DIRECTORIO PROVINCIAL DE MORONA SANTIAGO APROBÓ AGENDA CULTURAL INSTITUCIONAL PARA EL PRIMER SEMESTRE

 
Macas (Morona Santiago). – Este 28 de marzo, en el despacho de la Dirección Provincial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Morona Santiago, los cinco miembros del Directorio sesionaron para conocer el informe de labores del primer trimestre del año, aprobar el Plan de Gestión 2021-2025 y la agenda cultural con corte a mayo 2022, a fin de integrar criterios que permitan avanzar en el fortalecimiento de la Institución y los artistas y gestores culturales de la provincia.
 
La sesión estuvo integrada por Janeth Orellana y Luis Lozada, primera y segundo vocal principal, y, Marco Alulema y Teresa Rivadeneira, primero y segunda vocal secundaria, con el quórum definido, se instaló y atendió las temáticas planteadas.
 
Juan Merino, Director Provincial, dirigió la reunión explicando en su informe de actividades que, por un lado, se consolidó la gestión regional solidaria con los Núcleos Amazónicos de la Casa de la Cultura, bajo la Coordinación de Morona Santiago, para ello se desarrollaron reuniones de trabajo para establecer situación real del proyecto «Fomento Artístico y Difusión Cultural de la Amazonía Ecuatoriana – Pacha Nua Huayra», comprometiendo la colaboración de los técnicos de la Sede Nacional y de la Secretaría Técnica para la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, para resolver, con el carácter de urgente, los trámites pertinentes que permitan implementar la segunda fase del proyecto.Además, los directores Amazónicos iniciaron la formulación de un nuevo proyecto que será gestionado ante la STCTEA.
 
Otro aspecto que fue valorado como positivo, es el convenio suscrito entre el Núcleo Provincial y la Mancomunidad de Gobiernos Autónomos Descentralizados (MAGAMS), para integrar el trabajo de los municipios y la Casa de la Cultura, a través de micro proyectos que impulsan la promoción de la actividad artística de la provincia, con un enfoque en la salvaguardia del patrimonio cultural y la identidad.
 
La Dirección informó sobre la reactivación del proceso de formación dancística de la escuela «Pacha Nua Huayra», para esto se aprobó la actualización del Reglamento de funcionamiento en el que se establecen dos niveles de preparación artística de forma cuatrimestral, cuyo enfoque principal serán los valores de identidad, calidad técnica y formación integral de los bailarines.
El Directorio Provincial conoció el proceso de elaboración de la propuesta de Reforma a la Ley Orgánica de Cultura. Merino explicó que se desarrolló un taller nacional en la ciudad de Riobamba. En el mes de marzo se acompañó a la entrega de la propuesta ante la Asamblea Nacional.
 
Se aprobó la estructura del reglamento de uso de bienes de la institución y el esquema del informe de Rendición de Cuentas 2021. El Plan de Gestión Institucional del periodo administrativo 2021-2025 será analizado por los miembros del directorio para su familiarización.
 
Con el objetivo de dinamizar la participación de la Casa de la Cultura dentro de la agenda cultural y artística de la ciudad y la provincia, los miembros del Directorio sugirieron y aprobaron por unanimidad la siguiente propuesta:
1. Colaboración con el Club Rotario para el evento de elección de la Macabea Bonita.
2. Desarrollar un programa de exposición sobre la memoria social que pervive en la ciudad de Macas. Temática que será extendida para trabajar en los 12 cantones.
3. Encaminar el pedido del Coro de Adultos Mayores de Quito, para desarrollar una programación especial en el mes de mayo, como un homenaje a la Madre, procurando la participación de otros grupos semejantes de la localidad.
 
El Directorio estableció fecha para la Primera Sesión de la Asamblea Provincial de la Casa de la Cultura, a mediados del mes de abril, para socializar el Programa de Fortalecimiento Artístico y Cultural 2021-2025, cuya convocatoria será pública, con los plazos pertinentes.
Scroll to Top