CASA DE LA CULTURA NÚCLEO DEL AZUAY GUARDA LA HISTORIA CUENCANA

Martín Sánchez Paredes, director de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) Núcleo del Azuay participó de una entrevista en Zona Cultura, por las radios de la CCE para hablar de los archivos y la memoria histórica que guarda esta institución.

¿Cómo Cuenca y sus instituciones custodian los archivos históricos?

En Cuenca, existen varias instituciones que custodian los archivos históricos. La Curia, el Municipio, lo judicial, y el Archivo Nacional de Historia de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Azuay.

Fue creado en 1964, se integraron varios archivos de la ciudad. Uno de los más completos fue el de la ‘Notaria Tercera’.

Cuando comienza la división política de Ecuador, en ese entonces éramos parte la colonia española, había tres notarias. La de Quito, Guayaquil y Cuenca. De allí nació la Notaria Tercera que es el archivo completo que tenemos.

Tenemos la organización de dos fondos. Un fondo oficial que guarda la serie de la gobernación, un fondo particular y la Notaria Judicial. Al momento tenemos alrededor del 95% de todo este archivo que fue fichado. Tiene características especiales.

Son las transacciones ciudadanas. Nos permite encontrarnos con la historia de la ciudad a través de diferentes documentos-

¿Es cierto que el libro más antiguo de Cuenca reposa en la Casa de la Cultura de Azuay?

Es el libro de notaria más antiguo que tiene el Ecuador y en este caso de los más antiguos que tiene América del Sur. Cuenca es fundada como ciudad española el 12 de abril de 1557. Seis años después se recopila información de todo lo que ocurre en esos seis primeros años y se consolida el libro que tenemos de 1563.

Libro muy interesante que narra cómo se fue constituyendo la ciudad de Cañar e Inca de Tomebamba y Cuenca de España. En este caso de cómo comenzó la primera distribución de tierras, cómo arrancó la construcción del Parque Central. Las primeras empresas que empezaron a formalizar. Documentos con las firmas del fundador Español Gil Ramírez Dávalos.

Cuando nosotros ingresamos a administrar la Casa de la Cultura, en el año 2017, comenzamos la recopilación de información para postularla en la categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad, que tiene la UNESCO, en lo relacionado a documentos o archivos documentales como es Memorias del Mundo.

¿Estos documentos serán escaneados en formato digital?

La falta de recursos y fondos para tratar lo que ocurre en provincias genera dificultades. Nuestro archivo tiene falencias por sus condiciones ambientales, por la falta de equipos tecnológicos para mantener y preservar estos documentos.

El libro de 1563, presenta deterioros en el tema del papel. Es una falencia que detectamos cuando ingresamos a la Casa, ya que no hubo tratamiento con las condiciones tecnológicas para la correcta preservación del archivo.

El archivo se mantiene por condiciones de ubicación geográfica. Cuenca es una ciudad, que, a diferencia de las ciudades del litoral ecuatoriano, en las cuales la humedad es muy alta. Cuenca mantiene unidades de humedad muy agradables.

El archivo se encuentra lejos de los ríos, lo cual evita condiciones ambientales que destruyen estos materiales.

La digitalización atraviesa un proceso lento por factores presupuestarios que no ha tenido la Casa de la Cultura en el pasado y mucho menos ahora. Con la pandemia esto se vuelve aún más acentuado, puesto que tenemos condiciones que no nos permiten en este momento avanzar con los procesos que teníamos en el archivo.

Teníamos un proyecto hace dos años o un poco más que se encuentra financiado parte de los estudios de la remodelación integral del edificio de la Casa de la Cultura. Recordando que el edificio del Núcleo del Azuay, con respecto a los núcleos provinciales, es el edificio con gran infraestructura que cuenta la Casa de la Cultura.

¿Quiénes son los usuarios del Archivo?

Son investigadores y estudiantes de la carrera de historia. Para poder acceder a estos archivos se necesita tener conocimiento, en otras ramas como la paleografía, ya que es muy complicado leer, aunque este en castellano, ya que cambia totalmente la forma de escritura, gramática, ortografía de la misma lengua castellana cada cierto tiempo.

De allí viene la importancia de tener proyectos y fondos para el tema de transcripción de documentos y para que pueda ser mucho más fácil la lectura de los tesoros que esconde a nivel de información y para proteger los mismos documentos.

Es muy importante conocer a profundidad, cuáles fueron los motivos de por qué las personas y árbol genealógicos. En la actualidad podemos encontrar las personas que trabajaron en estos procesos independentistas.

¿Lo primeros censos también que se pueden ubicar en estos textos y archivos?

Hay lo primeros mapas de la cartografía de la ciudad y es una cosa increíble el poder mirarlos, leerlos. Se ve como en los primeros censos, como pasamos de una ciudad de 20.000 Habitantes a una metrópoli de 500.000, y las divisiones de las clases sociales por el indignado y la moneda.

Se encuentran cosas que hoy parecerían muy extrañas, como una de las normas que a las seis de la tarde tenían que estar en sus casas. Que no podían caminar por el seminario dos personas juntas, tenían que estar de tres para arriba para evitar las relaciones amorosas afectivas.

En estos documentos una de las normas que tenían los seminaristas era la prohibición de hacer obras teatrales, música, danza. Hace un año escenificamos estos datos interesantes.

¿Quiénes son los encargados de este trabajo?

La persona que está al frente es Martha Orellana como coordinadora del archivo, una persona de mucho conocimiento técnico y apasionada por el cuidado y manejo.

Juan Pablo Matute que es el apoyo del manejo del archivo.

El archivo, en el tema notarial, brinda el servicio de copias de algunos documentos de finales del siglo XX, puesto que se requieren para trámites legales.

Casas de Apuestas con Depósito Mínimo de $100 ARS 2024 con Betzoid
Scroll to Top