OBRA DEL DÍA: LA MÚSICA DEL VALLE DEL CHOTA

BOMBA DEL CHOTA

Datos históricos – antropológicos

En la diáspora africana a América, miles de hombres y mujeres fueron traídos en condiciones de esclavitud. En nuestro país, después de Esmeraldas, Imbabura y Carchi concentran un gran número de afro descendientes.

Algunos de los descendientes de los negros que naufragaron en el siglo XVI, en las costas de Esmeraldas, caminando por las orillas del río Mira, llegaron al valle del “Coangue” o Chota. Otros llegaron al mencionado Valle, huyendo de los maltratos que recibían en las minas de Barbacoas e Iscuandé.  (Godoy, 2012)

En la época de la Colonia, los Jesuitas eran propietarios de grandes haciendas en el Chota y tenían como trabajadores en condiciones de explotación a indígenas locales, pero ellos no soportaron los trabajos extenuantes, y empezaron a morir de cansancio o enfermedades como el cólera. Por esa razón, los Jesuitas llevaron  una gran cantidad de esclavos africanos para  que “trabajen” en la molienda de caña de azúcar, y otras labores de agricultura. En Imbabura y Carchi inició el establecimiento de asentamientos de negros como esclavos.

En el año de 1821, el Congreso de la Gran Colombia, ejecuta el decreto de la Libertad de vientres[1], ya en  1851 queda abolido el sistema esclavista. Luego de la  abolición del sistema esclavista, el liberto queda sin tierra y sin alternativa distinta que continuar al servicio de su antiguo amo y dueño de las haciendas, quien les empleaba como peones con salarios de miseria y les arrendaba porciones de tierras a cambio de varios días de jornal gratis. Con la instauración del concertaje y del huasipungo, los peones afro descendientes se sometieron a nuevas formas de explotación recubiertas por un proceso de formación de campesinos que duraría hasta la reforma Agraria promulgada en 1964. Desde ese año, a la fecha son dueños de pequeñas tierras donde se dedican a la agricultura.

 

Música y danza

Baile de la botella[2]

En el Chota, las manifestaciones musicales integran influencias indígenas y europeas. Esta característica nace en el hecho histórico de que los negros serranos fueron casi en su totalidad esclavos, adoptando costumbres de sus amos y de los pobladores indígenas de la zona. Otra característica, son sus instrumentos elaborados artesanalmente, con material local, vegetal y animal.

 

 

La Bomba

La bomba: 1. Es un género musical del Valle del Chota. 2. Es el grupo musical (Grupo de bomba). 3. Es el baile. 4. Es el instrumento membranófono. 5. La Bomba, es el ritmo de la alegría, unidad, y esperanza choteña. Este es un término polisémico.  (Godoy, 2012)

Género musical

Las letras son variadas, van desde las picaronas, hasta las que refieren algún acontecimiento político, social o hablan de la dureza de la vida de los campesinos del valle del Chota.

Este género musical fusiona armonías pentafónicas, propias de la música indígena, con los estribillos de la música europea, y la rítmica, movimiento, timbre y líricas de la música africana. La bomba es escrita en compás binario compuesto y tiene una fórmula rítmica muy similar al albazo.

 

Grupo musical                            

Constituido por una bomba, se suman guitarras, un acompañante y otro que realiza los adornos melódicos (en la actualidad se usa el requinto, instrumento de cuerda similar a la guitarra); y opcionalmente hoja y maracas y/o güiro. Este grupo instrumental puede ejecutar piezas instrumentales, pero esencialmente es un grupo con voces, solistas, dúos o responsoriales.

En su versión tradicional son los mismos instrumentistas, siempre varones, los que cantan, y lo hacen a la manera de un grupo coral en el que un solista lleva la voz principal y desarrolla el tema de la canción, mientras el coro responde mediante ecos, repeticiones y contrapuntos. En la actualidad las mujeres han ganado espacio dentro de grupos como vocalistas.  (Afroecuatorianos, 2008)

Instrumento

Pequeño tambor con dos parches de cuero de venado, se coloca entre las piernas y se ejecuta con las palmas de las manos. Su cuerpo es elaborado con madera de balsa y sujetado con el tallo de la cabuya.

 

Ritmo

Música esencialmente bailable, la danza se caracteriza por la sensualidad. Las mujeres, para demostrar su habilidad como bailarinas, suelen danzar con una botella o una cesta de frutas sobre la cabeza, en perfecto equilibrio.

Existen variantes de la bomba, que según su movilidad y contenido textual la clasifican en bomba triste y bomba caliente, siendo ésta última la de mayor dinámica y en tempo muy alegre. En la danza las parejas bailan sueltas; los pies se mueven con pasos cortos; las piernas, el torso y las caderas ponen el movimiento mayor. La mujer mueve sus caderas y el hombre la persigue; a veces saca un pañuelo y se arrodilla. Hay variantes como el Baile de la botella, que es un baile de competencia entre mujeres que se mueven con una botella de trago equilibrándola en su cabeza.  (Guerrero, 2010)

 

Banda Mocha

La banda mocha o banda de mate es un grupo orquestal compuesto de 12 o 15 músicos. Su nombre obedece al hecho de que los instrumentos de soplo que la integran, y en particular los diversos tipos de puros, son “recortados” o “mochos”. Se puede sostener que este tipo de bandas constituyen una versión local (afro) de las bandas de pueblo, en la medida en que los instrumentos típicos “imitan” los sonidos de los metales (clarinete, trompeta, barítono, bajo).

La música interpretada por la banda mocha es sólo instrumental; nunca se acompaña de voces. Se interpretan diversos géneros musicales: pasillos, porros, cumbias, otros ritmos tropicales y sobre todo música bomba que es el ritmo tradicional de la región. Todos estos ritmos son bailables.  (Afroecuatorianos, 2008)

Esta agrupación tiene instrumentos muy particulares, usa puros (calabazas) de diferentes tamaños; unos enorme, otros medianos y pequeños, así como hojas de árbol y pencos, entre los más llamativos. Los puros más grandes vendrían a ser un equivalente de tubas y bombardones; los puros medianos a trombones, trompetas y saxos; pencos o cabuyo (instrumento hecho del ágave), hojas de árboles y flautas traversas de caña que serían los clarinetes, flautas y flautines. Se complementa la Banda mocha con percusión: bombo, redoblante (que llaman “caja”), huiro, “quijada de burro” (mandíbula de equino) y de uso más actual, los platillos.

Quijada de burro, penco y hojas de naranjo

 

 

Bibliografía

Afroecuatorianos. (2008). Música y danza afroecuatoriana. Afroecuatorianos .

Godoy, M. (2012). Breve hstoria de la música del Ecuador. Quito: Corporación Editorial.

Guerrero, P. (2010). Memoria musical del Ecuador. La Banda mocha y bonba afroecuatoriana .

 

 

[1] También conocida como la libertad de partos, esta ley promulgaba la libertad para niños nacidos de esclavos a la edad de 18 años.

[2] Fotografía de 1968. La bailarina ecuatoriana Patricia Aulestia en una comunidad del Chota observando cómo se ejecuta el baile de la botella. Fuente: Archivo del MC.

Casas de Apuestas con Depósito Mínimo de $100 ARS 2024 con Betzoid
Scroll to Top