El Proyecto de Creación e Investigación Raymipacha coordinado por el Colectivo Yama presenta los conversatorios online “Variaciones debido a la pandemia mundial” con invitados y temas de interés. Según informó Natalia Ortíz al informativo Zona Cultura de las radios de la CCE.
“Inti Raymi del 2020, el rito, la fiesta y la sublevación” será el tema de conversación que permitirán reflexiones del futuro de los pueblos andinos.
Raymipacha es un proyecto de investigación sobre teatralidades festivas del Inti Raymi. La convocatoria del 2020 es la tercera, las dos emisiones anteriores se realizó con participación de artistas escénicos, de varios países andinos, con una residencia en Ecuador de 21 días.
Se desarrolló en Quito, Otavalo, Cotacachi, Peguche y participaron artistas de Colombia, Perú, Chile, Argentina. De ecuador asistieron de Quito, Cuenca, y de Cotacachi.
Natalia Ortiz afirmó que en estos años constataron que las fiestas populares andinas tienen rasgos que unen la región y que están expresadas en las fiestas coloridas y la toma del espacio público. “El arte, de manera ancestral se vincula de manera integral a la situación astronómica”.
“Los pueblos ancestrales andinos tienen esta conexión, ese gran conocimiento de la observación astronómica y los ciclos de la vida están vinculados con los ciclos de la agricultura, con el conocimiento”, manifestó la entrevistada.
El arte andino
En las fiestas andinas los personajes cumplen varios roles dentro de la fiesta, son sagrados. “Están vinculados a los ciclos astro telúricos, a los solsticios, al calendario agro festivo y también cumplen roles puntuales en las fiestas. Como ordenar a los músicos, organizar comparsas en la toma de la plaza”.
“Cada fiesta es un pequeño universo. En algunos lugares desaparecieron y en otras zonas se mantienen. También existen expresiones diferentes. El Inti Raymi en Imbabura es mucho más musical, su eje es la música. En las fiestas de San Pedro en Quito, encontramos más los payasos, los monos y la quema de castillos. El eje articulador son los personajes con máscaras y vestuarios”, informó la investigadora.
Las fiestas tradicionales se diferencian del espectáculo. “Muchas de estas fiestas no son de escenario, no son de tarima. La toma del espacio público y privado, en el Inti Raymi es la zapateada de casa en casa y no sigue la lógica de un espectáculo donde se paga una entrada y se mira un espectáculo que se repite. Estos ritos tienen un elemento de fe. De entender esta conexión con los astros y el cosmos. Eso lo separa de un espectáculo artístico”, añadió la gestora cultural.
Convocatoria 2020
Se denominan “Reflexiones en pandemia”. Son cuatro actividades que empiezan esta semana, algunas abiertas al público.
El primero son las “Teatralidades Andinas” con Migue Rubio, director del grupo cultural Yuyuscan de Perú, uno de los grupos de teatro antropológico más importantes no solo de Latinoamérica- 40 años trabajan en estas temáticas.
Gerardo Zimbaña, comunero y gestor cultural de la Tola Chica de Tumbaco, investigador de la fiesta de San Pedro, se realiza cada año en su comunidad.
El 17 de junio es el segundo encuentro para hablar del Inti Raymi del 2020, el rito, la fiesta y la sublevación.
El Colectivo YAMA cumplió cinco años de investigación, creación artística y de gestión sociocultural. Trabajan en Ecuador y Perú. Buscan articulaciones con otros colectivos afines de la región Andina.
Siga estos encuentros por Wyambra medio digital: https://www.facebook.com/WambraEC/live/
Escuche la entrevista