22 de noviembre 11h00 a 13h00

Mesa Disciplinar la Escucha: Fabiano Kueva (Ecuador), Rubén López Cano (México), Isadora Ponce (Ecuador).

Moderador: Rafael Subía

Video: Fabiano Kueva

Disciplinar la escucha: en la conformación de un campo específico sobre lo sonoro musical, hubo diversos dispositivos que viabilizaron el disciplinamiento de la escucha: la definición de un tipo de afinación de los instrumentos musicales; así también la obra musical, el compositor y la partitura fueron objetos musicales privilegiados y altamente valorados. 

En esta mesa se analizará aquello que fue dejando de lado, los objetos y sujetos musicales ausentes, así como también el análisis de otros dispositivos o instituciones de disciplinamiento sonoro como el Conservatorio, la Orquesta Sinfónica, el Museo Traversari, etc.

ENLACE DE ZOOM:

https://us06web.zoom.us/j/84563938152?pwd=NlFDNHBIaDJvMkxwOG5pb2JCN3RHdz09

ID de reunión: 845 6393 8152

Código de acceso: 889461

PARTICIPANTES

23 de noviembre 15h30 a 17h30

Mesa Materialidad de lo sonoro: Mónica Gudemos (Argentina), Juan Mullo y Karina Clavijo (Ecuador), Ivis Flies (Ecuador).

Moderador: Alex Alvear

Intervención sonora: Mauricio Proaño y Nicolás Oquendo -Taller la Bola-

Materialidad de lo sonoro:

los objetos construidos para la sonoridad son huellas de distintos actores sobre su hacer en lo sonoro y musical. Así en esta mesa se problematizará los métodos para el conocimiento organológico, musicológico, arqueomusicológico, y la catalogación de los objetos sonoro musicales, sus alcances y limitaciones.

 Particularmente se dialogará interdisciplinarmente sobre los bienes arqueológicos de la colección Pedro Traversari, que hasta ahora no han sido estudiados.

ENLACE DE ZOOM:

https://us06web.zoom.us/j/82117518693?pwd=ZEZGS1B6dEdvK2xIa2ZtallkL3g0QT09

ID de reunión: 821 1751 8693

Código de acceso: 193276

PARTICIPANTES


3er día del Encuentro de sonoridades Reverberación Traversari, aproximaciones y tensiones en una colección! 

Para este jueves 24 de noviembre te proponemos: Disciplinar la escucha
 Mesa Disciplinar la escucha: en la conformación de un campo específico sobre sonoro musical, hubo diversos dispositivos que viabilizaron el disciplinamiento de la escucha: la definición de un tipo de afinación de los instrumentos musicales; así también la obra musical, el compositor y la partitura fueron objetos musicales privilegiados y altamente valorados. En esta mesa se analizará aquello que fue dejando de lado, los objetos y sujetos musicales ausentes, así como también el análisis de otros dispositivos o instituciones de disciplinamiento sonoro como el Conservatorio, la Orquesta Sinfónica, el Museo Traversari, etc.
Con la presencia de:
 Fabiano Kueva (Ecuador)
Rubén López Cano (México)
 Isadora Ponce (Ecuador)
MODERADOR: Rafael Subía (Ecuador)

ENLACE DE ZOOM:

ENLACE DE ZOOM:
ID de reunión: 845 6393 8152
Código de acceso: 889461

PARTICIPANTES

25 de noviembre 09h00 a 11h00

Mesa Geografías sonoras: Mesías Maiguashca (Ecuador) y Cergio Prudencio (Bolivia).

Moderador: Jorge Oviedo

Intervención: “El Puma de Mesías Maiguashca” interpretado por Patricia Ochoa.

Geografías sonoras: La relación sonoridad y espacio se materializa en objetos escultóricos sonoros, así como en un territorio que se recorre, se habita, se recuerda.

 El tránsito entre lo europeo y lo Andino es un camino de tensiones, que no es ni lineal ni univoco, no es nacional ni identitario y que no evade pensar la colonialidad. 

Las reacciones ineludibles que provocan la colección de instrumentos musicales con lo contemporáneo, encuentran reverberaciones desde un espacio que es local y universal y un tiempo que es pasado y es ahora. 

En el museo, resignificar ese pasado, la materialidad y lo disciplinar, con las “nuevas” estéticas y tecnologías musicales, nos invita a renovar diálogos y encuentros, ampliando la definición de objeto sonoro.

ENLACE DE ZOOM:

https://us06web.zoom.us/j/86021653058?pwd=cDViVVhJazQ5bFBqU0krV1k3bnhydz09

ID de reunión: 860 2165 3058 Código de acceso: 846869

PARTICIPANTES

Scroll to Top