Es un instrumento milenario, ya que se han encontrado vestigios que demuestran que estuvo presente en Sudamérica mucho antes de la llegada de los españoles. (Guerrero, 2002)
La quena es un instrumento musical de viento, que consiste en una caña que generalmente posee siete agujeros, seis frontales y uno en la parte posterior.
Para ejecutar la quena, el instrumentista debe tapar con su barbilla el borde superior del instrumento, soplar por el bisel en forma de media lunar para originar el sonido, a la vez debe colocar sus dedos en los orificios y los tapa y destapa para obtener los diferentes tonos.
Las quenas antiguas tenían varios nombres dependiendo del lugar de dónde provenían, de su función, tamaño o material, como: shilo, pingollo, kenali, lawata, quena, chayna, qquenacho, mama quena, kenakena.
Por todos es conocido el proceso de difusión urbana de la quena en América Latina, aproximadamente desde la década del setenta del siglo XX, donde grupos musicales, unos relacionados con la canción social y otros con el folklore, promovieron el uso de este instrumento sea como solista virtuoso o junto a otros conformados a manera de grupo de cámara. (Mullo, 2009)
La quena en estos últimos años ha sido utilizada dentro de un gran número de estilos musicales a nivel mundial, como el pop, rock, jazz, latin jazz, demostrando su versatilidad para crear bellas melodías.
En Ecuador, tiene gran popularidad en la ejecución musical, especialmente de la música “folclórica”, la quena es un instrumento que ha encontrado artífices para su construcción, especialmente, en la provincia de Tungurahua. Una vez que ha sido afinada, se le adorna a través de la técnica el pirograbado. Como último paso, se procede a darle una mano de sellador y laca.
No todas las maderas pueden ser utilizadas para la elaboración de la quena, se prefiere el suro que viene de la costa o del oriente, por su perfecto grosor. También son utilizadas otra serie de maderas como el nogal y el pino (especialmente por su color).
El cedro también es una madera que se presta para la elaboración de quenas y otros instrumentos musicales, así como el eucalipto en sus múltiples calidades. El platuquero es preferido por otros ebanistas, no solo por su calidad sino por la posibilidad de encontrarlo en la sierra.
ORIGEN
La quena, cuyo rastro más lejano lo encontramos en elaboraciones cerámicas arqueológicas dentro del área cultural de Bolivia, Perú y Ecuador, ha sido quizá el instrumento más visible y simbólico de la actual cultura musical latinoamericana, principalmente andina. (Mullo, 2009)
Los hallazgos arqueológicos han permitido conocer una variedad de quenas, las cuales poseen desde tres hasta ocho orificios, elaboradas con calabaza, arcilla, cerámica, metal, hueso (tibia humana, costilla de venado, llama, ala de cóndor y pelícano).
Cabe recalcar que las culturas precolombinas, como la “Nazca” elaboró en las cuales se pueden ejecutar semitonos y hasta intervalos menores que el semitono, dando a notar con esto el avance en la música y construcción de instrumentos desde épocas tempranas.
Con la expansión Inca se desecha esta escala más evolucionada, en favor de escala pentatónica. Esta abolición tendría la explicación de que para los Incas el número cinco iría adecuado a las necesidades concretas del rito ceremonial del pueblo.
Slonimsky[1] hace referencia al número «cinco», simbólico de la mano, con un posible significado en el orden conceptual de los incas: la mano de Pachacamac -el Zeus de los Incas- aparece en algunas de las esculturas de oro y de piedra del arte incaico.
Curt Sachs[2] encontró, en una quena de caña peruana. La distancia desde el extremo superior hasta los centros de los orificios frontales estaba de acuerdo con el pie chino más antiguo de 229,9 milímetros, siendo el término medio de desviación sólo de 0,6 milímetros; una prueba más -dice Sachs- de la relación que existió con el Lejano Oriente.
Señala Sachs otra coincidencia: una flauta de cerámica negra, de los antiguos peruanos, cuyo extremo exterior se afinaba doblándose hacia un costado; forma en apariencia única, que se encuentra también en una flauta maorí, de Nueva Zelandia.
USO DE LA QUENA
Es muy utilizada en la música folclórica, de los Andes de América del Sur.
Las comunidades ancestrales, que aún están presentes en comunidades de Ecuador y Colombia, la utilizan para acompañar sus festividades y rituales. (Molina, 2013)
Bibliografía
Guerrero. (2002). Enciclopedia de la música ecuatoriana. En P. Guerrero, Enciclopedia de la música ecuatoriana.
Molina, O. (2013). La quena, expresión artística en la música colombiana. Bogotá: Música, cultura y pensamiento.
Mullo, J. (2009). Música patrimonial del Ecuador. Quito: Fondo Editorial del Ministerio de Cultura.
[1] Nicolas Slonimsky fue un compositor, director de orquesta, crítico musical, músico y autor ruso-estadounidense. Nace en 1894 en San Petersburgo – Rusia y fallece en 1995 en Los Ángeles – Estados Unidos.
[2] Curt Sachs fue musicólogo y profesor. Considerado como el fundador de la organología moderna. Su libro más destacado es “The history of musical instruments”. Nace en Alemania en 1881 y falleció en Nueva York en 1959.