El Instituto Tecnológico de Medellín (ITM) de la Universidad Nacional de Medellín en Colombia propuso a varios musicólogos latinoamericanos, con la coordinación del filósofo Juan Diego Parra, investigar la historia de la cumbia y su influencia en varios países de América.
Son varios estudios que ya están a disposición del público: El libro de la cumbia: “Resonancias, transferencias y transplantes en las cumbias latinoamericanas”, Fondo editorial ITM, 2020.
En representación del Ecuador, Juan Mullo Sandoval participó con su texto. Para conversar sobre este libro fue entrevistado por los periodistas de Zona Cultura de las radios de la Casa de la Cultura.
Hace tres años se propuso a un grupo de investigadores, de varios países latinoamericanos, en donde la cumbia está presente en sus culturas, realizar un estudio académico y de relatar no solo lo histórico sino reflexionar sobre la discografía y los estilos de la cumbia, manifestó el entrevistado.
Están artículos sobre la cumbia villera, peruana, colombiana (donde nació este género). En el Ecuador se hizo un trabajo musicológico y antropológico sobre la presencia de la cumbia desde la década de los sesenta.
Según Juan Mullo, “en el caso de Ecuador, corresponde a la tropicalidad. La tropicalidad latinoamericana con los abuelos que bailaron, sobre todo en la década de los cuarenta, con la Sonora Matancera. No necesariamente la cumbia, pero si la guaracha, el son cubano, el porro, el merengue, el chachachá y ritmos tropicales como la rumba, la conga”.
Con el aparecimiento del disco de carbón y luego la presencia de los discos de acetato, (LP) se pudo escuchar uno de los primeros temas que fue “La pollera colorada” “El caimán se va para Barranquilla”, nuestra cultura asumió como propia, asegura Mullo.
En las fiestas del 31 de diciembre, la radio se hizo eco de la tendencia de este ritmo. La radio Tarqui generaba gusto por esta música en los quiteños, en calles, veredas y balcones.
“Recuerdo por un afamado relato de la sierra y en la costa, había una tradición guarachera importantísima, en el campo montubio, la guaracha y el porro colombiano, la guaracha afro antillana se hizo eco en los campesinos”. Comentó este investigador.
“Entonces la cumbia hace más que fortalecer un imaginario en los años setenta y ya con los Hispanos de Colombia, los Graduados, antes la orquesta de Lucho Bermúdez ya había hecho de una gran cobertura cumbiambera”.
Juan Mullo reconoce a la orquesta de Don Medardo y su Players, que desde los años sesenta con Don Medardo Luzuriaga, que se consolida este movimiento de la cumbia en el Ecuador
Muchas orquestas fueron importantes para difundir la cumbia como La Billos Caracas Boys, con infinidad de culturas asentadas en este género.
“En Ecuador concretamente hay dos geos culturas que nos da la costa y la sierra. Hay antecedentes que ya en los años cincuenta, en los años cuarenta incluso en Quito, por ejemplo, la Salgados Junior, era una orquesta fabulosa y luego la Blacio Junior de Guayaquil que entre comillas rivalizaban sus éxitos. Se recuerda sus “mano a mano” en los grandes coliseos, con piano, percusión latina, contrabajo, trompetas, clarinetes, y cantantes, narra Juan Mullo.
Asegura, además, “que estas orquestas venían con un formato, desde los años veinte y en vez de tener un repertorio afro y jazz, se comenzó a tocar música de baile, del baile de salón, como la Blacio Junior, la Salgado Junior, fueron los artífices de este movimiento. Eran grandes orquestas que funcionaban dentro de las clases sociales altas de las ciudades y en los grandes bares y hoteles”.
En la entrevista señala que “en Cuenca aparecen los Locos del Ritmo, un quinteto fabuloso, cuyo Cantante era Luis Chalco, hombre maravilloso, un cantante del pueblo.
Reconoce a una figura campesina que se llamó Polibio Mayorga. Un Hombre que capta esta vena andina del San Juanito, este ritmo que lo asume dentro de una tropicalidad nueva, a él le gusta la cumbia y comienza a crear la cumbia San Juanito. Y allí nace la cumbia como “Pepe Chupín”, “Casita de pobres”.
La primera composición que se conoce, es “la cumbia triste”, que les invito a buscar en YouTube.
PRESENTACIÓN ONLINE DEL LIBRO