VIOLÍN
Violín Stradivarius1
El violín es un instrumento musical de cuerda de unos 60 cm de largo, formado por una caja de madera hueca y alargada, con un estrechamiento en la parte media y con dos aberturas acústicas en forma de f en el centro, y un brazo (mástil) corto y sin trastes, a lo largo del cual se prolongan cuatro cuerdas y en cuyo extremo se sitúan las clavijas, que permiten afinar el instrumento. Se toca colocándola entre el hombro y el mentón y frotando las cuerdas con un arco.
Análisis histórico
La genealogía que lleva al violín actual es compleja, debido a que en la historia del surgimiento de las civilizaciones se han encontrado variados vestigios de instrumentos de cuerda que podrían considerarse como antecesores del violín.
Varios autores consideran antecesores del violín a instrumentos como: el nefer egipcio, ravanastrón hindú, lira griega, rebab, rota, fidel y laúd; instrumentos de origen asiático y europeo.
Antecesores del violín
Nefer Ravanastrón
Rebab Rota
Fidel Laúd
En el siglo XVI, aparece el violín propiamente dicho, aunque con algunas diferencias respecto a los violines que se fabrican desde el siglo XIX. La tapa superior del violín y las tablas laterales se hacen de madera blanda, la tapa inferior se hace de madera dura. En cuanto al arco, ha sufrido muchas modificaciones, el modelo actual data del siglo XIX, cuando François Tourte 2le dio una curvatura cóncava, que en los modelos más primitivos era convexa, como la del arco de cacería.
Durante el siglo XIX, sobre todo con el barroco, se inicia la Edad de Oro del violín; desde entonces se ha difundido por todo el mundo, desde América hasta Asia. El violín es protagonista en las orquestas, grupos de cámara, entre otros. En la música árabe, el ejecutante lo toca apoyado en la rodilla cual si fuera un chelo, y en la música celta irlandesa, donde el instrumento recibe el nombre de fiddle (derivado del italiano fidula).
EL VIOLÍN EN LA MÚSICA ANDINA
Nuestros conocimientos sobre los instrumentos andinos antes de la conquista nos han sido proporcionados principalmente por los descubrimientos arqueológicos del siglo xx: las tumbas precolombinas nos han revelado instrumentos musicales pertenecientes a la familia de los aerófonos, idiófonos y membranófonos (estos instrumentos están también representados en ceramios y dibujos). Los cronistas del siglo xvii (Guaman Poma de Ayala, Bernabé Cobo, Garcilaso de la Vega) nos han legado asimismo dibujos representando instrumentos y relatos sobre el baile y el canto en los tiempos de los incas.
Los cordófonos (el arpa, la guitarra, la mandolina y el violín) llegaron solamente con los españoles, siendo luego rápidamente asimilados y adaptados a las costumbres de las diferentes poblaciones del Nuevo Mundo.
Dentro de las culturas ecuatorianas andinas, el violín cumple un papel fundamental en diversos tipos de celebraciones. Por ejemplo, la música andina actual le debe en mucho a este instrumento la vigencia de melodías antiguas que han podido viajar a través del tiempo, gracias a la memoria oral de algunos violinistas indígenas. En los Andes, se lo practica en casi toda la franja de la serranía ecuatoriana desde la provincia del Cañar en el sur, hasta la provincia de Imbabura en el norte.
Para la cultura indígena de Imbabura, el violín tiene una función específica, eminentemente ritual: “velorios y traslados de cadáveres”. El violín se ejecuta en los “Huahua velorio” o funerales de los niños indios en zonas como Otavalo, Cotacachi, Ilumán, Peguche y otras poblaciones. También fueron conocidos los fandangos. Si el difunto es un bebé, se baila toda la noche el fandango, presidido por los achitatita o padrinos del niño. Éstos son los encargados de llevar al arpista o violinista al velorio. En este caso, el violín ejecuta melodías bastantes tristes a lo largo del ritual, como en el “Huahuahuañui”, música ceremonial para el entierro del niño, en donde la primera parte se ejecuta en los preparativos, y la segunda es una danza en la que bailan los padres y padrinos. (Mullo, 2009)
Por otra parte, en la provincia de Chimborazo, los músicos indígenas utilizan el violín para ejecutar en los Sahuari o matrimonios.
Enlaces de youtube
-
Al acceder al siguiente enlace podrán ver la interpretación a cargo de Itzhak Perlman, violinista israelo-estadounidense, del tema principal de la película “La lista de Schlinder” compuesto por John Williams. El violín que toca es obra de Antonio Stradivari y fue fabricado en 1714.
- El siguiente enlace nos permitirá escucha una melodía titulada “Alfonsina y el mar”, a cargo del violinista nacional, Ecuador Pillajo Barona.
- El último enlace es de música relajante con violín
Bibliografía
Mullo, J. (2009). Música patrimonial del Ecuador. Cratografías de la memoria , 204.
1 Antonio Stradivari nació en 1644 en la ciudad de Cremona, Italia. Ciudad famosa por la calidad de sus artesanos, comenzó su carrera de lutier en el taller de Nicolo Amati, aunque alrededor de 1665 empezó a aceptar trabajos propios. Sin embargo, fue a partir de 1680 cuando Stradivari se aleja definitivamente del estilo de su maestro, experimentando con su propio diseño: mejoró la fabricación del arco y del mástil, realizó unos cálculos más exactos de los espesores de la madera y empleó un barniz más coloreado. Sus violines eran más estrechos y alargados, rasgos que se acentuarían progresivamente con los años.
2 Destacado y prestigioso fabricante francés de arcos para tocar instrumentos de cuerda frotada como el violín.Realizó numerosas contribuciones significativas al diseño del arco, y está considerado la figura más importante en el desarrollo del arco moderno.