia del Dr. Carlos Aguilar Vázquezs.  El Archivo Histórico cuenta con un espacio amplio gracias al apore del GAD Municipal de Azogues en la ampliación de la Biblioteca, en la administración del Dr. Virgilio Saquicela, donde reposan alrededor de 5.000 documentos históricos que datan desde 1.739.

BIBLIOTECA «P. ÁNGEL MARÍA IGLESIAS» CAÑAR

La Biblioteca de Cañar denominada Padre Angel María Iglesias cuenta con varios fondos editoriales al servicio de Cañar desde que funcionó en oficinas entregadas en comodato por el GAD Municipal de ese Cantón.  Actualmente es un servicio emplazado dentro del moderno edificio de la Extensión.

BIBLIOTECA DE LA EXTENSIÓN DE LA TRONCAL

La Biblioeca de La Troncal forma parte de los servicios de esa Extensión que actualmente se hallan emplazados frente al Parque San Gerardo.

IMPRENTAS INSTITUCIONALES:

IMPRENTA «ALFONSO MARÍA ARCE»- AZOGUES

El 4 de junio del 1993, mediante la gestión realizada por el presidente de la Casa de la Cultura del Cañar Lic. Edgar Palomeque Vivar,  se adquirió la Offset Ricoh, guillotina ideal, anilladora, procesadora de placas y secadora de placas.   La Imprenta isntitucional ha sido el eje más fuerte para el aporte en la educación social comarcana con más de 

En el año 2004,  se adquirió la prensa Offset Hamada Súper B47, para la elaboración de trabajos a full color, con el propósito de mejorar la producción editorial. En la actual administración se han adquirido equipos como impresoras A2 y Duplicadora, para adaptar a la imprenta a las nuevas realidades tecnológicas.

IMPRENTA «SANTIAGO CORREA PADRÓN»- CAÑAR

En la adinistración del Dr. Luis Carpio Amoroso, el Núcleo recibe en donación del GAD Provincial del Cañar la imprenta “Santiago Correa” que se emplaza en las instalaciones de la Extensión Cantonal de Cañar y está equipada con una Offset Hamada Súper B47.

MUSEO DE ARQUEOLOGÍA Y ETNOGRAFÍA REGIONAL

“EDGAR PALOMEQUE VIVAR” DE AZOGUES

Desde 1986 la Casa de la Cultura Núcleo del Cañar,  se apertura el Museo de Arqueología y Etnografía Regional “Edgar Palomeque Vivar” y  desde esa fecha  hasta la actualidad cumple con ser el repositario donde se guarda, conserva  y se muestra los testimonios patrimoniales  de la Cultura Cañari y del grupo mestizo.    El Museo está compuesto por dos Salas expositivas, la Sala de Arqueología Regional y la Sala de Etnografía Regional. Vestigios del pasado cañari, reposan en la Sala de Arqueología; en la sala de etnografía regional, confluye la rica diversidad cultural étnica representada por el grupo autóctono cañari y el grupo mestizo. Recreaciones de expresiones vernáculas como la fiesta del tayta carnaval, el danzante de Corpus Christi y escenificaciones del hábitat cañari se exponen en esta Sala. Así mismo, el grupo mestizo se ve identificado mediante recreaciones de tradiciones y costumbres mestizas como la alfarería de Jatumpampa, los talleres de compostura, la antigua feria de pueblo, la Chola Azogueña y la riqueza de la artesanía.  Otro espacio acoplado al área etnográfica es la Sala de Saberes Ancestrales en donde se recrean las prácticas medicinales, herencia cultural de nuestros mayores, el patrimonio medicinal, la ritualidad que hasta hoy subsiste como testimonio de una cultura viva.  Hoy en día cuenta con un fondo arqueológico de 1901 piezas  y 527 objetos etnográficos.

MUSEO P. VÍCTOR VAZQUEZ SUÁREZ- CAÑAR

Museo en la ciudad de Cañar  cuenta con dos espacios expositivos en los que se pueden apreciar recreaciones museísticas, dioramas y piezas dispuestas en vitrinas. Resaltan personajes cañaris de tiempos ancestrales  en escenas cotidianas como  la labranza en el campo, así mismo se recrea el personaje del cacique cañari. Dioramas en los que se representan los lugares emblemáticos de los cañaris como Narrío, los sitios  sagrados y los cerros de altura, la agricultura ancestral, las técnicas de trabajo en metalurgia. De manera conjunta se exponen piezas de gran valor pertenecientes a las diferentes fases culturales de la Cultura Cañari,  destaca un monolito tallado en piedra que  representa a un curaca cañari y posee en su relieve imágenes de una serpiente y una guacamaya. Así mismo se exponen diversidad de piezas de hueso, cerámica, lítica y metal.  Cuenta con elementos digitales puestos a disposición del visitante de carácter interactivo para ampliar la información y dotar de herramientas  que vuelvan mucho más atractivo el recorrido museográfico en una experiencia de aprendizaje positivo.

Scroll to Top