EL PÍFANO

El pífano es un aerófono sin lengüeta. Es un tubo cilíndrico cerrado por uno de los extremos, con seis agujeros más el que se sopla. Como en el caso de muchos instrumentos sin lengüeta, el intérprete debe de tratar de que el borde del orificio presione ligeramente el labio inferior para que el soplo incida oblicuamente sobre la columna de aire del tubo. Se coloca trasversalmente al cuerpo del ejecutante y se sujeta con las dos manos.

Titulo: Pifano

Foto: Museo de Instrumentos Musicales Pedro Pablo Traversari – CCE

Fuente: https://www.lahora.com.ec/noticia/1101854201/instrumentos-ancestrales-que-ac3ban-           perduran[1]

Instrumento Latinoamericano precolombino andino

El actual «pífano travesero», hoy utilizado en la mayoría de las fiestas patronales de Perú, Bolivia, Ecuador y norte de Chile, no corresponde a la flauta traversa Tiwanaku. Corresponde al pito militar travesero traído por los españoles y que fue replicado por las cofradías del cono sur sudamericano, en desmedro de la flauta Tiwanaku, por razones multifactoriales, entre otras, el decaimiento de la práctica del shamanismo y la desaparición del arte de luthería para este instrumento que implicaba características sofisticadas de fabricación en comparación con el pífano travesero español.

El Pifano pertenece a varias culturas indígenas de los andes ecuatorianos y consiste en una flauta de pico (vertical) con seis agujeros de digitación y una boquilla con bisel, por donde se sopla para obtener el sonido.

Características de la música popular tradicional del Ecuador

Los instrumentos de viento de origen andino tienen sus propias características acústicas, que los diferencian de los instrumentos de origen europeo. Destaca su carácter no temperado en relación al sistema o escala de sonidos utilizados por la música occidental y, gracias a esto, la evolución de varios instrumentos andinos ha permitido ampliar el ámbito sonoro y a la vez desarrollar su propia técnica de ejecución, de manera que el repertorio se ha extendido de lo pentafónico (caso general de la música tradicional andina) hacia lo heptafónico y cromático, por influencia de culturas europeas.

Indica una breve clasificación de instrumentos de uso andino, que se los encuentra ejecutados en todas las festividades religiosas y no religiosas de esta área cultural. Según Ataulfo Tobar, instrumentos de origen andino son las diferentes clases de flautas, entre las que destaca la flauta traversa, la flauta grande (llamada tunda), la flauta mediana y la pequeña, además del pingullo, el pífano que es una flauta vertical, el rondador, la paya, las dulzainas, la chirimía, el cuerno y la bocina.

Para la interpretación de lo que hoy conocemos como música andina fue necesario hacer arreglos a los recursos armónicos, que de la influencia europea, fueron asimilados por nuestras formas musicales autóctonas; varios instrumentos armónicos y sobre todo la transmisión teórico-práctica de conocimientos de la música occidental derivó en maneras propias de interpretar nuestra música, por ende la creación de nuevas formas musicales.

Es muy habitual el uso del unísono y el octaveado en varios instrumentos que ejecutan la línea melódica principal. Esta característica de la ejecución musical reafirmaría el carácter melódico-rítmico de la música andina.

Los músicos ejecutan el pífano, una flauta usada por varias culturas indígenas de los andes ecuatorianos. El pífano es el instrumento musical que tiene un nombre ibérico, seguramente por la denominación genérica que los españoles otorgaron a las flautas indígenas que mantenían cierta semejanza con el pífano europeo, que en aquel entonces era muy conocido y extendido en gran parte de Europa.

Uso en algunas provincias del Ecuador

Historia

En esta gráfica de jornaleros de Zámbiza (Quito), que data de 1895-1905, se observa la ejecución de un probable pífano con el acompañamiento de la caja o tambor. La foto forma parte de la Colección Hans Meyer del archivo Leibniz Institut fur Landerkunde Leipzig Alemania.[2]  

 

El pífano es un instrumento musical popular en varias culturas indígenas de los andes ecuatorianos. Era antiguamente construido con caña o con hueso de cóndor. Su ejecución se realiza con el acompañamiento de la caja o tambor. Son muy pocos los músicos que todavía tocan este instrumento. Hoy, esta forma parte del Registro del Patrimonio Cultural Inmaterial y Sonoro del Distrito Metropolitano de Quito.

En la Provincia de Imbabura, pífano flauta vertical de seis orificios construida, preferentemente, de hueso de cóndor; que es ejecutada junto al tamboril en los ritos como la danza del abagó y la de los yumbos en Cotacachi. En Otavalo y otras poblaciones, igualmente se lo usa para los anuncios de las fiestas o “vísperas” y ritos similares.

También era usado en la Provincia de Tungurahua en el cantón Pelileo con cinco notas al igual  que la flauta y el pingullo.

EN EUROPA

Este es uno de los instrumentos musicales más pequeños que pertenece a la amplia familia de los instrumentos de viento de origen italiano con características pastorales. Se trata de una pequeña flauta muy aguda que se toca atravesada. También se le ha denominado piffero o piffaro.

Los pifferari se llaman los tañedores del pífano que durante  navidad se evocan, con sus músicas por las calles de ciudades italianas, el recuerdo de los pastores que entonaron sus musiquillas acompañándose con el pífano ante el pesebre del niño Dios. Esta pequeña flauta traversa, es usada en las bandas militares. Se cree que el pífano fue introducido por los suizos en su regimiento después de la batalla de Marignan en 1915. Posteriormente fue adoptada por los franceses y luego se extiende por otros países.

Referencias bibliográficas

Los instrumentos musicales. (s.f.). Recuperado el 19 de mayo de 2020, de https//losinstrumentosmusicales.net/flauta/

Moreno, S. L. (1949). Musicas y danzas autoctonas del Ecuador. Fray Jodoco Ricke.

Mullo, J. (Julio de 2009). Musica Patrimonial del Ecuador. Recuperado el 20 de mayo de 2020, de biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/52868.pdf.: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/52868.pdf

Referencias de sitio Web

http://www.enciclopediadelecuador.com/historia-del-ecuador/pifano/

http://bellasartessantacecilia.blogspot.com/2011/04/instrumentos-musicales-1-el-pifano.html

https://casadelacultura.gob.ec/posttraversari/instrumentos-musicales-andinos/

https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/112695-opac

https://lahora.com.ec/noticia/1102002694/en-tolontag-quedan-pocos-pifaneros

https://www.elcomercio.com/tendencias/musicos-salasaka-rondador-tungurahua-intercultural.html

https://www.pressreader.com/ecuador/la-hora-zamora/20191122/281835760543114

[1] https://biblio.flacsoandes.edu.ec/shared/biblio_view.php?bibid=112695&tab=opac

[2]google.com/search?q=En+esta+gráfica+de+jornaleros+de+Zámbiza+(Quito)%2C+que+data+de+1895-1905%2C+se+observa+la+ejecución+de+un+probable+pífano+con+el+acompañamiento+de+la+caja+o+tambor.+La+foto+forma+parte+de+la+Colección+Hans+Meyer+del+archivo+Leibniz+Institut+fur+Landerkunde+Leipzig+Alemania&oq=En+esta+gráfica+de+jornaleros+de+Zámbiza+(Quito).

Scroll to Top